Logotipo del repositorio
 

Condiciones de empleo, condiciones psicosociales de trabajo y salud mental en enfermeras y enfermeros colombianos

dc.contributor.advisorVargas Monroy, Angelica Maria
dc.contributor.authorJiménez Martínez, Gabriel Roberto
dc.contributor.evaluatorHernández Díaz, Mabel Rocío
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-02-14T21:57:10Z
dc.date.available2024-02-14T21:57:10Z
dc.date.created2024-02-12
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si las condiciones de empleo y las condiciones psicosociales de trabajo están relacionadas con la salud mental percibida de los enfermeros y enfermeras que se desempeñan en el ámbito asistencial en Colombia a partir de un estudio exploratorio realizado a través de la aplicación piloto de una encuesta. Método: El estudio tiene dos partes, en una primera se diseñó y validó una encuesta sobre condiciones de empleo, trabajo y salud mental percibida, aplicable a enfermeros y enfermeras que se desempeñan en el ámbito asistencial en Colombia, para lo que se adelantó un estudio con diseño instrumental, orientado al desarrollo de un instrumento de recolección de información y análisis de validez aparente y de contenido del mismo a través de entrevistas cognitivas (10 participantes) y juicio de expertos (12 participantes). En la segunda parte, la encuesta validada, conformada por 51 preguntas distribuidas en 5 categorías, fue aplicada en un estudio piloto de tipo exploratorio, descriptivo, de asociación bivariada y de corte transversal, con la participación de 105 profesionales de enfermería en Colombia que cumplían con los criterios de ser profesionales, trabajar en Colombia en el área asistencial y tener mínimo 6 meses de experiencia en esta área. Resultados: El análisis de validez facial y de contenido a través de juicio de expertos arrojó resultados altamente significativos para las descripciones de claridad, coherencia y relevancia (W de Kendall=0,901, significancia asintótica=0,000) y para el cálculo para la valoración de suficiencia (W de Kendall=0,85, significancia asintótica=0,000); lo que significa, que el juicio de los 12 expertos convocados es indicativo de una muy buena uniformidad o consistencia para cada criterio de valoración y estadísticamente diferente entre los cuatro criterios de valoración, por lo que se pueden considerar las puntuaciones promedio obtenidas para cada pregunta y para cada criterio de valoración como un indicador de validez de contenido. En la aplicación piloto, la encuesta arrojó datos que permitieron caracterizar a los profesionales de enfermería del área asistencial en Colombia, establecer las condiciones de empleo y las condiciones psicosociales de trabajo; así como, conocer sobre la percepción de su estado de salud mental; a partir de dichos hallazgos fue posible identificar asociaciones estadísticamente significativas (p ≤ 0,05) entre las condiciones con las que los profesionales de enfermería ejercen la profesión y su salud mental percibida, demostrando así, que existe una relación entre las condiciones de empleo, las 6 condiciones psicosociales de trabajo y la situación de salud mental de los enfermeros y enfermeras Colombianos. Conclusiones: Las condiciones de empleo y trabajo están asociadas con la salud mental de los profesionales de enfermería, pero no son lo único, el ambiente laboral también es importante para la salud mental de los profesionales de enfermería, un buen ambiente laboral funciona como factor protector para la presencia de alteraciones de la salud mental y motivación de aspectos de la vida, por otro lado, un mal ambiente laboral es un factor de riesgo para que estas alteraciones e insatisfacciones se hagan presentes. Palabras clave: Condiciones de empleo, condiciones psicosociales de trabajo, salud mental, enfermería, Colombia, encuesta.spa
dc.description.abstractenglishAim: To determine whether employment conditions and psychosocial work conditions are related to the perceived mental health of male and female nurses who work in the healthcare field in Colombia based on an exploratory study carried out through the pilot application of a survey. Method: The study has two parts. In the first part, a survey on employment, work and perceived mental health conditions was designed and validated, applicable to male and female nurses who work in the healthcare field in Colombia, for which a study with a design instrumental, aimed at the development of an instrument for collecting information and analyzing its apparent and content validity through cognitive interviews (10 participants) and expert judgment (12 participants). In the second part, the validated survey, made up of 51 questions distributed in 5 categories, was applied in a pilot study of an exploratory, descriptive, bivariate association and cross-sectional type, with the participation of 105 nursing professionals in Colombia who met with the criteria of being professionals, working in Colombia in the healthcare area and having a minimum of 6 months of experience in this area. Results: The analysis of facial and content validity through expert judgment yielded highly significant results for the descriptions of clarity, coherence and relevance (Kendall's W=0.901, asymptotic significance=0.000) and for the calculation for the assessment of sufficiency (Kendall's W=0.85, asymptotic significance=0.000); which means that the judgment of the 12 experts summoned is indicative of a very good uniformity or consistency for each assessment criterion and statistically different between the four assessment criteria, so the average scores obtained for each question can be considered and for each assessment criterion as an indicator of content validity. In the pilot application, the survey provided data that allowed us to characterize nursing professionals in the healthcare area in Colombia, establish employment conditions and psychosocial work conditions; as well as, knowing about the perception of their mental health status; From these findings it was possible to identify statistically significant associations (p ≤ 0.05) between the conditions with which nursing professionals practice the profession and their perceived mental health, thus demonstrating that there is a relationship between employment conditions, the psychosocial working conditions and the mental health situation of male and female nurses in Colombia. 8 Conclusions: Employment and work conditions affect the mental health of nursing professionals, but those are not the only thing, the work environment is also important for the mental health of nursing professionals, a good work environment is a protective factor for presence of alterations in mental health and motivation in aspects of life, otherwise, a bad work environment is a risk factor for these alterations and dissatisfactions to appear. Keywords: Employment conditions, psychosocial work conditions, mental health, nursing, Colombia, survey.spa
dc.description.comunidadEnfermerosspa
dc.description.comunidadEnfermerasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66485
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCondiciones de empleospa
dc.subjectCondiciones psicosociales de trabajospa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectEncuestaspa
dc.subject.armarcMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSalud mentalspa
dc.subject.keywordEmployment conditionsspa
dc.subject.keywordPsychosocial work conditionsspa
dc.subject.keywordMental healthspa
dc.subject.keywordNursingspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordSurveyspa
dc.titleCondiciones de empleo, condiciones psicosociales de trabajo y salud mental en enfermeras y enfermeros colombianosspa
dc.title.englishEmployment conditions, psychosocial working conditions and mental health in Colombian nursesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 8 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado - Condiciones de empleo, condiciones psicosociales de trabajo y salud mental en enfermeras y enfermeros colombianos.pdf
Tamaño:
952.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1. Guía y formato registro entrevista cognitiva.pdf
Tamaño:
32.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo #1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2. Guía y formato registro juicio expertos.pdf
Tamaño:
135.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo #2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 3. Encuesta condiciones empleo, trabajo y salud mental.pdf
Tamaño:
157.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo #3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 4. Consentimientos informados.pdf
Tamaño:
81.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo #4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 5. Tablas cruzadas condiciones de empleo y salud mental.pdf
Tamaño:
999.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo #5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 6. Tablas cruzada condiciones de trabajo y salud mental.pdf
Tamaño:
428.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo #6
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
123.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: