Logotipo del repositorio
 

Desarrollo creativo en la enseñanza : integración de procesos cognitivos creativos en las prácticas docentes en el aula

dc.contributor.advisorRodriguez, Shirley Catherine
dc.contributor.authorAlmeyda, Laura Jullieth
dc.contributor.authorRengifo Ibarguen, Sandra Milena
dc.contributor.evaluatorGarcía Rodriguez, Daniel
dc.date.accessioned2025-07-16T16:48:18Z
dc.date.available2025-07-16T16:48:18Z
dc.date.created2025-05-29
dc.description.abstractEste trabajo de investigación plantea como objetivo general comprender cómo el fomento de los Procesos Cognitivos Creativos (PCC) en los docentes contribuyen a enriquecer las metodologías de enseñanza en el aula, abordando la creatividad, como una capacidad que se gesta en dos fases principalmente (generativa y exploratoria) y que es inherente a todos los seres humanos. Al ser investigada en torno a la enseñanza en el aula, la creatividad se reconoce como una competencia de los docentes esencial en la educación, que fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. Se empleó un enfoque cualitativo que se fundamentó en la sistematización de experiencias, utilizando como instrumentos una encuesta tipo Likert y entrevistas semi estructuradas a docentes de ciencias naturales. Durante el análisis se logró reconocer los principales PCC que se emplean en sus prácticas pedagógicas, tales como la asociación, la síntesis y la transferencia analógica, además de los desafíos que deben superar para llevar a cabo su aplicación de manera organizada. Los resultados evidencian una presencia significativa de los PCC en las prácticas de aula y una estrecha relación entre estos procesos y metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El estudio finaliza presentando un conjunto de estrategias para los docentes y así puedan incorporan los PCC en sus planeaciones de clase, buscando fomentar una reflexión sobre la creatividad como un elemento clave en la enseñanza.spa
dc.description.abstractThis research aims to understand how the promotion of Creative Cognitive Processes (CCP) in teachers contributes to enriching teaching methodologies in the classroom. Creativity is addressed as a capacity that develops through two main phases (generative and exploratory) and is inherent to all human beings. When explored within the context of classroom teaching, creativity is recognized as a core teacher competency that fosters critical thinking and problem-solving, contributing to students' comprehensive development. A qualitative approach was used, grounded in the systematization of experiences, with data collected through a Likert-type survey and semi-structured interviews conducted with Natural Sciences teachers. The analysis revealed key CCPs used in pedagogical practices, such as association, synthesis, and analogical transfer, as well as the challenges teachers face in applying these processes in a structured and consistent way. The findings show a significant presence of CCPs in classroom practices and a close relationship between these processes and active methodologies such as Project-Based Learning (PBL). The study concludes by presenting a set of pedagogical strategies to support teachers in integrating CCPs into their lesson planning, encouraging reflection on creativity as a central element in teaching.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/70360
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCreatividadspa
dc.subjectProcesos cognitivos creativosspa
dc.subjectPrácticas docentesspa
dc.subjectModelo geneplorespa
dc.subjectCreativityeng
dc.subjectCognitive creative processeseng
dc.subjectTeaching practiceseng
dc.subjectGeneplore modeleng
dc.subject.armarcMaestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleDesarrollo creativo en la enseñanza : integración de procesos cognitivos creativos en las prácticas docentes en el aulaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisc
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso
Tamaño:
282.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: