Identificación de biomarcadores de imagen en cefalometrías de pacientes con apnea obstructiva del sueño
dc.contributor.advisor | Otero Mendoza, Liliana Margarita | |
dc.contributor.advisor | Suarez Castillo, Angela | |
dc.contributor.author | Corvacho Guevara, Oscar Eduardo | |
dc.contributor.author | Vargas Vallejo, Laura Catalina | |
dc.contributor.evaluator | Bonilla, Claudia | |
dc.contributor.evaluator | Sánchez, Luz | |
dc.date.accessioned | 2022-01-18T15:56:11Z | |
dc.date.available | 2022-01-18T15:56:11Z | |
dc.date.created | 2021-09-06 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: El diagnostico de apnea obstructiva del sueño (AOS) se basa en la evaluación clínica y del sueño mediante la polisomnografía. Adicionalmente las medidas cefalométricas se han utilizado como predictores de alta sospecha de AOS. Por esta razón se expone la necesidad de tener herramientas de detección imagenológicas precisas y fáciles de usar como los biomarcadores de imagen. Objetivo: Identificar potenciales biomarcadores de imagen en la radiografía lateral de cráneo que puedan ser utilizados para el diagnóstico de AOS en adultos. Método: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal retrospectivo, con orientación al análisis de casos y controles estratificado por grupos de edad y sexo. Los casos fueron definidos como pacientes diagnosticados con apnea obstructiva del sueño mediante polisomnografía. Los controles presentaban características similares a los individuos del grupo caso. Todos los individuos contaron con radiografías laterales de cráneo para su posterior análisis cefalométrico, a través del programa software Nemotec S.L 2018. Adicionalmente de las polisomnografías realizadas se extrajeron datos del IAH, ritmo cardiaco, RERA, IDR y saturación de oxígeno. Las pruebas estadísticas empleadas para el análisis de los resultados fueron t student, kruskal-wallis, y chi cuadrado. Resultados: 65 individuos fueron incluidos en el estudio. 34 individuos con AOS y 31 sin AOS. Los pacientes con AOS mostraron diferencias estadísticamente significativas para: La desaturación nocturna (P= <0,0001), el indicie de disturbios respiratorios (P =<0,0001) y los RERA (P=0,0008). Adicionalmente, Los pacientes con AOS presentaron con mayor frecuencia maloclusión esquelética clase II y patrón facial hiperdivergente. El 60% de los pacientes con AOS severa demostraron aumento de la distancia entre el plano mandibular y el hueso hioides. Esta distancia fue estadísticamente significativa (P= 0,002) y mostró un mayor riesgo para AOS (OR de 10.89 (IC= 95% 1.39-85.13). Asimismo, se encontró una asociación entre el aumento de la distancia plano mandibular y el hueso hioides con la desaturación nocturna con un OR de 3.91 (IC= 95% 1.17 -14.79). Hubo una tendencia de significancia del espacio faríngeo superior disminuido (P= 0,002) y el aumento de la distancia del paladar con el riesgo para AOS (P= <0,001) Conclusión: Los resultados de este estudio mostraron una correlación entre la presencia de AOS, la desaturación nocturna y el grado de severidad de AOS con la distancia del hueso hioides al plano mandibular aumentada, el espacio faríngeo superior disminuido, y la longitud del paladar aumentada. Estos resultados sugieren que estas variables cefalométricas se podrían considerar como posibles biomarcadores de imagen para AOS. | spa |
dc.description.abstractenglish | Background: The diagnosis of obstructive sleep apnea (OSA) is based on the clinical presentation and sleep evaluation through polysomnography. Additionally, cephalometric measurements have been used as predictors of highly suspicious OSA. For this reason, the necessity of having precise image detection tools, as easy to use as image biomarkers. Objective: To identify potential image biomarkers using a lateral view of the cranium which could be utilized to diagnose OSA in adults. Method: We used an observational analytical study of a retrospective transversal view, oriented to the analysis of cases and controls, stratified by age and gender groups. The cases were defined as patients diagnosed with obstructive sleep apnea using polysomnography. The controls presented with similar characteristics to the individuals in the case group. All the subjects had lateral view x-rays of the cranium for their subsequent cephalometric analysis by means of the software program Nemotec S.L. 2018. In addition to polysomnography, IAH, cardiac rhythm, RERA, IDR, and oxygen saturation were taken. The t student, Kruskal-Wallis, and chi square were the statistical tests used to analyze the results. Results: 65 subjects were included in the study. 34 subjects with OSA and 31 without OSA. The patients with OSA showed significant statistical differences for: nocturnal desaturation (P= <0.0001), the index of respiratory disturbances (P =<0.0001) and the RERA (P =0.0008). Additionally, the patients with ASO presented with higher frequency of class II skeletal malocclusion and a hyperdivergent facial pattern. 60% of the patients with severe ASO showed a distance increase between the mandibular plane and the hyoid bone. This distance was statistically significant (P = 0.002) and showed a higher risk for ASO (OR 10.89 (IC=95% 1.39-85.13)). Likewise, we found an association between the increased distance of the mandibular plane and the hyoid bone with nocturnal desaturation, with an OR of 3.91 (IC= 95% 1.17-14.79). there was a significant tendency for the decrease of the superior pharyngeal space (P=0.002) and increase in distance of the palate with a risk of ASO of (P= <0.001) Conclusion: the results of this study showed a correlation between the presence of ASO, nocturnal desaturation and the level of severity of ASO with the distance of the hyoid bone to an increased mandibular plane, a decreased superior pharyngeal space, and an increased longitude of the palate. These results suggest that these cephalometric variables could be considered as possible image biomarkers for ASO. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Cirugía Maxilofacial | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/58451 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Cirugía Maxilofacial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Biomarcadores de imagen | spa |
dc.subject | AOS | spa |
dc.subject | Cefalometría | spa |
dc.subject | Polisomnografía | spa |
dc.subject.armarc | Especialización en cirugía maxilofacial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Marcadores bioquímicos | spa |
dc.subject.armarc | Cefalometría | spa |
dc.subject.armarc | Cirugía ortognática | spa |
dc.subject.keyword | Image biomarkers | spa |
dc.subject.keyword | ASO | spa |
dc.subject.keyword | Cephalometry | spa |
dc.subject.keyword | Polysomnography | spa |
dc.title | Identificación de biomarcadores de imagen en cefalometrías de pacientes con apnea obstructiva del sueño | spa |
dc.title.english | Identification of image biomarquers in cephalometries of patients with obstructive sleep apnea. Pilot study | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Articulo biomarcadores AOS. polisomnografia. CMF. Oscar. Laura. Version 28-08-2021. Ultima version.pdf
- Tamaño:
- 488.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion_Laura y Oscar 1.15.22.pdf
- Tamaño:
- 209.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: