Logotipo del repositorio
 

Transformación digital en MiPymes de servicios en Colombia : análisis comparativo de adopción tecnológica

dc.contributor.advisorAreiza Padilla, José Andrés
dc.contributor.authorHerrera Rodríguez, Pablo Esteban
dc.contributor.evaluatorMoya Valenzuela, Andrea Carolina
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-01-22T22:51:00Z
dc.date.available2025-01-22T22:51:00Z
dc.date.created2024-11-18
dc.description.abstractLas microempresas (MiPymes) juegan un papel fundamental en la economía, la productividad y la competitividad del país. Uno de los desafíos que enfrentan estas empresas para crecer y mantenerse en el mercado, es la transición hacia la transformación digital. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo que busca, a partir de un estudio de casos, analizar el proceso de adopción tecnológica en tres (3) MiPymes que ofrecen distintos servicios, con el fin de identificar los patrones o diferencias que incidieron en la transformación digital. En los tres casos, se presenta un alto grado de coincidencia en la forma como cada microempresa adelanta el proceso de adopción tecnológica, que se desarrolla en tres etapas: Antecedentes (identificación de la problemática), Transición (toma de decisiones), Implementación (resultados). Lo anterior, a pesar de la diferencia en la naturaleza de los servicios que presta cada organización y de los desafíos que enfrenta para adaptarse. Esta investigación permite evidenciar que, como resultado de un proceso de adopción tecnológica, las microempresas fortalecen su capacidad de respuesta en el mercado, optimizan los recursos, mejoran los procesos operativos y aumentan el bienestar y la seguridad laboral, lo que contribuye a la sostenibilidad empresarial de las MiPymes.spa
dc.description.abstractenglishMicroenterprises (MSMEs) play a fundamental role in the economy, productivity and competitiveness of the country. One of the challenges faced by these companies to grow and remain in the market is the transition to digital transformation. This research has a qualitative approach that seeks, from a case study, to analyze the process of technological adoption in three (3) MSMEs that offer different services, in order to identify the patterns or differences that influenced the digital transformation. In the three cases, there is a high degree of coincidence in the way each microenterprise advances the technological adoption process, which is developed in three stages: Background (identification of the problem), Transition (decision making), Implementation (results). The above, despite the difference in the nature of the services provided by each organization and the challenges they face in adapting. This research shows that, as a result of a technological adoption process, microenterprises strengthen their capacity to respond to the market, optimize resources, improve operational processes and increase welfare and job security, which contributes to the business sustainability of MSMEs.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68967
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTransformación digitalspa
dc.subjectAdopción tecnológicaspa
dc.subjectHerramienta digitalspa
dc.subjectTomadores de decisiónspa
dc.subjectMiPymesspa
dc.subjectFactores de éxitospa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcTransformación digital - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcPequeña y mediana empresa - Colombiaspa
dc.subject.keywordDigital transformationspa
dc.subject.keywordTechnology adoptionspa
dc.subject.keywordDigital toolspa
dc.subject.keywordDecision makersspa
dc.subject.keywordMSMEsspa
dc.subject.keywordSuccess factorsspa
dc.titleTransformación digital en MiPymes de servicios en Colombia : análisis comparativo de adopción tecnológicaspa
dc.title.englishDigital transformation in MSMEs of services in Colombia : comparative analysis of technology adoptionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGII-R9 Plantilla Entrega Final 2024-30..pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_Pablo_Herrera.pdf
Tamaño:
99.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: