Análisis de los usos de la IA chat gpt por parte de los estudiantes de Ciencias de la Información, Bibliotecología y Archivística de cuarto y séptimo semestre de la Pontificia Universidad Javeriana desde una perspectiva ética enfocado en la veracidad y la responsabilidad de la información
dc.contributor.advisor | Bustos Santos, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Fajardo Rodríguez, María José | |
dc.contributor.evaluator | Márquez Bustos, Natalia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T14:59:14Z | |
dc.date.available | 2025-02-07T14:59:14Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.description.abstract | Durante la creciente Economía Digital del siglo XXI, la inteligencia artificial (IA) ha impactado de manera diversificada en la sociedad. De acuerdo con el DANE(Departamento Administrativo Nacional de Estadística), para el año 2020, el 57.1 %de las empresas de Educación Superior Privada empleaban la IA en procesos administrativos o de apoyo y el 45.2% la empleaban para procesos de comercial ode marketing, esto dos años antes de haber sido presentado Chat GPT (GenerativePre-Trained Transformer), una de las aplicaciones más innovadoras y de grancrecimiento, tratándose de un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, que haencontrado varios usos en diferentes campos académicos y profesionales. Siendo así, para el año 2023 se hablaba de un 25.8% de auge en todo Colombia, siendo una oportunidad de crecimiento económico, tecnológico y social para el país (LaNota Económica, 2023). Esta investigación se enfocará en el análisis de los usos de Chat GPT por parte de los estudiantes de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística (CIBAR)de cuarto y séptimo semestre de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Seeligieron estos dos grupos específicos debido a su proximidad en los procesos de formación en un campo enfocado en la información siendo un valor que puede ser considerado tangible e intangible. Principalmente, el objetivo es examinar desde una perspectiva ética el uso que los estudiantes seleccionados le dan a Chat GPT,con el foco especial en la veracidad y la responsabilidad de la información usada. El uso creciente de IA en el sector académico permite ver desafíos éticos de gran peso, especialmente hablando de la precisión de la información y la responsabilidaden su manejo. La veracidad de la información que herramientas como Chat GPT otorga es de gran relevancia para mantener la integridad académica y profesional.No obstante, el fácil acceso y la amplia capacidad para la generación de texto coherente puede llevar a un uso inadecuado o incorrecto de estas herramientas, lo ue evidencia la necesidad de una evaluación hacia estas y una autoevaluación como usuarios de manera crítica. El presente trabajo de grado será fundamentado bajo una revisión literaria que es posible hallar con respecto a la ética de la IA en el manejo de la información, de igual forma se obtendrán datos de forma empírica a través de encuestas a expertos y cuestionarios respondidos por los mismos estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana. Lo anterior con el fin de identificar patrones y en general el uso, percepciones éticas y los niveles de conciencia frente a los riesgos y posibles beneficios en relación con Chat GPT. La investigación se organiza en distintos títulos: inicialmente, se brinda un contexto teórico sobre la Inteligencia Artificial y su aplicación en la Ciencia de la Información. Después, se encontrará una descripción sobre los resultados, ofreciendo recomendaciones para el uso ético y responsable de Chat GPT en el sector académico. Finalmente, se brindan conclusiones a manera de reflexión sobre las implicaciones de la IA en la formación de profesionales de CIBAR. Este trabajo pretende colaborar al entendimiento profundo de la manera en la que las herramientas de IA se han ido integrando en la educación superior y cómo es posible desarrollar buenas prácticas a su al rededor. Asimismo, busca resaltar la importancia de la veracidad y la responsabilidad en el uso de la información en la sociedad actual. | spa |
dc.description.abstractenglish | During the growing Digital Economy of the 21st century, artificial intelligence (AI) has had a diverse impact on society. According to DANE (National Administrative Department of Statistics), by 2020, 57.1% of Private Higher Education companies used AI in administrative or support processes and 45.2% used it for commercial or marketing processes, two years before Chat GPT (Generative Pre-Trained Transformer) was presented, one of the most innovative and fast-growing applications, being a language model developed by OpenAI, which has found various uses in different academic and professional fields. Thus, by 2023 there was talk of a 25.8% boom throughout Colombia, being an opportunity for economic, technological and social growth for the country (LaNota Económica, 2023). This research will focus on the analysis of the uses of Chat GPT by students of Information Science, Library Science and Archives (CIBAR) in the fourth and seventh semesters of the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). These two specific groups were chosen due to their proximity in the training processes in a field focused on information being a value that can be considered tangible and intangible. Mainly, the objective is to examine from an ethical perspective the use that the selected students give to Chat GPT, with a special focus on the veracity and responsibility of the information used. The increasing use of AI in the academic sector allows us to see ethical challenges of great weight, especially regarding the accuracy of the information and the responsibility in its management. The veracity of the information that tools such as Chat GPT provide is of great relevance to maintain academic and professional integrity. However, easy access and the wide capacity for generating coherent text can lead to inappropriate or incorrect use of these tools, which shows the need for an evaluation of them and a self-evaluation as users in a critical manner. This degree work will be based on a literary review that can be found regarding the ethics of AI in the management of information, in the same way data will be obtained empirically through surveys to experts and questionnaires answered by the same students of the Pontificia Universidad Javeriana. The above in order to identify patterns and in general the use, ethical perceptions and the levels of awareness regarding the risks and possible benefits in relation to Chat GPT. The research is organized into different titles: initially, a theoretical context on Artificial Intelligence and its application in Information Science is provided. Then, a description of the results will be found, offering recommendations for the ethical and responsible use of Chat GPT in the academic sector. Finally, conclusions are provided as a reflection on the implications of AI in the training of CIBAR professionals. This work aims to contribute to a deep understanding of the way in which AI tools have been integrated into higher education and how it is possible to develop good practices around them. It also seeks to highlight the importance of truthfulness and responsibility in the use of information in today's society. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69375 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística | spa |
dc.relation.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.subject | IA | spa |
dc.subject | Ética de la IA | spa |
dc.subject | Educación superior | spa |
dc.subject | Ciencia de la Información | spa |
dc.subject | Arquetipo | spa |
dc.subject | Chat GPT | spa |
dc.subject | Responsabilidad informativa | spa |
dc.subject | Uso académico de la IA | spa |
dc.subject | Salón de clases | spa |
dc.subject.armarc | Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Inteligencia artificial - Aspectos morales y éticos | spa |
dc.subject.armarc | Estudiantes universitarios - Ética profesional | spa |
dc.subject.keyword | AI | spa |
dc.subject.keyword | AI Ethics | spa |
dc.subject.keyword | Higher education | spa |
dc.subject.keyword | Information Science | spa |
dc.subject.keyword | Archetype | spa |
dc.subject.keyword | Information responsibility | spa |
dc.subject.keyword | Chat GPT | spa |
dc.subject.keyword | Academic use of AI | spa |
dc.subject.keyword | Classroom | spa |
dc.title | Análisis de los usos de la IA chat gpt por parte de los estudiantes de Ciencias de la Información, Bibliotecología y Archivística de cuarto y séptimo semestre de la Pontificia Universidad Javeriana desde una perspectiva ética enfocado en la veracidad y la responsabilidad de la información | spa |
dc.title.english | Analysis of the uses of AI chat gpt by fourth and seventh semester students of Information Cciences, Library Science and Archival Science at the Pontificia Universidad Javeriana from an ethical perspective focused on the veracity and responsibility of information | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Maria José Fajardo - Trabajo Final.pdf
- Tamaño:
- 12.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización repositorio institucional PUJ.pdf
- Tamaño:
- 149.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización Director
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 141.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: