Prácticas de manejo en agroecosistemas familiares y su relación con el bienestar de los agricultores en las veredas de Tocogua y Surba y Bonza en el municipio de Duitama, Boyacá
dc.contributor.advisor | Clavijo Ponce, Neidy Lorena | |
dc.contributor.author | Pedraza Gómez, Mariana | |
dc.contributor.evaluator | Rodríguez Ramírez, Luz Ángela | |
dc.contributor.evaluator | Barón Cruz, María Teresa | |
dc.coverage.department | Boyacá (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Duitama (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T14:54:55Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T14:54:55Z | |
dc.date.created | 2022-11-29 | |
dc.description.abstract | En los estudios de los sistemas de agricultura familiar se han documentado transiciones agroecológicas y se ha determinado que los componentes biofísicos y socioculturales tienen una estrecha relación e influyen en las decisiones que se toman frente al manejo de los agroecosistemas. Sin embargo, es necesario continuar con el análisis de estas dinámicas bajo nuevas perspectivas, como las que ofrecen los modelos basados en principios agroecológicos y los conceptos de otras disciplinas, y llevarlos hacia zonas no antes estudiadas. Bajo este contexto surge la presente investigación, que buscó determinar la incidencia que tienen las prácticas de manejo orientadas a una agricultura de transición en agroecosistemas familiares sobre el bienestar de los agricultores en las veredas de Tocogua y Surba y Bonza en el municipio de Duitama, Boyacá. Para esto, se realizó una descripción de las fincas teniendo en cuenta variables socioeconómicas, biofísicas y relacionadas al bienestar y se le otorgó una clasificación a los agroecosistemas a partir del tipo de prácticas de manejo que tienen, con base en cuatro niveles propuestos desde el modelo de agricultura de transición: Calendarización, Uso Racional, Sustitución y Rediseño. De igual forma, se indagó por el efecto que tienen estas en el bienestar objetivo y subjetivo de los agricultores. Esto se realizó mediante un enfoque mixto, haciendo uso combinado de herramientas cualitativas y cuantitativas. Los resultados muestran que los agroecosistemas se encuentran en los niveles de Uso Racional, Sustitución y Rediseño y, aunque ninguno se ubicó en el nivel de Calendarización, sí ejercen prácticas individuales que pertenecen a este nivel. Así mismo, se determinó que los agricultores tienen una percepción bastante positiva de su bienestar y sus agroecosistemas. Las prácticas de manejo influyen en la rentabilidad, la autosuficiencia alimentaria y la satisfacción con las fincas, y concretamente, fueron relevantes en la autoevaluación del bienestar de aquellos agricultores encaminados hacia la producción agroecológica. | spa |
dc.description.abstractenglish | Family farming systems’ studies have documented the presence of agroecological transitions, determining that biophysical and sociocultural components have a close relationship and influence the decisions made regarding the management of agroecosystems. However, it is necessary to continue with the analysis of these dynamics under new perspectives, such as those offered by models based on agroecological principles and concepts from other disciplines, and take them to areas that have not been studied previously. The present investigation arises under this context, which aims to determine the incidence of agricultural practices oriented to transitional agriculture in family agroecosystems on farmers’ well-being in Tocogua and Surba y Bonza villages in the municipality of Duitama, Boyacá. A description of the farms was made taking into account socioeconomic, biophysical, and welfare-related variables. The agroecosystems were classified based on the type of agricultural practices farmers carry out, according to four levels proposed in the transitional agriculture model: Calendarization, Efficiency, Substitution, and Redesign. In addition, the effects that these have on farmers’ objective and subjective well-being were investigated. This was done through a mixed approach, using qualitative and quantitative tools jointly. The results show that agroecosystems fall under Efficiency, Substitution, and Redesign levels, and although none were at the Calendarization level, individual practices that belong to this level are exercised. It was determined that farmers have a fairly positive perception of their well-being and their agroecosystems. Agricultural practices influence profitability, food self-sufficiency, and farmers’ levels of satisfaction with their farms. Specifically, they were relevant in the well-being self-assessment of farmers who are directed towards agroecological production. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ecólogo (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63089 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Estudios Ambientales y Rurales | spa |
dc.publisher.program | Ecología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Agricultura familiar | spa |
dc.subject | Transiciones agroecológicas | spa |
dc.subject | Prácticas agrícolas | spa |
dc.subject | Calendarización | spa |
dc.subject | Uso racional | spa |
dc.subject | Sustitución | spa |
dc.subject | Rediseño | spa |
dc.subject | Bienestar objetivo | spa |
dc.subject | Bienestar subjetivo | spa |
dc.subject.armarc | Ecología - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Agrobiodiversidad - Duitama (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Granjas familiares - Duitama (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Agricultores - Duitama (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Family farming | spa |
dc.subject.keyword | Agroecological transitions | spa |
dc.subject.keyword | Agricultural practices | spa |
dc.subject.keyword | Calendarized approach | spa |
dc.subject.keyword | Efficiency approach | spa |
dc.subject.keyword | Substitution approach | spa |
dc.subject.keyword | Redesign approach | spa |
dc.subject.keyword | Objective well-being | spa |
dc.subject.keyword | Subjective well-being | spa |
dc.title | Prácticas de manejo en agroecosistemas familiares y su relación con el bienestar de los agricultores en las veredas de Tocogua y Surba y Bonza en el municipio de Duitama, Boyacá | spa |
dc.title.english | Agricultural practices in family agroecosystems and its relationship with farmers' well-being in Tocogua and Surba y Bonza villages in the municipality of Duitama, Boyacá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: