Logotipo del repositorio
 

Gobernanza colaborativa una mirada comunitaria en los proyectos : red de huertas cultivando saberes y sabores y macondo

dc.contributor.advisorLibrado Castillo, Humberto
dc.contributor.authorPuin Landinez, Julián David
dc.contributor.evaluatorGonzález Chavarría, Alexander
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2023 - 2025spa
dc.date.accessioned2025-02-10T15:58:45Z
dc.date.available2025-02-10T15:58:45Z
dc.date.created2025-02-03
dc.description.abstractEl presente documento investigativo busca describir y analizar el proceso colaborativo que realizan las organizaciones comunitarias de Red de Huertas Cultivando Saberes y Sabores y Macondo, esto bajo la mirada de un modelo de Gobernanza Colaborativa. El presente modelo se divide en tres grandes módulos estructurados que, en conjunto dan como resultado soluciones o acciones concretas para dar respuesta a problemas comunes en una comunidad. El primer módulo; las condiciones iniciales y el liderazgo, el segundo; el diseño institucional y el proceso colaborativo, y, un tercero módulo, que son los outputs o resultados. Así mismo, el texto busca resaltar las labores comunitarias de las diferentes organizaciones que conviven en el territorio de Tiguaque, ubicado en la UPL 52 La Flora. Aquellas labores que han permitido fortalecer los lazos comunitarios, lo anterior sumamente importante por como se reconocen e identifican. Gracias a esos procesos han podido fortalecer lo que se denomina capital social; instrumento fundamental durante el proceso colaborativo. Por otro lado, poder resaltar el desarrollo de capacidades tanto personales como colectivas por medio de las economías solidarias y la capacitación humana en labores varias. Todo lo anterior, hace posible que se genere una apropiación territorial y una red consolidada entre diferentes colectivos u organizaciones.spa
dc.description.abstractenglishThe present research document aims to describe and analyze the collaborative process carried out by the community organizations Red de Huertas Cultivando Saberes y Sabores and Macondo, through the lens of a Collaborative Governance model. This model is structured into three main modules that, together, result in concrete solutions or actions to address common issues within a community. The first module focuses on initial conditions and leadership, the second on institutional design and the collaborative process, and the third on outputs or results. Additionally, this text seeks to highlight the community efforts of the various organizations operating in the territory of Tiguaque, located in UPL 52 La Flora. These efforts have contributed to strengthening community ties, which is crucial for recognition and identification within the territory. Through these processes, they have been able to reinforce what is known as social capital—an essential tool in the collaborative process. Moreover, this study emphasizes the development of both personal and collective capacities through solidarity economies and human training in various tasks. All these elements enable territorial appropriation and the consolidation of a network among different collectives and organizations.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69421
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGobernanza colaborativaspa
dc.subjectCapital socialspa
dc.subjectComunitariospa
dc.subjectLiderazgospa
dc.subjectColaboraciónspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCapital social - Bogotá (Colombia) - 2023-2025spa
dc.subject.armarcLiderazgo - Bogotá (Colombia) - 2023-2025spa
dc.subject.keywordCollaborative governancespa
dc.subject.keywordSocial capitalspa
dc.subject.keywordCommunityspa
dc.subject.keywordCollaborationspa
dc.subject.keywordLeadershipspa
dc.titleGobernanza colaborativa una mirada comunitaria en los proyectos : red de huertas cultivando saberes y sabores y macondospa
dc.title.englishCollaborative governance : a community perspective on the red de huertas cultivando saberes y sabores and macondo projectsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOCUMENTO TESIS JULIAN DAVID PUIN LANDINEZ.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA AUTORIZACIÓN DE AUTORES.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DIRECTOR DE TESIS.pdf
Tamaño:
20.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: