Logotipo del repositorio
 

Latente

dc.contributor.advisorRengifo Peláez, Sandra Liliana
dc.contributor.authorSarmiento Trujillo, Andrea
dc.contributor.evaluatorSalamanca, Claudia Liliana
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1994-2019
dc.date.accessioned2020-02-07T13:01:22Z
dc.date.accessioned2020-04-15T15:35:29Z
dc.date.available2020-02-07T13:01:22Z
dc.date.available2020-04-15T15:35:29Z
dc.date.created2019-12-06
dc.description.abstractLa construcción de la imagen propia es esa representación mental que se obtiene de uno mismo. Esta autoimagen, no es más que una fotografía interna; el resultado de la forma en que una persona se ve así mismo; de la manera en que otras personas la ven, y la retroalimentación de estas dos figuras. Sin embargo, hoy en día la virtualidad atraviesa todos estos conceptos y se asienta en cada uno de ellos, transformándolos y mutándolos de maneras que no se habían contemplado antes de que la era digital nos traspasara. Esta obra quiere, más que dar un dictamen, un juicio de valor o una respuesta sobre cómo afecta la virtualidad a nuestro cuerpo, a nuestra concepción de él y a nuestra identidad. Emplear algunas dinámicas que la era digital usa, para atrapar a los hombres. Dinámicas como el video, que posee una cara de veracidad y una noción de un tiempo -otro- que solo lo virtual puede otorgarle. La fragmentación, que es inherente en la identidad vista desde lo virtual y a la vez es una herramienta, de investigación y análisis en diferentes campos de estudio. El narcisismo como práctica personal abordada a lo largo del recorrido en el arte, y como respuesta al hecho de que todo el tema se teje a través de ese hablar de uno mismo. La abyección, como ese puente entre la fragmentación, la virtualización y el narcicismo. Y, en última instancia, como un resultado de está búsqueda por querer re-conocerme a mi en otros, el punto de encuentro termine siendo mi cuerpo propio, el volver a mí misma. Porque al intentar deshumanizarme, no podía dejar de lado mi parte humana porque entonces lo que lograría sería un deshacerme. Así, como un boomerang en lo virtual, como un narciso en lo abyecto y como un todo que nunca se separa de su fragmento, recordar lo enajenada que se encontraba esa niña que fui alguna vez, al situarse en un espacio y reconocer un cuerpo, como un ente, que, a pesar de lucir muy parecido a ella, definitivamente no era el suyo. Esa extrañeza, esa sensación de asombro y horror al mismo tiempo, ese pedacito de realidad que solo era posible en la mente de esa niña, que solo era posible en ese espacio, que solo lo logra ese ente. Ese ente que siempre ha estado latente. Ese querer de la artista, hacer que el espectador se sienta como esa niña ingenua.spa
dc.description.abstractenglishThe construction of one's image is the mental representation that is obtained from oneself. This self-image is nothing more than an internal photograph; the result of the way a person sees himself; the way other people see it, and the feedback of these two figures. However, today virtuality goes through all these concepts and sits on each one of them, transforming and muting them in ways that had not been contemplated before the digital era passed through us. This work wants, more than giving an opinion, a value judgment or an answer on how to affect virtuality to our body, our conception of it and our identity. Employ some dynamics that the digital era uses, to attract humankind. Dynamics such as video, which has a face of truth and a notion of time - another - that only the virtuality can grant. Fragmentation, which is inherent in the identity seen from the virtuality and at the same time is a tool, for research and analysis in different fields of study. Narcissism as a personal practice tackled along the path in art, and in response to the fact that the whole theme is woven through that talk of oneself. Abjection, like that bridge between fragmentation, virtualization, and narcissism. And, ultimately, as a search result for wanting to re-known me in others, the meeting point ended up being my own body, returning to myself. Because when trying to dehumanize myself, I cannot put aside my human part because then what we would achieve is to undo. Thus, as a boomerang in the virtual, as a daffodil in the abject and as a whole that never separates from its fragment, remember how alienated that girl that I was once becoming, by placing herself in a space and recognizing a body, as an entity, which, a weight of looking very similar to her. That strangeness, that sense of wonder and horror at the same time, that little bit of reality that was only possible in that girl's mind, that was only possible in that space, that only that entity achieves. That entity that has always been latent. That want of the artist, makes the viewer feel like that naive girl.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMaestro (a) en Artes Visualesspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/47062
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.programArtes Visualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAbyectospa
dc.subjectVirtualspa
dc.subjectNarcisisimospa
dc.subjectFragmentaciónspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subject.armarcArtes visuales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIdentidad (Psicología)spa
dc.subject.armarcAceptación socialspa
dc.subject.armarcNarcisismospa
dc.subject.armarcArte y sociedadspa
dc.subject.keywordAbjectspa
dc.subject.keywordVirtualspa
dc.subject.keywordDaffodilspa
dc.subject.keywordFragmentationspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.titleLatentespa
dc.title.englishLatentspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorizacion tesis.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LATENTE Andrea Sarmiento Trujillo .pdf
Tamaño:
2.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones