Logotipo del repositorio
 

El papel de la interdependencia economica en la conformación del Mercado Comun Andino

dc.contributor.advisorCepeda Masmela, Yamile Carolina
dc.contributor.authorPérez Castañeda, Miguel Ángel
dc.contributor.evaluatorJimenez Peña, Gabriel
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.spatialRegión Andinaspa
dc.coverage.temporal1989-2006
dc.date.accessioned2019-12-04T13:10:10Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:27:33Z
dc.date.available2019-12-04T13:10:10Z
dc.date.available2020-04-15T19:27:33Z
dc.date.created2019-11-07
dc.description.abstractLa comunidad Andina es un proyecto de integración sub regional que tiene más de 50 años, en donde desde su origen se estableció la creación de un Mercado Común como uno de los principales objetivos de la integración. Este objetivo nunca se materializo. Esta investigación entiende que la iniciativa de integración económica responde a las instituciones que se crearon en el tiempo para alcanzar ese objetivo, es entonces donde el análisis de la interdependencia es pertinente puesto que la interdependencia tiene un vínculo de complementariedad con las instituciones. Al estudiar la interdependencia comercial Andina se evidencia que entre 1989 a 2006 los países andinos tenían mucho más comercio con países externos que entre ellos, lo cual se lee como falta de interdependencia económica. Esta falta de interdependencia incidió en el compromiso de los estados con las instituciones que se habían creado para la conformación del Mercado Común, adicionalmente no presentó incentivos suficientes para que los países andinos apostaran a las medidas de integración económica intrarregional por evitar inconvenientes comerciales con sus principales socios comerciales externos los cuales no solo eran receptores de productos, también representaban la mayoría de los productos importados por los países andinos.spa
dc.description.abstractenglishThe Andean Community is a sub-regional integration project that is over 50 years old, from the beginning the creation of a Common Market was established as one of the main objectives of integration. This goal never materialized. This research understands that the economic integration initiative responds to the institutions that were created in time to achieve that objective, which is where the analysis of interdependence is relevant since interdependence has a complementary link with the institutions. When studying the Andean commercial interdependence, it is evident that between 1989 and 2006 the Andean countries had much more trade with external countries than among them, which reads as a lack of economic interdependence. This lack of interdependence affected the commitment of the states with the institutions that had been created for the creation of the Common Market, additionally it did not present sufficient incentives for the Andean countries to bet on intra-regional economic integration measures to avoid commercial inconveniences with their main External trading partners which were not only recipients of products, also represented the majority of products imported by the Andean countriesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46009
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIntegracion económicaspa
dc.subjectInterdependenciaspa
dc.subjectMercado comunspa
dc.subjectCANspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIntegración económicaspa
dc.subject.armarcInterdependencia económicaspa
dc.subject.keywordEconomic integrationspa
dc.subject.keywordInterdependencespa
dc.subject.keywordCommon marketspa
dc.subject.keywordCANspa
dc.titleEl papel de la interdependencia economica en la conformación del Mercado Comun Andinospa
dc.title.englishThe role of economic interdependence in shaping the Andean Common Marketspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta repositorio map.pdf
Tamaño:
178.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: