Logotipo del repositorio
 

"¡Se subió de estrato!" : análisis del estrato social como marcador en Bogotá

dc.contributor.advisorDiaz Casas, María Camila
dc.contributor.authorFonseca Amézquita, Leidy Tatiana
dc.contributor.evaluatorRueda Santos, Rigoberto
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1987-2015
dc.date.accessioned2022-05-26T20:39:23Z
dc.date.available2022-05-26T20:39:23Z
dc.date.created2022-03-06
dc.description.abstractLa estratificación socioeconómica en Colombia surge como una política pública planteada a final de la década de los 80, enfocada al cobro “equitativo” de las tarifas de cobro de servicios públicos. Sin embargo, esta categoría se ha trasladado hacia otros contextos sociales completamente diferentes, convirtiéndose una forma de clasificar a las personas y comprender la sociedad. La carga simbólica de esta numeración ha configurado una serie de representaciones e imaginarios colectivos, convirtiéndose en un marcador de identidad capaz de reforzar dinámicas de exclusión y segregación social. Para el caso de la ciudad de Bogotá, la estratificación socioeconómica se ha introducido en numerosos contextos de la cotidianidad, al punto de influenciar directamente la autopercepción y la percepción sobre las demás personas, pues se ha convertido en un marcador para clasificar y dar significado a comportamientos, valores y actitudes específicos. Frente a ello, la presente investigación propone indagar frente a estas representaciones a partir de los discursos y las referencias que rodearon la mención de los estratos sociales en Bogotá, desde su implementación en la prensa, por medio de una revisión de los periódicos El Tiempo y El espectador; en tanto se considera que estos pueden dar un reflejo de las múltiples representaciones sociales existentes en un contexto específico. Así mismo, con el fin de plantear en diálogo con experiencias individuales, se propone acercarse, por medio de la realización de entrevistas semiestructuradas, a la opinión y experiencia de vida alrededor del modelo de estratos socioeconómico de diferentes perfiles de ciudadanos bogotanos.spa
dc.description.abstractenglishSocioeconomic stratification in Colombia emerged as a public policy proposed at the end of the 1980s, focused on the "equitable" payment of public service charges. However, this category has moved to other completely different social contexts, becoming a way of classifying people and understanding society. The symbolic load of this numbering has configured a series of representations and collective imaginaries, becoming an identity marker capable of reinforcing dynamics of exclusion and social segregation. In the case of the city of Bogotá, socioeconomic stratification has been introduced in numerous contexts of daily life, directly influencing self-perception and the perception of other people, since it has become a marker to classify and give meaning to behaviors, values and specific attitudes. Faced with this, this research proposes to investigate these representations from the speeches and references that surrounded the mention of social strata in Bogotá, from its implementation in the press, through a review of the newspapers El Tiempo and El Espectador; while it is considered that these can give a reflection of the multiple existing social representations in a specific context. Likewise, in order to raise in dialogue with individual experiences, it is proposed to approach, through semi-structured interviews, the opinion and life experience around the model of socioeconomic strata of different profiles of Bogota citizens.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001696002spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameHistoriador (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59866
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstratificación socialspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectRepresentaciónspa
dc.subjectAlteridadspa
dc.subject.armarcHistoria - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcClases sociales - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcIdentidad cultural - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcRepresentaciones sociales - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordSocial strattificationspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordRepresentationspa
dc.subject.keywordOthernessspa
dc.title"¡Se subió de estrato!" : análisis del estrato social como marcador en Bogotáspa
dc.title.english"¡Se subió de estrato!" : analysis of social stratification as a marker of identity in bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado_ Leidy Fonseca.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion (1).pdf
Tamaño:
265.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones