Logotipo del repositorio
 

Evolución y contrastes en la política migratoria colombiana : un análisis comparativo entre las administraciones de Iván Duque y Gustavo Petro

dc.contributor.advisorSimmonds Pachón, Oscar Orlando
dc.contributor.authorKlinge González, Hans Helmuth
dc.contributor.evaluatorVera Piñeros, Diego Felipe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2018-2025spa
dc.date.accessioned2025-02-13T14:59:11Z
dc.date.available2025-02-13T14:59:11Z
dc.date.created2024
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo analizar y comparar las políticas de regularización migratoria implementadas durante los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro, evaluando su impacto en la integración socioeconómica de los migrantes en Colombia, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y proponer recomendaciones para mejorar la gestión migratoria. Los resultados revelan enfoques distintos: Duque priorizó la regularización rápida mediante el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y el Estatuto Temporal de Protección (ETPV), permitiendo acceso inmediato a servicios básicos. Por su parte, Petro ha orientado sus esfuerzos hacia una integración más estructural, enfocándose en programas sociales a largo plazo. Si bien ambos gobiernos lograron avances en la formalización del estatus migratorio y en el acceso a salud y educación, persisten desafíos en la inclusión laboral y la reducción de la precarización. Las percepciones de los migrantes hacia estas políticas son mixtas, reconociendo tanto mejoras como obstáculos, mientras que aún se identifican casos de xenofobia en la sociedad colombiana. Las conclusiones destacan la necesidad de combinar agilidad en la regularización con estrategias sostenibles de inclusión socioeconómica. Finalmente, se recomienda fortalecer programas que promuevan el acceso al empleo formal, mejorar el acceso a vivienda digna y continuar implementando campañas de sensibilización para fomentar la convivencia intercultural.spa
dc.description.abstractenglishThis study aims to analyze and compare the migration regularization policies implemented by Iván Duque and Gustavo Petro governments, assessing their impact on the socioeconomic integration of migrants in Colombia to identify strengths, and weaknesses, and propose recommendations for improving migration management. The findings reveal distinct approaches: Duque prioritized rapid regularization through the Special Stay Permit (PEP) and the Temporary Protection Statute (ETPV), facilitating immediate access to basic services. Petro, in contrast, has focused on long-term social integration programs. Although both administrations achieved progress in formalizing migratory status and ensuring access to health and education, labor inclusion challenges and precarious conditions remain. Migrants' perceptions toward these policies are mixed, acknowledging improvements yet highlighting obstacles, while xenophobia persists in some segments of Colombian society. The conclusions emphasize the importance of combining quick regularization with sustainable inclusion strategies. The study recommends strengthening formal employment programs, enhancing access to decent housing, and continuing awareness campaigns to foster intercultural coexistence.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69490
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCrisis migratoriaspa
dc.subjectRegularización migratoriaspa
dc.subjectIntegración socioeconómicaspa
dc.subjectMigrantes venezolanosspa
dc.subjectGobierno Iván Duquespa
dc.subjectGobierno Gustavo Petrospa
dc.subjectGestión migratoriaspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subjectInclusión laboralspa
dc.subjectXenofobiaspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcColombia - Emigración e inmigraciónspa
dc.subject.armarcColombia. Presidente (2022- : Petro Urrego)spa
dc.subject.armarcColombia. Presidente (2018-2022: Duque Márquez)spa
dc.subject.keywordMigration crisisspa
dc.subject.keywordRegularizationspa
dc.subject.keywordSocioeconomic integrationspa
dc.subject.keywordVenezuelan migrantsspa
dc.subject.keywordMigration managementspa
dc.subject.keywordPublic policiesspa
dc.subject.keywordLabor inclusionspa
dc.subject.keywordXenophobiaspa
dc.titleEvolución y contrastes en la política migratoria colombiana : un análisis comparativo entre las administraciones de Iván Duque y Gustavo Petrospa
dc.title.englishEvolution and contrasts in Colombian migration policy : a comparative analysis between the administrations of Iván Duque and Gustavo Petrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado Hans Helmuth Klinge González.pdf
Tamaño:
894.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización Hans Helmuth Klinge Gonzalez.pdf
Tamaño:
396.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
27.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: