¡Mujer! eso sí es violencia
dc.contributor.advisor | Mercado Rivera, Bibiana | |
dc.contributor.author | Novoa Bernal, Angie Lorena | |
dc.contributor.evaluator | Manrique Villanueva, Lina Maria Patricia | |
dc.date.accessioned | 2019-05-10T21:05:00Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T21:26:30Z | |
dc.date.available | 2019-05-10T21:05:00Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T21:26:30Z | |
dc.date.created | 2019-01-30 | |
dc.description.abstract | Son muchos los actos que se comenten contra la mujer y que son considerados violencia; por esta razón, resulta importante exponer un tema que, aunque ha sido bastante álgido, es poco conocido y se ha normalizado en nuestra sociedad colombiana. Hablar de vulneración de derechos humanos, cuando la mujer se encuentra en embarazo, a punto de tener su hijo y en el momento del posparto, parece ser un tema desconocido para muchos y aceptado inconscientemente por otros. Su nombre científico es ‘violencia gineco-obstétrica’, término que hace referencia a la forma en la que el personal de salud se apropia del cuerpo y de los procesos reproductivos de las mujeres, mediante un trato deshumanizado en el que existe abuso de medicalización y se muestra al parto como una patología. Cuando las mujeres reciben este tipo de maltrato en sus partos, son muchas las secuelas psicológicas y físicas que se desatan y que permanecen durante mucho tiempo. Por esta razón, decidí utilizar el espacio de mi trabajo de grado para exponer en toda su magnitud la violencia a la que están sometidas a diario muchas mujeres del país en diferentes centros médicos. | spa |
dc.description.abstractenglish | There are many acts that are committed against women and that are considered violence; For this reason, it is important to present a topic that, although it has been quite critical, is little known and has been normalized in Colombian society. Talking about the violation of human rights, when the woman is pregnant, and about to have her child and even after postpartum, it seems to be a subject unknown to many and unconsciously accepted by others. Its scientific name is 'gynecological-obstetric violence', a term that refers to the way in which health personnel appropriate the body and the reproductive processes of women, through a dehumanized treatment, where the abuse of medicalization and childbirth became a pathology. When women receive this type of abuse, there are many psychological and physical consequences that are unleashed and that remains for a long time. For this reason, I decided to use the space of this work to expose in all its magnitude the violence to which many women of the country are suffering on a daily basis in different medical centers. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/42814 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Mujer | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Parto | spa |
dc.subject | Obstetricia | spa |
dc.subject | Medicina | spa |
dc.subject | Derechos | spa |
dc.subject | Medicalización | spa |
dc.subject | Secuelas | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Violencia | spa |
dc.subject.armarc | Mujeres | spa |
dc.subject.keyword | Woman | spa |
dc.subject.keyword | Violence | spa |
dc.subject.keyword | Birth | spa |
dc.subject.keyword | Obstetrics | spa |
dc.subject.keyword | Medicine | spa |
dc.subject.keyword | Rights | spa |
dc.subject.keyword | Medicalization | spa |
dc.subject.keyword | Aftermath | spa |
dc.title | ¡Mujer! eso sí es violencia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: