Logotipo del repositorio
 

Creencias docentes con respecto al lenguaje informal en las clases de inglés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana

dc.contributor.advisorRodríguez Uribe, Magda
dc.contributor.authorGuerrero Guzmán, Oscar Andrés
dc.contributor.authorMuñoz Salgado, Andrés Felipe
dc.contributor.evaluatorNúñez Camacho, Vladimir
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-11-06T19:35:10Z
dc.date.available2024-11-06T19:35:10Z
dc.date.created2017-11-05
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar las creencias y prácticas docentes en cuanto al lenguaje informal (por ejemplo, jerga o slang) en el aula de clase por parte de los profesores de inglés, desde el nivel intermedio hasta avanzado bajo, en los componentes de listening y speaking dentro de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana y cómo éstas influyen en las decisiones del profesor. Teniendo de marco teórico conceptos como registro (Downing, 1996 y Halliday, 1964), filtro afectivo de Krashen (1978) y Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky (1978). Se utilizó un enfoque cualitativo de investigación en el que se observaron las clases de los docentes y se llevó a cabo una entrevista semiestructurada con el fin de conocer sus creencias y la toma de decisiones pedagógicas. Como resultado del análisis de datos, se pudo concluir que los docentes participantes consideran el lenguaje informal como importante en el aprendizaje de L2, pero no consideran prioridad el enseñarlo explícitamente ya que incorporan dichos elementos informales relacionándolos con el material y tema que se vea en clase siempre que la ocasión lo amerite.spa
dc.description.abstractenglishThis research aims to analyze the beliefs and teaching practices regarding informal language (e.g., slang) in the classroom by English teachers, from intermediate to low-advanced level, in the components of listening and speaking within the Bachelor's Degree in Modern Languages at the Pontificia Universidad Javeriana and how these influence the teacher's decisions. Using as a theoretical framework concepts such as register (Downing, 1996 and Halliday, 1964), Krashen's affective filter (1978) and Vygotsky's Zone of Proximal Development (1978). A qualitative research approach was used in which teachers' classes were observed and a semi-structured interview were conducted in order to understand their beliefs and pedagogical decision-making. As a result of the data analysis, it was possible to conclude that the participating teachers consider informal language as important in L2 learning, but they do not consider teaching it explicitly as a priority since they incorporate these informal elements by relating them to the material and topic seen in class whenever the occasion requires it.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68652
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCreenciasspa
dc.subjectRegistrospa
dc.subjectLenguaje informalspa
dc.subjectSlangspa
dc.subjectJergaspa
dc.subjectFiltro Afectivospa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAdquisición de segundo lenguaje - Colombiaspa
dc.subject.armarcEducación - Colombiaspa
dc.subject.armarcSociolingüísticaspa
dc.subject.keywordBeliefsspa
dc.subject.keywordRegisterspa
dc.subject.keywordInformal languagespa
dc.subject.keywordSlangspa
dc.subject.keywordJargonspa
dc.subject.keywordAffective Filterspa
dc.titleCreencias docentes con respecto al lenguaje informal en las clases de inglés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.title.englishTeachers' beliefs regarding informal language in English classes in the Bachelor's Degree in Modern Languages at the Pontificia Javeriana Universityspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Creencias docentes con respecto al lenguaje informal en las clases de inglés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana.pdf
Tamaño:
527.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: