Analisis comparativo de los aspectos interpretativos de los preludios 8 y 12 de Claude Debussy
dc.contributor.advisor | Posada Ramos, Carlos Enrique | |
dc.contributor.advisor | Valencia Rueda, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Jiménez Segura, Juan Camilo | |
dc.contributor.evaluator | Viritch, Oxana | |
dc.contributor.evaluator | Kagehira, Mari | |
dc.contributor.evaluator | Gonzalez Caro, Oscar Ivan | |
dc.coverage.temporal | Impresionismo frances (finales siglo XIX - principios siglo XX) | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-17T14:52:23Z | |
dc.date.available | 2024-07-17T14:52:23Z | |
dc.date.created | 2024-05-27 | |
dc.description.abstract | En el trascurso del tiempo, la manera en que entendemos la música se ha transformado, ya sea en el aspecto de análisis formal, armónico o histórico, pero también utilizamos mucho la manera en que percibimos la música, ya que puede hacernos experimentar emociones como la alegría de un pasaje o la tristeza que nos produce una determinada melodía. Estas formas de entender la música son muy importantes para nosotros porque nos permiten acercarnos al compositor y entender su obra y qué quiso transmitir; sus sentimientos o sus circunstancias personales. Al momento de interpretar una obra es muy importante entender varios factores para desarrollar una acertada interpretación. Estos factores son: la fecha de la composición, el autor y su contexto sociocultural. Luego de entender estos factores, se empieza a comprender la notación musical que se encuentra en la partitura. Durante mi formación musical, he intentado acércame a hacer una buena interpretación de las obras. Pero también me surgían dudas de como agregar un poco de mi propia interpretación, respetando siempre los elementos ya mencionados. Para poder resolver esas dudas, he debido considerar atentamente todos estos aspectos, además de otros que se encuentran en la partitura, que son los aspectos interpretativos: el tempo, las dinámicas y la articulación que se utiliza en determinada pieza. En el periodo Barroco, la escritura instrumental (en este caso el piano) no se escribían estos aspectos. Ya en el periodo clásico y posteriores, se empezó a incluir en la escritura del instrumento muy detalladamente estos aspectos para dar al intérprete un parámetro claro de cómo debe sonar la pieza, lo que le permite acercarse el estilo propio del compositor y de su periodo histórico. En esta búsqueda de encontrar mi propia interpretación respetando lo que se ha dicho anteriormente, hubo un momento de mi carrera en que me fui acercando al impresionismo francés, por medio del compositor Claude Debussy con su obra “Preludios para piano del segundo libro”, en donde la forma de entender e interpretar la música se empieza a comprender de otra manera. | spa |
dc.description.abstractenglish | Over time, the way we understand music has transformed, whether in terms of formal, harmonic, or historical analysis. However, we also heavily rely on how we perceive music, as it can make us experience emotions like the joy of a passage or the sadness a particular melody evokes. These ways of understanding music are very important to us because they allow us to connect with the composer, understand their work, and grasp what they intended to convey, their feelings, or their personal circumstances. When interpreting a piece, it is crucial to understand various factors to develop an accurate interpretation. These factors include the date of composition, the author, and their socio-cultural context. After understanding these factors, one begins to comprehend the musical notation found in the score. During my musical training, I have attempted to achieve a good interpretation of the works. However, I also had doubts about how to add a bit of my own interpretation while always respecting the aforementioned elements. To resolve these doubts, I have had to carefully consider all these aspects, in addition to others found in the score, which are the interpretative aspects: tempo, dynamics, and articulation used in a particular piece. In the Baroque period, instrumental writing (in this case, the piano) did not include these aspects. In the Classical period and later, these aspects began to be included in the instrument's writing very detailedly to give the performer a clear parameter of how the piece should sound, allowing them to approach the composer's style and their historical period. In this quest to find my own interpretation while respecting what has been previously mentioned, there was a moment in my career when I began to approach French impressionism through the composer Claude Debussy with his work "Preludes for Piano, Book II," where the way of understanding and interpreting music starts to be understood differently. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Maestro (a) en Música | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68075 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.program | Estudios Musicales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Análisis | spa |
dc.subject | Aspectos interpretativos | spa |
dc.subject | Preludios | spa |
dc.subject | Claude Debussy | spa |
dc.subject | Ondine | spa |
dc.subject | Fuegos artificiales | spa |
dc.subject.armarc | Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Interpretación musical | spa |
dc.subject.armarc | Música para piano | spa |
dc.subject.armarc | Preludios (Piano) | spa |
dc.subject.keyword | Analysis | spa |
dc.subject.keyword | Interpretative aspects | spa |
dc.subject.keyword | Preludes | spa |
dc.subject.keyword | Claude Debussy | spa |
dc.subject.keyword | Ondine | spa |
dc.subject.keyword | Fireworks | spa |
dc.title | Analisis comparativo de los aspectos interpretativos de los preludios 8 y 12 de Claude Debussy | spa |
dc.title.english | Comparative analysis of the interpretative aspects of Claude Debussy's preludes 8 and 12 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- ANALISIS COMPARATIVO DE LOS ASPECTOS INTEPRETATIVOS DE LOS PRELUDIOS NUMEROS 8 Y 12 DEL SEGUNDO LIBRO DE CLAUDE DEBUSSY.pdf
- Tamaño:
- 2.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 172.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- acta de grado Camilo Jimenez.pdf
- Tamaño:
- 4.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: