La minería y las comunidades indígenas zenúes en Cerro Matoso : un análisis desde las relaciones internacionales y los ODM con perspectiva indígena
dc.contributor.advisor | Mora Cortés, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Pérez Cury, Adriana Sofía | |
dc.contributor.evaluator | Cepeda Másmela, Carolina | |
dc.coverage.spatial | Córdoba (Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-06T18:55:10Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T19:29:39Z | |
dc.date.available | 2019-08-06T18:55:10Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T19:29:39Z | |
dc.date.created | 2019-07-23 | |
dc.description.abstract | La compañía minera Cerro Matoso S.A. es una de las principales productoras de ferroníquel del mundo y actualmente propiedad de la multinacional South32. Se encuentra ubicada en el departamento de Córdoba en la zona del Alto San Jorge, siendo esta su zona de influencia y la cual está compuesta por cuatro municipios: Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y La Apartada. La situación en la zona donde se encuentra el proyecto minero se ha vuelto problemática y compleja puesto que ha generado malestar e inquietud en algunas comunidades que se han visto afectadas negativamente por las acciones de la compañía, y por la extensión que el estado colombiano le ha otorgado a la concesión minera de la empresa Cerro Matoso. Las principales quejas que presentan las comunidades cercanas a la mina tienen que ver principalmente por los impactos a la salud que les ha ocasionado la actividad minera e industrial, lo cual se le atribuye a la contaminación de las fuentes de agua y del aire (Defensoría del Pueblo, 2014, pág. 28). Una de las comunidades que más se ha visto afectada es la Comunidad Indígena Zenú del Alto San Jorge, quienes en varias ocasiones han protestado y pedido reparaciones por parte de la empresa por los daños ocasionados desde hace más de 35 años cuando iniciaron las actividades (Defensoría del Pueblo, 2014, pág. 39). Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo se busca evaluar en cierta medida los efectos que ha tenido la actividad minera de Cerro Matoso sobre la comunidad indígena que se encuentra en su zona de influencia, tomando como referente los Objetivos de Desarrollo del Milenio con perspectiva indígena planteados en el año 2013 y la teoría decolonial en relaciones internacionales. | spa |
dc.description.abstractenglish | The mining company Cerro Matoso S.A. It is one of the main ferronickel producers in the world and currently owned by the multinational South32. It is located in the department of Córdoba in the area of Alto San Jorge, this being its area of influence and which is composed of four municipalities: Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré and La Apartada. The situation in the area where the mining project is located has become problematic and complex since it has generated discomfort and concern in some communities that have been negatively affected by the company's actions, and by the extent that the Colombian state has granted to the mining concession of the Cerro Matoso company. The main complaints presented by the communities near the mine have to do mainly with the health impacts caused by mining and industrial activity, which is attributed to the contamination of water sources and air (Defensoría del Pueblo, 2014, p. 28). One of the communities that has been most affected is the Zenú Indigenous Community of Alto San Jorge, who on several occasions have protested and requested reparations by the company for the damages caused for more than 35 years when they started the activities (Defensoría of the People, 2014, p. 39). Taking into account the above, this paper seeks to assess to some extent the effects that the mining activity of Cerro Matoso has had on the indigenous community that is in its area of influence, taking as a reference the Millennium Development Goals with perspective indigenous raised in 2013 and decolonial theory in international relations. | spa |
dc.description.comunidad | Zenues | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Internacionalista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/44288 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Decolonialismo | spa |
dc.subject | Minería | spa |
dc.subject | Indígenas | spa |
dc.subject | Objetivos de desarrollo del milenio | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Industria minera - Córdoba (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Decolonialism | spa |
dc.subject.keyword | Minning | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous | spa |
dc.subject.keyword | Millenium development goals | spa |
dc.title | La minería y las comunidades indígenas zenúes en Cerro Matoso : un análisis desde las relaciones internacionales y los ODM con perspectiva indígena | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO ADRIANA PEREZ (Reparado).pdf
- Tamaño:
- 285.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del Director.pdf
- Tamaño:
- 38.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SKM_C65419080701200.pdf
- Tamaño:
- 964.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización del autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: