Logotipo del repositorio
 

Diseño de una herramienta de gestión del conocimiento para evaluar la estrategia de una organización

dc.contributor.advisorBarros Castro, Ricardo Abad
dc.contributor.advisorLópez Ospina, Hector Andrés
dc.contributor.authorOspino Nuñez, Humberto Josespa
dc.contributor.authorSalaiman Sierra, Maria Gabrielaspa
dc.contributor.authorGuevara Suarez, Jose Ignaciospa
dc.contributor.authorSarmiento Rincon, Danielspa
dc.contributor.evaluatorDíaz Manrique, Adriana Del Pilarspa
dc.contributor.evaluatorManrique Torres, Marthaspa
dc.date.accessioned2023-07-14T15:59:51Z
dc.date.available2023-07-14T15:59:51Z
dc.date.created2022-07-25spa
dc.description.abstractEn los últimos años se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre la Gestión del Conocimiento (GC) y su impacto en la estrategia organizativa. Aunque estos estudios se vienen realizando desde los años noventa, los autores siempre centran sus investigaciones en una única metodología (cuantitativa o cualitativa), en una única región, en un sector específico, y los resultados no suelen probarse empíricamente. Por esta razón, esta tesis de aplicación en ingeniería propone un diseño tangible que combina el análisis cualitativo y cuantitativo para medir y evaluar el impacto de la GC en una organización de educación superior. El diseño propuesto se basa en la creación de una herramienta de evaluación que permite medir el rendimiento de la GC considerando los objetivos estratégicos del Dpto. de Ingeniería Industrial, que son: objetivos económicos, operativos, de calidad y relacionados con los estudiantes. Además, se identificaron los factores críticos de la GC, incluyendo la cultura organizativa, el liderazgo, la tecnología en la GC, los incentivos organizativos y el Cuadro de Mando Integral (CMI). Estos factores se tuvieron en cuenta para diseñar estrategias eficaces de gestión del conocimiento y medir su impacto en la organización. Una vez definidos los factores de la GC, se estudió el diseño del modelo de evaluación. Se propuso un modelo DEMATEL que relacionara los factores de GC con los objetivos estratégicos. La medición del nivel de GC se realizó a través de un modelo de percepciones y expectativas basado en el método SERVQUAL, adaptado para evaluar la importancia de los factores de GC. Los expertos encargados de medir y evaluar las relaciones entre objetivos y factores evaluarían también las percepciones y expectativas. A partir de los resultados del modelo DEMATEL y del modelo basado en SERVQUAL, se realizó una multiplicación de los valores de saliencia de cada factor por los valores de los gaps obtenidos de SERVQUAL. Como resultado de la prueba empírica de la herramienta en el Dpto. de Ingeniería Industrial, se obtuvo que los factores de la Eficiencia de los procesos internos, la Cultura del cambio y el factor de las Tecnologías de la Información son los de mayor nivel de importancia según los expertos de la organización y los que deberían abordarse en primer lugar en el futuro desarrollo de una estrategia organizativa. Además, el proyecto ofrece una serie de recomendaciones cualitativas que podrían ser utilizadas por la organización para mejorar estas prácticas en cada uno de los factores de la GC para los que obtiene altos valores de importancia global.spa
dc.description.abstractenglishOver the last few years, a great deal of research has been conducted on Knowledge Management (KM) and its impact on organizational strategy. Although these studies have been carried out since the 1990s, the authors always focus their research on a single methodology (quantitative or qualitative), in a single region, in a specific industry, and the results are not usually tested empirically. For this reason, this engineering application thesis proposes a tangible design that combines qualitative and quantitative analysis to measure and evaluate the impact of KM in a higher education organization. The proposed design is based on the creation of an evaluation tool that allows measuring the performance of KM considering the strategic objectives of the Dept. of Industrial Engineering, which are: economic, operational, quality, and student-related objectives. In addition, critical KM factors were identified, including organizational culture, leadership, technology in KM, organizational incentives, and the Balanced Scorecard (BSC). These factors were considered to design effective KM strategies and measure their impact on the organization. Once the KM factors were defined, the design of the evaluation model was explored. A DEMATEL model was proposed that would relate the KM factors to the strategic objectives. The measurement of the KM level was done through a perceptions and expectations model based on the SERVQUAL method, adapted to evaluate the importance of KM factors. The experts in charge of measuring and evaluating the relationships between objectives and factors would also evaluate perceptions and expectations. From the results of the DEMATEL model and the SERVQUAL-based model, a multiplication of the salience values of each factor by the values of the gaps obtained from SERVQUAL was performed. As a result of the empirical test of the tool in the Dept. of Industrial Engineering, it was obtained that the factors of the Efficiency of internal processes, the Culture of change and the factor of Information Technologies are the ones with the highest level of importance according to the experts of the organization and the ones that should be addressed first in the future development of an organizational strategy. In addition, the project offers a series of qualitative recommendations that could be used by the organization to improve these practices in each of the KM factors for which it obtains high overall importance values.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrial
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/dmg4-4x46
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64676
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectCuadro de mando integral
dc.subjectDEMATEL
dc.subjectSERVQUAL
dc.subjectDesempeño organizacional
dc.subjectEstrategia
dc.subject.armarcIngeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcGestión del conocimientospa
dc.subject.armarcAdministración del conocimientospa
dc.subject.armarcPlanificación estratégicaspa
dc.subject.keywordKnowledge management
dc.subject.keywordBalanced scorecard
dc.subject.keywordDEMATEL
dc.subject.keywordSERVQUAL
dc.subject.keywordOrganizational performance
dc.subject.keywordStrategy
dc.titleDiseño de una herramienta de gestión del conocimiento para evaluar la estrategia de una organizaciónspa
dc.title.englishDesign of a knowledge management tool to evaluate the strategy of an organizationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_223013-Guevara-Ospino-Salaiman-Sarmiento.pdf
Tamaño:
914.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_CARTA-BIBLIOTECA-AUTORIZACIÓN-J,H,M,D-FINAL.pdf
Tamaño:
143.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: