Logotipo del repositorio
 

Estrategias de intervención pública para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres naturales que presenta la población de la vereda San Antonio

dc.contributor.advisorNina Baltazar, Esteban Arnoldo
dc.contributor.authorJose Ricardo, Solarte Ojeda
dc.contributor.evaluatorHumberto, Librado
dc.coverage.departmentPutumayo (Colombia)spa
dc.coverage.regionMocoa (Putumayo, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-04-15T19:53:10Z
dc.date.available2021-04-15T19:53:10Z
dc.date.created2021-04-09
dc.description.abstractLa presente investigación recoge un análisis de las políticas y regulaciones del Estado existentes vistas éstas a través del Manejo Social del Riesgo el cual es asumido a través del Sistema de Protección Social, a favor de la disminución de la vulnerabilidad centrada en los habitantes del sector rural de la vereda San Antonio, Mocoa (Departamento del Putumayo); además se realizó un diagnóstico sobre las condiciones de vulnerabilidad y riesgo al que se encuentra sometida dicha población y se establecieron algunos lineamientos de gestión a fin de disminuir la vulnerabilidad ante los riesgos de desastres. El fin de tales lineamientos o mecanismos permitirán vincular las políticas existentes con la normativa en materia del MSR (Manejo social del Riesgo). Lo anterior requirió de un acercamiento a través de las autoridades de la vereda, realizar una investigación sobre amenazas registradas por otros autores; y desde luego, estudiar y analizar la reglamentación de la ley al respecto. El acercamiento a través de las autoridades de la vereda permitió realizar las actividades previstas y que sirvieron para darle sustento a la propuesta del diseño a los lineamientos de las estrategias de intervención pública rural que podrán ser implementadas para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres naturales que presenta la población de la vereda San Antonio.spa
dc.description.abstractenglishThis research includes an analysis of the existing State policies and regulations in favor of reducing vulnerability, focused on the inhabitants of the rural sector of the San Antonio village, Mocoa (Putumayo Department); In addition, a diagnosis was made on the vulnerability and risk conditions to which said population is subjected and some management guidelines were established in order to reduce vulnerability to disaster risks. The end of such guidelines or mechanisms will make it possible to effectively link existing policies with regulations on RSM (Risk Social Management). The foregoing required an approach through the authorities of the village, conducting an investigation on threats registered by other authors; and of course, study and analyze the regulation of the law in this regard. The approach through the authorities of the village allowed to carry out the planned activities and that served to support the design proposal to the guidelines of rural public intervention strategies that could be implemented to reduce vulnerability to natural disasters that presents the population of the San Antonio village.spa
dc.description.comunidadVereda San Antoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno del Territorio y Gestión Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53569
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/53569
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectAmenazaspa
dc.subjectVulnerabilidadspa
dc.subjectGestión del riesgospa
dc.subjectPobrezaspa
dc.subjectCampesinospa
dc.subjectThreatspa
dc.subject.armarcMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGestión empresarialspa
dc.subject.armarcVulnerabilidad socialspa
dc.subject.armarcTerritorialidad humanaspa
dc.subject.keywordTerritoryspa
dc.subject.keywordThreatspa
dc.subject.keywordVulnerabilityspa
dc.subject.keywordRisk managementspa
dc.subject.keywordPovertyspa
dc.subject.keywordPeasantspa
dc.titleEstrategias de intervención pública para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres naturales que presenta la población de la vereda San Antoniospa
dc.title.englishPublic intervention strategies to reduce vulnerability to natural disasters that the population of the San Antonio district presentsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Final_Articulo_Academico_RIcardoSolarte - Marzo_07_2021-3.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado ENfdo.pdf
Tamaño:
209.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta de autorización.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: