Recomendaciones para promover un turismo espeleológico con sostenibilidad ambiental según los criterios para el Turismo Sostenible de Global Sustainable Tourism Council (GSTC), sección D; en la cueva Chocoancia, Suesca Cundinamarca
dc.contributor.author | Escobar Parales, María Paula | |
dc.contributor.evaluator | Rojas Pinilla, Humberto | |
dc.contributor.evaluator | Bohorquez Galindo, Diana Carolina | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Suesca (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-08-12T19:48:10Z | |
dc.date.available | 2024-08-12T19:48:10Z | |
dc.date.created | 2024-03-01 | |
dc.description.abstract | El turismo espeleológico en la última década ha venido siendo tendencia, al tener una alta demanda de visitantes que buscan actividades de aventura en espacios naturales. En el municipio de Suesca Cundinamarca se encuentra ubicada la cueva Chocoancia, siendo un atractivo turístico que permite su exploración, escalada en roca y avistamiento de animales endémicos. Sin embargo, el turismo incontrolado, como acciones irresponsables de los visitantes pueden causar en el tiempo un impacto adverso a la biodiversidad de la cueva, ocasionando degradación y afectación al medio natural. De esta manera, el presente trabajo tiene como finalidad generar una propuesta para promover la sostenibilidad ambiental en el turismo espeleológico practicado en la cueva Chocoancia, a partir de la caracterización del lugar de estudio y de la evaluación de los criterios para el Turismo Sostenible de Global Sustainable Tourism Council (GSTC), sección D. El método de estudio fue no experimental con un enfoque cualitativito – descriptivo. Se realizó un levantamiento de información que incluyó revisión documental, observación participante, encuesta, caracterización del lugar de estudio desde el marco de análisis de los sistemas socioecologicos de Ostrom, aplicación de los criterios GSTC, sección D. Los resultados muestran que el espeleoturismo no se practica de manera responsable y normada. Por lo tanto, es importante fomentar procesos de capacitación turística, educación ambiental, además de una adecuada planificación y gestión turística. | spa |
dc.description.abstractenglish | Cave tourism has become a trend in the last decade, experiencing high demand from visitors seeking adventure activities in natural spaces. In the municipality of Suesca, Cundinamarca, the Chocoancia cave is located, serving as a tourist attraction for exploration, rock climbing, and observation of endemic animals. However, uncontrolled tourism, coupled with irresponsible visitor actions, can have a long-term adverse impact on the cave's biodiversity, leading to degradation and harm to the natural environment. This study aims to propose environmental sustainability promotion for cave tourism at Chocoancia, based on site characterization and evaluation of criteria for Sustainable Tourism by the Global Sustainable Tourism Council (GSTC), Section D. The study used a non-experimental qualitative-descriptive approach, including document review, participant observation, surveys, site characterization using Ostrom's socioecological systems framework, and application of GSTC criteria in Section D. Results indicate that spelunking is not practiced responsibly or regulated. Therefore, it is crucial to promote tourism training processes, environmental education, and effective tourism planning and management. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ecólogo (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68349 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Estudios Ambientales y Rurales | spa |
dc.publisher.program | Ecología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Turismo espeleológico | spa |
dc.subject | Sostenibilidad ambiental | spa |
dc.subject | Cueva Chocoancia | spa |
dc.subject | Turismo incontrolado | spa |
dc.subject.armarc | Ecología - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Sostenibilidad ambiental - Suesca (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Speleological tourism | spa |
dc.subject.keyword | Environmental sustainability | spa |
dc.subject.keyword | Uncontrolled tourism | spa |
dc.title | Recomendaciones para promover un turismo espeleológico con sostenibilidad ambiental según los criterios para el Turismo Sostenible de Global Sustainable Tourism Council (GSTC), sección D; en la cueva Chocoancia, Suesca Cundinamarca | spa |
dc.title.english | Recommendations to promote speleological tourism with environmental sustainability according to the criteria for Sustainable Tourism of the Global Sustainable Tourism Council (GSTC), section D; in the Chocoancia cave, Suesca Cundinamarca | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Escobar maría paula Trabajo de grado .pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 107.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: