Logotipo del repositorio
 

Lineamientos en turismo sostenible según los criterios GSTC-D para las comunidades Remanso, Venado, La Ceiba, Caño Raya y Playa Blanca, en el Municipio de Inírida

dc.contributor.advisorGomez Serrano, Juan Ricardo
dc.contributor.advisorCastro Correa, Alejandra
dc.contributor.authorRuiz Escobar, María Mónica
dc.contributor.evaluatorMartínez Rodríguez, Laura
dc.coverage.cityInírida (Colombia)spa
dc.coverage.departmentGuainía (Colombia)spa
dc.coverage.regionInirida (Guainía, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2021-2022
dc.date.accessioned2022-10-11T12:15:13Z
dc.date.available2022-10-11T12:15:13Z
dc.date.created2022-10-10
dc.description.abstractDentro de Colombia, el Departamento de Guainía es hogar de la Estrella Fluvial Inírida (EFI). Por lo anterior, Trujillo et al (2014) caracteriza a esta región como una de las mayores diversidades hidrológicas, biológicas y culturales del país. Con gran riqueza de especies registradas, 1.172 de plantas, 10 de crustáceos decápodos, 470 de peces, 130 de anfíbios y reptiles, 253 de aves y 101 de mamíferos. Uno de los escenarios naturales dentro del departamento que más turistas atrae, son los Cerros de Mavicure. La película “El Abrazo de la Serpiente”, nominada al Oscar de la Academia en 2019, se encargó de llevar este rincón de la amazonía colombiana a la pantalla de miles de personas. (A., 2021; Agapito, 2021; López, 2021. et al). En adición, y no menos relevante en el escenario turístico, Guainía es departamento principalmente indígena con la presencia de 17 comunidades indígenas entre las cuales se destacan las etnias de los Curripacos y Puinave. (Trujillo et al., 2014). Dado el incipiente desarrollo de la industria turística en el Departamento y su potencial para desarrollar actividades de turismo de naturaleza y cultural como estrategia de desarrollo local, el objeto de estudio del presente trabajo es la actividad turística , su evaluación acorde a los Criterios propuesto por El Consejo Global de Turismo Sostenible desde del destino GSTC-D y el análisis de viabilidad de implementar estrategias correctivas en las comunidades indígenas de Remanso, Venado, La Ceiba, Playa Blanca y Caño Raya ubicadas en el municipio de Inírida, en el Departamento de Guainía.spa
dc.description.abstractenglishWithin Colombia, the Department of Guainía is home to the Estrella Fluvial Inírida (EFI). Due to the above, Trujillo et al (2014) characterizes this region as one of the greatest hydrological, biological and cultural diversities in the country. With a great wealth of registered species, 1,172 plants, 10 decapod crustaceans, 470 fish, 130 amphibians and reptiles, 253 birds and 101 mammals. One of the natural settings within the department that attracts the most tourists are the Cerros de Mavicure. The film "El Abrazo de la Serpiente", nominated for an Academy Award in 2019, was responsible for bringing this corner of the Colombian Amazon to the screen of thousands of people. (A., 2021; Agapito, 2021; López, 2021. et al). In addition, and no less important in the tourist scene, Guainía is a mainly indigenous department with the presence of 17 indigenous communities, among which the Curripacos and Puinave ethnic groups stand out. (Trujillo et al., 2014). Given the incipient development of the tourist industry in the Department and its potential to develop nature and cultural tourism activities as a local development strategy, the object of study of this work is the tourist activity, its evaluation according to the Criteria proposed by El Global Sustainable Tourism Council from the GSTC-D destination and the feasibility analysis of implementing corrective strategies in the indigenous communities of Remanso, Venado, La Ceiba, Playa Blanca and Caño Raya located in the municipality of Inírida, in the Department of Guainía.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Ambientalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62066
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/62066
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Ambientalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTurismo sosteniblespa
dc.subjectEtnoturismospa
dc.subjectTurismo de naturalezaspa
dc.subjectEcoturismospa
dc.subjectComunidades indígenasspa
dc.subjectGSTCspa
dc.subject.armarcMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcTurismo ecológico - Inirida (Guainía, Colombia)spa
dc.subject.armarcComunidades indígenas - Inirida (Guainía, Colombia)spa
dc.subject.armarcTurismo indígena - Inirida (Guainía, Colombia)spa
dc.subject.keywordSustainable tourismspa
dc.subject.keywordEthnotourismspa
dc.subject.keywordNature tourismspa
dc.subject.keywordEcoturismspa
dc.subject.keywordIndigenous communitiesspa
dc.subject.keywordGSTCspa
dc.titleLineamientos en turismo sostenible según los criterios GSTC-D para las comunidades Remanso, Venado, La Ceiba, Caño Raya y Playa Blanca, en el Municipio de Iníridaspa
dc.title.englishGuidelines on sustainable tourism according to the GSTC-D criteria for the Remanso, Venado, La Ceiba, Caño Raya and Playa Blanca communities, in the Municipality of Inírida.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lineamientos para turismo sostenible en cinco comunidades en el Municipio Inírida según GSTC-D-d 2019 final 2022.docx - Documentos de Google.pdf
Tamaño:
6.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion MAría Míncia Ruiz 63514099.pdf
Tamaño:
155.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: