Logotipo del repositorio
 

Análisis del efecto de la publicidad engañosa sobre el comportamiento del consumidor un acercamiento desde las tarjetas de fidelización de crédito en el sector retail de Bogotá

dc.contributor.advisorGalindo Becerra, Tatiana
dc.contributor.authorSantofimio Pérez, Natalia
dc.date.accessioned2014-12-11T11:11:42Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:38:24Z
dc.date.accessioned2020-04-14T23:23:41Z
dc.date.available2014-12-11T11:11:42Z
dc.date.available2016-03-29T14:38:24Z
dc.date.available2020-04-14T23:23:41Z
dc.date.created2012
dc.description.abstractLos anuncios publicitarios están inmersos en el día a día del ser humano llegando a volverse naturales y frecuentes. Consecuentemente, llegan a ser tan comunes y repetitivos, que se vuelve difícil el poder reconocer cuándo se omiten especificaciones de los productos o características de las promociones debido a diversos factores como: hacer énfasis en lo más llamativo, realzar las cosas positivas y no las negativas o simplemente entrar por los ojos y no por un lado racional. De esta forma, las organizaciones inducen al consumidor a que genere una preferencia de compra por ciertos productos, a pesar de que en algunos casos sus beneficios no superen los de la competencia. Este estudio pretende mostrar a partir del mercadeo, cómo se aplica la publicidad engañosa en un contexto específico Bogotano como lo son las tarjetas de fidelización de crédito en el sector retail de Bogotá. La función principal de esta investigación es responder ante la necesidad del consumidor por conocer e identificar cómo se percibe la publicidad engañosa de ventas para el consumidor de tarjetas de fidelización de crédito durante el segundo semestre de 2012, identificar y analizar las causas existentes de las quejas y los reclamos para tarjetas de fidelización de crédito durante el segundo semestre 2012 y cuál es el efecto que tiene la publicidad engañosa sobre el comportamiento del consumidor de tarjetas de fidelización de crédito de acuerdo con sus experiencias de compra.spa
dc.description.abstractenglishAdvertisements are immersed in the everyday human being becoming natural and frequent. Consequently, they become so common and repetitive that it becomes difficult to tell when there is omitted product specifications or features promotions due to different factors including: emphasize the most outstanding, highlighting the positives and not the negatives or just going for the senses and not for a rational side. Thus, organizations try to induce consumers to generate a purchase preference for certain products, although in some cases these orientations do not exceed the benefits of competition. This study aims to show from marketing, how to apply false advertising in a specific Bogota context as are credit cards loyalty in the retail sector of the city. The main feature of this research is to respond to the consumer's need to know and identify how it is perceived misleading advertising sales for consumer loyalty credit cards during the second half of 2012, to identify and analyze existing causes of complaints and claims for loyalty credit cards in the second half 2012 and what is the effect of misleading advertising on consumer behavior loyalty card credit on their shopping experiences.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/z9m9-1327
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/11025
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMercadeospa
dc.subjectPublicidadspa
dc.subjectEngañospa
dc.subjectConsumidorspa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordMarketingspa
dc.subject.keywordPublicityspa
dc.subject.keywordMisleadingspa
dc.subject.keywordConsumerspa
dc.titleAnálisis del efecto de la publicidad engañosa sobre el comportamiento del consumidor un acercamiento desde las tarjetas de fidelización de crédito en el sector retail de Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SantofimioPerezNatalia2012.pdf
Tamaño:
918.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
503.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: