Logotipo del repositorio
 

Diseño de un modelo de gestión integral de residuos en contextos socioculturales diversos, bajo el enfoque de basura Cero: los casos de Mitú (Vaupés) y Buenavista (Sucre)

dc.contributor.advisorCastillo Ariza, Jose Maria
dc.contributor.advisorOchoa Miranda, Marlybell
dc.contributor.authorGarcía Correa, Concepción
dc.contributor.authorAmezquita Duarte, Jorge Luis
dc.date.accessioned2018-10-11T13:27:13Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:38:31Z
dc.date.available2018-10-11T13:27:13Z
dc.date.available2020-04-16T17:38:31Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado expone los resultados de un diseño de un modelo de gestión integral de residuos, bajo el enfoque de basura cero, en los municipios de Mitú (Vaupés) y Buenavista (Sucre), cuyos contextos socioculturales son diversos, en el primero de estos la mayor parte de la población es indígena, aislada del interior del país debido a la inexistencia de vías terrestres y en el segundo una comunidad mestiza, con cierta facilidad de comunicación terrestre (carreteras) hacia los diferentes municipios y/o departamentos. No obstante, aunque sus contextos son diversos, tienen un problema común y es la gestión inadecuada de los residuos y su no aprovechamiento. Los métodos empleados en la recolección de la información que conllevó al diseño de la propuesta de gestión de los residuos incluyen desde una revisión documental de la normatividad vigente en Colombia relacionada con los residuos, revisión de la experiencia nacional e internacional, observación directa y recolección de información primaria mediante encuestas a la comunidad y entrevistas a actores claves. En cuanto a los métodos empleados para el diseño de la propuesta abarcan aspectos técnicos necesarios en la prestación del servicio de aseo, que involucran el establecimiento de las rutas de recolección y transporte de residuos, el barrido de áreas públicas, el diseño del micro ruteo con el software ArcGis, entre otros aspectos. Por otra parte, también se emplearon técnicas para la evaluación de la propuesta diseñada, las cuales incluyen métodos de valoración ambiental (valoración contingente, costo de oportunidad y costos evitados), utilizando el software de análisis estadístico y econométrico Stata; una evaluación financiera y un análisis costo beneficio ambiental. Los resultados del trabajo indican que para que se realice una gestión integral de los residuos de forma exitosa y éstos puedan ser aprovechados, se hace necesario: un compromiso institucional desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cooperación entre Alcaldías locales, corporaciones autónomas, un trabajo mancomunado con la comunidad donde se eduque permanentemente en el tema de los residuos y la separación en la fuente, de tal forma que trascienda a una cultura ambiental. Además, se hace necesario reforzar la normatividad ambiental en varios aspectos. Por último, en la evaluación de proyectos que se involucre la temática ambiental, como es el caso de los residuos, las evaluaciones que se realicen no solo deben ser de índole financiera, sino también del bienestar social.spa
dc.description.abstractenglishThe purpose of the degree work was to design a comprehensive waste management model in diverse socio-cultural contexts under the zero-waste approach: the cases of Mitú (Vaupés) and Buenavista (Sucre). It begins by presenting the problem in each of these municipalities, in which the amount of waste generated over time has been increased, given its population increase. It is exposed that municipal management is based mainly on the final disposal of solid waste in landfills or open garbage dumps, with a low use of waste and affecting the population that lives in the vicinity of landfills. Given the problems raised and the achievement of the proposed objectives, a mixed research was proposed which combines quantitative and qualitative elements. The first and second stages of the study were descriptive. In the second stage, documentary research was used to analyze the Colombian regulations related to waste management, as contrasted with the ten steps designed for society to move towards a zero-waste approach specified in The Zero Waste. Subsequently, the investigation became projective, where recommendations were made and the proposal for comprehensive waste management was designed in the municipalities Mitú (Vaupés) and Buenavista (Sucre). Finally, the research goes through a stage called cost-benefit where economic evaluation, Socially and environmentally the proposal.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Ambientalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38023
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/38023
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Ambientalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de gestiónspa
dc.subjectGestión integral de residuosspa
dc.subjectBasura cerospa
dc.subjectBuenavista (Sucre)spa
dc.subjectMitú (Vaupés)spa
dc.subject.armarcMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcResiduos urbanos - Buenavista (Sucre, Colombia)spa
dc.subject.armarcBasuras y administración de basuras - Buenavista (Sucre, Colombia)spa
dc.subject.armarcGestión ambiental - Buenavista (Sucre, Colombia)spa
dc.subject.armarcResiduos urbanos - Mitú (Vaupés)spa
dc.subject.armarcBasuras y administración de basuras - Mitú (Vaupés)spa
dc.subject.armarcGestión ambiental - Mitú (Vaupés)spa
dc.subject.keywordManagement modelspa
dc.subject.keywordComprehensive waste managementspa
dc.subject.keywordZero wastespa
dc.subject.keywordBuenavista (Sucre)spa
dc.subject.keywordMitú (Vaupés)spa
dc.titleDiseño de un modelo de gestión integral de residuos en contextos socioculturales diversos, bajo el enfoque de basura Cero: los casos de Mitú (Vaupés) y Buenavista (Sucre)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AmezquitaDuarteJorgeLuis2017.pdf
Tamaño:
3.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
AmezquitaDuarteJorgeLuis2017.cartas.pdf
Tamaño:
319.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: