Logotipo del repositorio
 

Posicionamientos disciplinares en el campo antropológico actual : un acercamiento desde los estudiantes y egresados de la PUJ y la UNAL

dc.contributor.advisorRestrepo Uribe, Eduardo Antonio
dc.contributor.authorGómez Pinilla, Laura
dc.date.accessioned2017-06-13T16:00:58Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:19:01Z
dc.date.available2017-06-13T16:00:58Z
dc.date.available2020-04-14T20:19:01Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractEste trabajo de grado busca Indagar sobre el campo antropológico en Colombia específicamente desde la mirada de un grupo de estudiantes y egresados de la carrera de antropología de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL -Sede Bogotá). El marco temporal de referencia utilizado para esta investigación es el nuevo milenio entendiéndolo como un periodo histórico en donde se han llevado a cabo múltiples transformaciones en el campo de la antropología en Colombia multiplicación de las carreras de antropología, apertura de estudios de posgrado en antropología en el país y los relevos generacionales en el cuerpo docente (específicamente en el caso del departamento de antropología de la UNAL). Para alcanzar mi objetivo, realicé una búsqueda intensiva de los trabajos de grado de antropología (nivel pregrado) de las de universidades seleccionadas (realizados entre el 2000-2015), los cuales organicé a través de dos bases de datos. A partir de allí logré identificar elementos de análisis como las líneas temáticas elegidas por los estudiantes y otros tipos de reflexiones relacionadas con postura y concepciones disciplinares, en donde la etnografía y la reflexividad tuvieron un lugar central. En una segunda fase de la investigación, realicé siete entrevistas a un grupo de egresados de la PUJ y la UNAL, estas entrevistas se enfocaron en conocer las diferente experiencias que han tenido los egresados enfrentándose a diversos campos laborales (mercadeo, Estado, consultoria) y a otros condicionamientos propios del mercado laboral y educativo.spa
dc.description.abstractenglishThis undergraduate thesis seeks to investigate the anthropological fieldwork in Colombia specifically from the perspective of a group of students and graduates of the anthropolical faculty at Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) and the National University of Colombia (UNAL - Bogota). The temporary framework used for this research Is the 'new millennium' understood as an historical period where they have carried out multiple transformations in the field of anthropology in Colombia: proliferation of anthropology faculties, opening postgraduate studies in anthropology and teacher s generational relieve (specifically in the case of the anthropology department in UNAL). To achieve my goal, I did an intensive search of thesis projects (undergraduated level) of the two selected universities (made between 2000-2015), which organized through two databases. Thereafter I was able to identify elements of analysis as thematic lines chosen by students and other considerations related to stances and disciplinary conceptions, where ethnography and reflexiveness had a central place. In a second phase of research, I made seven interviews with a group of graduates from the PUJ and UNAL, These interviews focused on knowing the different experiences they have had facing various employment fields (marketing, State, consultancy) and other inherent constraints of the labour and educational market.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAntropólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21006
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCampo antropológicospa
dc.subjectEtnografíaspa
dc.subjectReflexividadspa
dc.subjectCampo laboralspa
dc.subjectMercado educativospa
dc.subject.armarcAntropología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEtnologíaspa
dc.subject.armarcMercado laboralspa
dc.subject.keywordAnthropological fieldspa
dc.subject.keywordEtnographyspa
dc.subject.keywordReflexivenessspa
dc.subject.keywordWorking fieldspa
dc.subject.keywordEducation marketspa
dc.titlePosicionamientos disciplinares en el campo antropológico actual : un acercamiento desde los estudiantes y egresados de la PUJ y la UNALspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GomezPinillaLaura2015.pdf
Tamaño:
124.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones