Logotipo del repositorio
 

Fortalezas e investigación

dc.contributor.authorMúnera Duque, Alberto
dc.date.accessioned2015-02-09T17:01:03Z
dc.date.accessioned2016-01-13T17:36:51Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:06:45Z
dc.date.available2015-02-09T17:01:03Z
dc.date.available2016-01-13T17:36:51Z
dc.date.available2020-04-15T20:06:45Z
dc.date.created2013-09
dc.description.abstractEl Instituto Pensar colaboró en el diseño y realización del XI Congreso de Investigación del cual resultó el reconocimiento de las doce fortalezas investigativas de la Universidad. Con base en ellas el Instituto convocó durante dos años la reunión de los líderes de los grupos de investigación de la universidad representantes de las doce fortalezas. El resultado fue un trabajo interdisciplinario tendiente a relacionar las investigaciones con los siete grandes problemas del país definidos en la misión de la universidad. Los líderes en mención hicieron un balance de las problemáticas tratadas y los abordajes conceptuales y metodológicos utilizados en su tratamiento. Identificaron puntos de convergencia en relación con las propuestas conceptuales y metodológicas y las problemáticas o temáticas para abordarlas de manera conjunta. Posibilitaron sinergias y alianzas entre investigadores para la construcción y desarrollo de nuevas propuestas de investigación. Establecieron y consolidaron posibles estructuras que vinculen a los grupos para el trabajo colaborativo y finalmente propiciaron reflexiones sobre la política de investigación de la Universidad Javeriana, como aporte a la iniciación de la Vicerrectoría de Investigación. Los conversatorios trataron sobre la categoría región como unidad de análisis y de intervención en el marco del desarrollo de trabajos colaborativos; las implicaciones éticas y políticas de la nueva modalidad de financiación de la investigación bajo el sistema de regalías; las implicaciones del modelo minero-energético en la realidad social del país, como problema de investigación. Adicionalmente, se diseñó para el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) la propuesta denominada “Nuevas perspectivas sobre el desarrollo y política pública en América Latina y el Caribe”. Allí se congregan además el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Como resultado de este proceso y aprovechando el trabajo de algunos investigadores de la Universidad Javeriana en el departamento del Cauca, se diseñó el proyecto “Minería, procesos organizativos y defensa del territorio: el caso de La Toma, Cauca”.spa
dc.identifier.citationXII Congreso "La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/15157
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSimposio sobre fortalezas de investigaciónspa
dc.subject.armarcCongresos y conferenciasspa
dc.subject.armarcProyectos de investigaciónspa
dc.subject.armarcInvestigación científicaspa
dc.titleFortalezas e investigaciónspa
dc.type.localDocumento de Conferenciaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Munera.pdf
Tamaño:
136.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.51 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones