Fuerza de prensión de mano como factor predictor de mortalidad, estancia prolongada y eventos adversos, en pacientes adultos que ingresan al servicio de urgencias
dc.contributor.advisor | Cano Gutierrez, Carlos Alberto | |
dc.contributor.advisor | Garcia Peña, Angel Alberto | |
dc.contributor.advisor | Aguiar Martinez, Leonar Giovanni | |
dc.contributor.author | Serrano Urquijo, Paula | |
dc.contributor.author | Rodríguez, María Angélica | |
dc.contributor.author | Sotelo, Jorge | |
dc.contributor.evaluator | Chavarro Carvajal, Diego Andrés | |
dc.contributor.evaluator | Venegas Sanabria, Luis Carlos | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-23T15:46:18Z | |
dc.date.available | 2020-10-23T15:46:18Z | |
dc.date.created | 2020-09-30 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: Desde hace varios años la fuerza de prensión manual medida con dinamómetro es una herramienta ampliamente utilizada tanto en el campo hospitalario como en el ambulatorio, dado su importante valor clínico y pronóstico para evaluar el estado de salud de los pacientes y predecir riesgo de muerte por diferentes causas, así como para predecir estancia hospitalaria prolongada, reingresos hospitalarios, complicaciones postoperatorias, discapacidad y función física limitada. Sin embargo, hasta el momento no se ha evaluado la medición de la fuerza de prensión manual al momento del ingreso a urgencias en pacientes adultos como predictor de diferentes desenlaces en salud como mortalidad, estancia hospitalaria y eventos adversos. Objetivo: determinar si la fuerza de prensión de mano en adultos medida durante el triage mediante dinamómetro de mano JAMAR, es un factor que predice desenlaces clínicos: mortalidad, estancia prolongada y eventos adversos durante la estancia hospitalaria. Métodos: se evaluó una cohorte prospectiva de pacientes adultos mayores de 18 años que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia durante marzo 2018 y febrero 2019, que realizaron la fuerza de prensión manual. Se realizó análisis descriptivo de las variables, análisis bivariado para evaluar la capacidad predictiva de cada una de las variables de desenlace y la fuerza de prensión, y posteriormente se utilizó un análisis multivariado de regresión logística que integra la información recolectada y los desenlaces de interés. Se utilizó una significancia estadística de 0.05. Resultados: Un total de 6438 adultos fueron incluidos en el análisis, información sobre el valor de fuerza de prensión se obtuvo en 4396. Los desenlaces de interés se presentaron en 675 participantes. La mediana de estancia obtenida fue de 10 días. Los eventos adversos presentados en frecuencia descendente fueron úlceras por presión, infección nosocomial, delirium y caídas. La mortalidad se presentó en menos del 1 %. El modelo final de predicción obtuvo áreas bajo la curva superiores a 0.85 para los tres desenlaces. Conclusión: Es la primera vez que se demuestra la relación entre la fuerza de prensión con eventos adversos en el contexto hospitalario. Incluir fuerza de prensión medida al ingreso al servicio de urgencias, dentro de un modelo predictivo permite establecer los adultos con mayor riesgo de mortalidad, estancia prolongada y eventos adversos durante la estancia hospitalaria. | spa |
dc.description.abstractenglish | Background: For several years, the hand grip measured with a dynamometer has been a widely used tool in both the hospital and the ambulatory, given its important clinical and prognostic value to assess the heatlh status of patients and predict risk of death from different causes, as well as to predict prolonged hospital stay, hospital readmissions, postoperative complications, disability and limited physical function. However, until now, hand grip measurement at the time of admission to the emergency department in adult patients has not been evaluated as a predictor of different health outcomes such as mortality, hospital stay and adverse events. Objective: determine whether the hand grip in adults measured during the triage by means of the JAMAR hand dynamometer is a factor that predicts clinical outcomes: mortality, prolonged stay and adverse events during the hospital stay. Methods: A prospective cohort of adult patients over 18 years of age who entered the emergency department of the San Ignacio University Hospital in Bogotá, Colombia during march of 2018 and february 2019, who performed the hand grip, was evaluated. Descriptive analysis of the variables, bivariate analysis was carried out to evaluate the predictive capacity of each of the outcome variables and the grip strength and then a multivariate logistic regression analysis was used that integrates the information collected and the outcomes of interest. A statistical significance of 0.05 was used. Results: A total of 6438 adults were included in the analysis, information on the value of grip strength was obtained in 4396. Outcomes of interest were presented in 675 participants. The meadian of stay obtained was 10 years. The adverse events presented in descending frequency were preassure ulcers, nosocomial infection, delirium and falls. Mortality occurred in less than 1%. The final prediction model obtained areas under the curve greater than 0.85 for the three outcomes. Conclusión: It is the first time that the relationship between grip strength and adverse events has been demonstrated in the hospital context. Including grip strength measured at admission to the emergency service, within a predictive model, allows establishing adults with a higher risk of mortality, prolonged stay and adverse events during hospital stay. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Geriatría | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/51494 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Geriatría | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Fuerza de prensión de la mano | spa |
dc.subject | Triage | spa |
dc.subject | Mortalidad | spa |
dc.subject | Estancia prolongada | spa |
dc.subject | Eventos adversos en salud | spa |
dc.subject.armarc | Especialización en geriatría - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Atención médica - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Seguridad del paciente - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Triaje | spa |
dc.subject.keyword | Hand grip strength | spa |
dc.subject.keyword | Mortality | spa |
dc.subject.keyword | Prolonged stay | spa |
dc.subject.keyword | Triage | spa |
dc.subject.keyword | Adverse health events | spa |
dc.title | Fuerza de prensión de mano como factor predictor de mortalidad, estancia prolongada y eventos adversos, en pacientes adultos que ingresan al servicio de urgencias | spa |
dc.title.english | Hand pressure force as a predictive factor of mortality, long stay and adverse events, in adult patients admitted to the emergency department | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |