Logotipo del repositorio
 

El capital social de organizaciones de productores agropecuarios y su influencia en su entorno comunitario : el caso de Asoagropetin

dc.contributor.advisorBucheli Gomez, Marietta
dc.contributor.authorAvella Patarroyo, Edgar Mauricio
dc.contributor.evaluatorAlvarez Rodríguez, Juan Fernando
dc.contributor.evaluatorRojas Pinilla, Humberto
dc.coverage.departmentBoyacá (Colombia)spa
dc.coverage.regionTinjaca (Boyacá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2013-2019
dc.date.accessioned2021-06-21T13:16:53Z
dc.date.available2021-06-21T13:16:53Z
dc.date.created2021-04-12
dc.description.abstractEl capital social como paradigma de construcción de tejido social para el desarrollo, se vincula con la asociatividad para imbricar a lo largo del mundo la formulación de las políticas públicas, con miras a definir mecanismos que mejoren la calidad de vida, las relaciones y participación económica y democrática en las comunidades, sin embargo, la multiplicidad de conceptos, categorías, variables y abordajes asociados al capital social, abren un sin número de opciones para su análisis y lo complejizan, especialmente en los contextos rurales asociados a la producción agropecuaria. El presente trabajo de investigación aborda el desarrollo del capital social en asociaciones de productores agropecuarios, como posible agente de enlace o dinamización del capital social de comunidades locales, mediante la metodología de estudio de caso desarrollada con una asociación de productores con origen en la vereda “Funza alta” del municipio de Tinjacá, en el departamento de Boyacá, principalmente durante el año 2019. Para el desarrollo del trabajo se planteó la triangulación de información mediante fuentes secundarias, y la aplicación de herramientas para la recolección de información primarias como encuestas, talleres y entrevistas semiestructuradas, también se presenta el análisis de juego de actores mediante la herramienta MACTOR, con las cuáles se encontró que debido a la falta de claridad y adecuadas motivaciones para la creación de asociaciones agropecuarias, así como los deficientes proceso de acompañamiento para el desarrollo, estos nuevos actores pueden pasar de potenciales dinamizadores y protagonistas del desarrollo local, a colectivos aislados y con bajos niveles de confianza, participación y compromiso, perdiendo su capital social comunitario y dificultando aún más el ya complejo desarrollo local rural.spa
dc.description.abstractenglishSocial capital as a paradigm for the construction of a social fabric for development is linked to associativity to imbricate the formulation of public policies throughout the world, as a tool to define mechanisms that improve the quality of life, relationships and economic participation. However, the multiplicity of concepts, categories, variables, and approaches associated with social capital open several options for its analysis and make it more complex, especially in rural contexts associated with agricultural production. This research work addresses the development of social capital in associations of agricultural producers, as a possible agent of link or dynamization of the social capital of local communities, through the case study methodology developed with an association of producers originating in the village " Funza Alta " in the municipality of Tinjacá, in the department of Boyacá, mainly during the year 2019. For the development of the work, the triangulation of information was proposed through secondary sources, and the application of tools for the collection of primary information such as surveys, workshops and semi-structured interviews, the analysis of the game of actors is also presented using the MACTOR tool, with the which it was found that due to the lack of clarity and adequate motivations for the creation of agricultural associations, as well as the deficient accompaniment process for development, these new actors can go from potential promoters and protagonists of local development, to isolated groups and with low levels of trust, participation and commitment, losing their community social capital and making the already complex local rural development even more difficult.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Desarrollo Ruralspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54166
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54166
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Ruralspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCapital socialspa
dc.subjectAsociatividadspa
dc.subjectDesarrollo localspa
dc.subjectProducción agropecuariaspa
dc.subject.armarcMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCapital socialspa
dc.subject.armarcProducción agropecuaria - Boyacá (Colombia)spa
dc.subject.armarcCampesinos - Aspectos económicos - Boyacá (Colombia)spa
dc.subject.keywordSocial capitalspa
dc.subject.keywordAssociativityspa
dc.subject.keywordLocal developmentspa
dc.subject.keywordAgricultural productionspa
dc.titleEl capital social de organizaciones de productores agropecuarios y su influencia en su entorno comunitario : el caso de Asoagropetinspa
dc.title.englishThe social capital of agricultural producer organizations and their influence on their community environment : the case of Asoagropetinspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capital social organizaciones productores agropecuarios y su entorno.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Correo nota final aprobatoria.pdf
Tamaño:
49.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion tesis Avella.pdf
Tamaño:
140.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: