Logotipo del repositorio
 

El periodismo tras el Acuerdo del Teatro Colón (ATC). Discusiones conceptuales al Índice de libertad de expresión y acceso a la información pública de Colombia

dc.contributor.advisorTamayo Gómez, Camilo Andrés
dc.contributor.authorMejía Ramírez, Claudia Marcela
dc.contributor.evaluatorMorales Rincón, Mario Enrique
dc.date.accessioned2018-10-22T16:25:19Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:45:55Z
dc.date.available2018-10-22T16:25:19Z
dc.date.available2020-04-16T18:45:55Z
dc.date.created2018-08-16
dc.description.abstractLa libertad de expresión es intrínseca a la democracia y para un Estado en reconstrucción luego de un proceso de fin del conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), plantea nuevos paradigmas sociales y la reconfiguración de roles en la sociedad. Los medios de comunicación no están exentos de estas transformaciones, transiciones y retos. Por ello, fortalecer una herramienta que monitorea las condiciones en que se ejerce el periodismo fue el propósito de esta tesis. A través de enfoques cualitativos, se propuso una actualización de las categorías del Índice para la libertad de expresión y acceso a la información pública del Proyecto Antonio Nariño (PAN) con el fin de que incluyera en su análisis esos nuevos contextos y contemplara escenarios de transformación locales. De igual manera, se contrastó esta experiencia con la literatura académica y se propuso un nuevo caso de estudio en el debate frente al uso de metodologías cuantitativas al evaluar qué hace más democrático o no a un Estado. Al final, contribuyó a la discusión deontológica del oficio periodístico desde una perspectiva de estándares de la libertad de expresión; planteó reflexiones en torno a la comunicación circular y en doble vía del emisor-receptor con la presencia de nuevas plataformas digitales, y propuso que los medios se reconocieran en medio de una sociedad que requiere el aporte de los diferentes actores para reconstruirse, reconfigurarse y superarse. En últimas, una transformación a la esfera pública con la incorporación de conceptos como paz territorial (Jaramillo, 2014), paz imperfecta (Muñoz, 2001) y medios en el posacuerdo (Orgeret, 2016).spa
dc.description.abstractenglishFreedom of expression is intrinsic to democracy and for a state in reconstruction after a process of ending the conflict with the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), it raises new social paradigms and the reconfiguration of roles in society. The media are not exempt from these transformations, transitions and challenges. Therefore, to strengthen a tool that monitors the conditions in which journalism is exercised was the purpose of this thesis. Through qualitative approaches, an update of the Index categories for freedom of expression and access to public information of the Proyecto Antonio Nariño (PAN) was proposed in order to include these new contexts in its analysis and contemplate transformation scenarios. local. In the same way, this experience was compared with the academic literature and a new case study was proposed in the debate against the use of quantitative methodologies when evaluating what makes a State more democratic or not. In the end, this investigation contributed to the deontological discussion of the journalistic profession from a perspective of standards of freedom of expression; raised reflections on circular communication and in two ways of the sender-receiver with the presence of new digital platforms, and proposed that the media be recognized in the midst of a society that requires the contribution of different actors to rebuild, reconfigure and overcome . Ultimately, a transformation to the public sphere with the incorporation of concepts such as territorial peace (Jaramillo, 2014), imperfect peace (Muñoz, 2001) and means in the post-agreement (Orgeret, 2016).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38262
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/38262
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLibertad de expresiónspa
dc.subjectPeriodismospa
dc.subjectPosconflictospa
dc.subjectPaz imperfectaspa
dc.subjectÍndicespa
dc.subjectDemocraciaspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcLibertad de expresiónspa
dc.subject.armarcPeriodismospa
dc.subject.armarcDemocraciaspa
dc.subject.armarcPosconflictospa
dc.subject.keywordFreedom of expressionspa
dc.subject.keywordJournalismspa
dc.subject.keywordPost-conflictspa
dc.subject.keywordIndexspa
dc.subject.keywordDemocracyspa
dc.subject.keywordImperfect peacespa
dc.titleEl periodismo tras el Acuerdo del Teatro Colón (ATC). Discusiones conceptuales al Índice de libertad de expresión y acceso a la información pública de Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0. Texto completo de tesis_18.10.18 para repositorioPUJ.pdf
Tamaño:
878.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta creative commons_CM diligenciado.pdf
Tamaño:
64.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado_firmado.pdf
Tamaño:
18.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: