Logotipo del repositorio
 

Análisis técnico y económico para el uso de alternativas de demolición en el Edificio No.19 José Celestino Andrade de la PUJ

dc.contributor.advisorAlvarado Vargas, Yezid Alexander
dc.contributor.authorMaya Rojas, Oscar Mauricio
dc.date.accessioned2015-11-16T01:44:22Z
dc.date.accessioned2016-03-29T17:49:52Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:26:06Z
dc.date.available2015-11-16T01:44:22Z
dc.date.available2016-03-29T17:49:52Z
dc.date.available2020-04-16T16:26:06Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractEn el presente artículo se evalúa el costo beneficio de los procesos de desconstrucción (demolición selectiva) y los procesos convencionales de demolición en Bogotá, teniendo como base de estudio el edificio No. 19 José Celestino Andrade de la Pontificia Universidad Javeriana. Para obtener el costo total de cada proceso de demolición, fue necesario investigar los principales generadores y receptores de los residuos de construcción y demolición (RCD), dentro de los cuales están los sitios de disposición final y las empresas de compra-venta de materiales, adicional se tuvo en cuenta los costos de maquinaria, mano de obra y seguridad del personal para cada proceso de demolición. Se calcularon las cantidades totales de la edificación teniendo en cuenta, planos estructurales, visitas a la estructura y datos del contratista encargado de la demolición realizada, con el propósito de encontrar la distribución de materiales de la edificación y poder tener un presupuesto casi exacto de los residuos y materiales generados por la obra de demolición. Para este caso de estudio se observa que el proceso de demolición selectiva es el proceso con el menor costo beneficio, debido a las grandes cantidades de material extraído para reutilizar y reciclar que puede ser vendido a las empresas de compra y venta de materiales. Siendo este resultado dependiente de factores como: Sitio disposición final o tratamiento, cantidad de materiales reutilizables o reciclables, altura de la edificación, y el tiempo necesario para cada proceso.spa
dc.description.abstractenglishIn this article the benefit cost deconstruction processes (selective demolition) and conventional demolition processes in Bogotá is evaluated, based studio building No. 19 José Celestino Andrade from the Pontificia Universidad Javeriana. For the total cost of each process of demolition was necessary to investigate the main generators and receivers of waste from construction and demolition (RCD), within which are the final disposal sites and businesses of sale of materials, additional took into account the costs of equipment, labor and safety of personnel for each demolition process. The total amounts of the building taking into account structural drawings, visits to the structure and data contractor for the demolition carried out with the purpose of finding the distribution of building materials and to have an almost exact budget were calculated and waste materials generated by the work of demolition. For this case study shows that the process of selective demolition is the process with the lowest cost benefit, due to the large amounts of material removed for reuse and recycle that can be sold to companies buying and selling of materials. This being dependent result of factors such as: Final Site disposal or treatment, amount of reusable or recyclable materials, building height, and time required for each process.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Civilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/c8w2-8r83
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/16789
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesconstrucciónspa
dc.subjectDemolición convencionalspa
dc.subjectResiduos de Construcción y Demolición (RCD)spa
dc.subjectReciclajespa
dc.subjectCosto beneficiospa
dc.subject.armarcIngeniería civil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordDeconstructionspa
dc.subject.keywordConventional demolitionspa
dc.subject.keywordConstruction and Demolition Waste (CDW)spa
dc.subject.keywordRecyclingspa
dc.subject.keywordCost benefitspa
dc.titleAnálisis técnico y económico para el uso de alternativas de demolición en el Edificio No.19 José Celestino Andrade de la PUJspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MayaRojasOscarMauricio2015.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format