Logotipo del repositorio
 

Lectura crítica feminista de los lineamientos de política de la educación rural en Colombia

dc.contributor.advisorMora Cortes, Andres Felipe
dc.contributor.authorEnciso Leon, Daniela Valentina
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-02-15T18:04:09Z
dc.date.available2021-02-15T18:04:09Z
dc.date.created2020-11-20
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objetivo realizar una radiografía de las opresiones que sufren las mujeres rurales en Colombia, y asimismo identificar si a través de los lineamientos de la política pública de educación rural se busca disminuir estas opresiones. Ambos temas se articulan, ya que los gobiernos no han respondido satisfactoriamente al problema de discriminación y desigualdad de las mujeres rurales, ni ha solucionado los problemas de cobertura y calidad de la educación rural. De esta manera, el documento que se analizó es el “Plan Especial de Educación Rural hacia el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz”, emitido por el gobierno nacional en 2018, bajo la metodología de lectura crítica feminista, debido a que es un campo de análisis incipiente en Colombia e incluso para la literatura misma. Lo cual representa un reto para definir de manera estratégica el cómo analizar una política pública desde una lectura feminista. El texto estará dividido en tres partes: primero se realizó el diagnóstico sobre las opresiones de las mujeres en las zonas rurales. Segundo, se realizará una comprensión del rol del Estado desde una teoría feminista y, asimismo, identificar cuáles son las premisas para realizar el análisis de una política pública desde una lectura feminista. Y, finalmente se analizará los lineamientos de política pública de educación rural desde una lectura feminista.spa
dc.description.abstractenglishThe following research aims to carry out an x-ray of the oppressions suffered by rural women in Colombia, and also to identify whether these opressions are to be reduced through the guidelines of the public policy on rural education. Both issues are articulated, as governments have failed to respond satisfactorily to the problem of discrimination and inequality among rural women, nor have they solved the problems of coverage and quality of rural education. In this way, the document analysed is the “Special Plan for Rural Education towards Rural Development and Peace Building”, issued by the national government in 2018, under the methodology of critical feminist reading, because it is an incipient field of analysis in Colombia and even for the literature itself. This is a challenge to strategically define how to analyze a public policy from a feminist reading. The text will be divided into three parts: first, the diagnosis of women's opressions in rural areas was made. Second, an understanding of the role of the state will be made from a feminist theory and also to identify the premises for the analysis of a public policy from a feminist reading. And finally, the public policy guidelines for rural education will be analyzed from a feminist reading.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52936
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de génerospa
dc.subjectFeminismospa
dc.subjectPolíticas Públicasspa
dc.subjectEducación Ruralspa
dc.subjectMujeres Ruralesspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectOpresiónspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación rural - Colombiaspa
dc.subject.armarcPerspectiva de génerospa
dc.subject.armarcRoles sexuales - Aspectos socialesspa
dc.subject.armarcFeminismospa
dc.subject.keywordGender perspectivespa
dc.subject.keywordFeminismspa
dc.subject.keywordPublic Policyspa
dc.subject.keywordRural Womenspa
dc.subject.keywordRural Educationspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordOpressionspa
dc.titleLectura crítica feminista de los lineamientos de política de la educación rural en Colombiaspa
dc.title.englishFeminist critical reading of rural education policy guidelines in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LECTURA CRÍTICA FEMINISTA DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA.pdf
Tamaño:
789.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
1 Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
160.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
2 Carta del Director de Trabajo de Grado (4).pdf
Tamaño:
21.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación directores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: