Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la vulnerabilidad estructural de edificios del centro de Bogotá utilizando el método del índice de vulnerabilidad

dc.contributor.advisorMagallón Gudiño, José Antonio
dc.contributor.authorQuiroga Medina, Andrés Mauricio
dc.date.accessioned2014-12-11T11:12:34Z
dc.date.accessioned2016-03-29T17:53:42Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:25:38Z
dc.date.available2014-12-11T11:12:34Z
dc.date.available2016-03-29T17:53:42Z
dc.date.available2020-04-16T16:25:38Z
dc.date.created2012
dc.description.abstractLos estudios realizados que evalúan la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones tienen como fin, brindar información que ayude a conseguir una mayor certeza acerca del comportamiento de las estructuras en un evento de sismo. El caso del estudio que se describe en este artículo, tiene como objetivo evaluar 8 edificios de la zona centro de Bogotá, los cuales poseen características que aumentan su probabilidad de ser vulnerables y de tener un comportamiento no adecuado en un sismo. Esta evaluación se llevara a cabo por medio del método del índice de vulnerabilidad, al cual se le realizaron modificaciones a los 11 parámetros de evaluación, finalmente se aplicó el método en los edificios elegidos. A pesar de las características de los edificios los resultados obtenidos indican que la mayoría de estos no son vulnerables y son estructuras seguras, teniendo mayores valores en los parámetros que miden la configuración estructural en planta, elevación y la resistencia convencional. Los resultados obtenidos se deben a que los parámetros que evalúan la irregularidad en planta y elevación, no tienen un peso mayor que ayude a determinar su influencia en la vulnerabilidad.spa
dc.description.abstractenglishThe studies evaluating the seismic vulnerability of buildings have the goal to give information in order to obtain a greater certainty about the behavior of the building during a seismic event. The main goal of the case study described in this article, is to evaluate 8 building of the Bogotá downtown area, which have features that increase the probability of being vulnerable and have an improper behavior during the seismic. This evaluation takes place through the vulnerability index method, which have made changes to 11 evaluation parameters and finally the method was applied to the selected buildings. Despite the features of the buildings the results, indicate that the most of them are not vulnerable and have safe structures, having higher values in the parameters that measure the structural plan configuration, elevation and conventional resistance. The results are due to the parameters that evaluate the irregularity in plant and elevation, which have no greater weight to help determine their influence on vulnerability.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Civilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/a6gj-xy71
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/11154
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectÍndice de vulnerabilidadspa
dc.subjectMétodo del índice de vulnerabilidadspa
dc.subjectSismo resistenciaspa
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaspa
dc.subject.armarcVulnerabilidad sísmica - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcEdificios - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcIngeniería civil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordVulnerability indexspa
dc.subject.keywordStructural irregularityspa
dc.subject.keywordVulnerability index methodspa
dc.subject.keywordSeismis resistantspa
dc.subject.keywordSeismic vulnerabilityspa
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad estructural de edificios del centro de Bogotá utilizando el método del índice de vulnerabilidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QuirogaMedinaAndresMauricio2012.pdf
Tamaño:
5.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format