Logotipo del repositorio
 

Estrategias didácticas para la inclusión educativa de estudiantes con síndrome de down

dc.contributor.advisorSilva Martin, Luis Manuel
dc.contributor.authorLopez Ceballos, Maria Alejandraspa
dc.contributor.authorSanabria Garcia, Laura Catalinaspa
dc.contributor.authorCasas Monterroza, Laura Vanessaspa
dc.contributor.authorFaudel Acevedo, Marianaspa
dc.contributor.studentid00020480015spa
dc.contributor.studentid00020480015spa
dc.date.accessioned2025-07-29T21:19:19Z
dc.date.available2025-07-29T21:19:19Z
dc.date.created2025-05-22spa
dc.description.abstractIntroducción: Múltiples docentes muestran una actitud favorable hacia la inclusión educativa, sin embargo, la falta de formación específica y el escaso apoyo institucional dificultan su aplicación efectiva en el aula de clases (Batanero y Jaén, 2016; Porter y Towell, 2020). Metodología: Estudio cualitativo de análisis temático, en donde se recolectaron datos por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes con experiencia en inclusión. Resultados: Se evidencia una actitud favorable de los docentes hacia la inclusión, acompañada de una diversidad de estrategias como el uso de material concreto, dinámicas lúdicas, adaptaciones curriculares y acompañamientos terapéuticos. Conclusiones: La institución se caracteriza por esfuerzos significativos para fomentar la inclusión e implementar la normativa educativa colombiana, sin embargo, persisten retos importantes en términos de recursos, formación docente continua y un enfoque pedagógico flexible centrado en las particularidades de cada estudiante.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: Many teachers show a favorable attitude towards educational inclusion, however, the lack of specific training and the scarce institutional support hinder its effective implementation in the classroom (Batanero and Jaén, 2016; Porter and Towell, 2020). Methodology: Qualitative study of thematic analysis, where data were collected through semi-structured interviews with teachers with experience in inclusion. Results: A favorable attitude of teachers towards inclusion is evidenced, accompanied by a diversity of strategies such as the use of concrete material, playful dynamics, curricular adaptations and therapeutic accompaniment. Conclusions: The institution is characterized by significant efforts to promote inclusion and implement Colombian educational regulations, however, important challenges persist in terms of resources, continuous teacher training and a flexible pedagogical approach focused on the particularities of each student.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo (a)
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/70636
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología
dc.publisher.programPsicología
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectSíndrome de Down
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.subjectNormativa colombiana de inclusión
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcEducación inclusivaspa
dc.subject.armarcEstudiantesspa
dc.subject.armarcTécnicas de estudiospa
dc.subject.armarcSíndrome de Downspa
dc.subject.keywordEducative inclusion
dc.subject.keywordDown syndrome
dc.subject.keywordDidactic strategies
dc.subject.keywordColombian normative of inclusion
dc.titleEstrategias didácticas para la inclusión educativa de estudiantes con síndrome de downspa
dc.title.englishDidactics strategies for educational inclusion of down syndrome studentsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Mariana-Faudel,-Maria-López,-Laura-Sanabria,-Laura-Casas-2025-(2).pdf
Tamaño:
655.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_1_Carta-presentación-tesis-inclusió.pdf
Tamaño:
68.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion-tesisCC-2025.pdf
Tamaño:
207.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones