Logotipo del repositorio
 

Documental : “18:05 Dóname Tu Tiempo”, Una Mirada al Sistema de Donaciones y Trasplantes en Colombia

dc.contributor.advisorBuelvas Córdoba, Jorge Enrique
dc.contributor.authorBuriticá Hernández, Laura Camila
dc.contributor.evaluatorCamargo Reyes, Daniel Emilio
dc.date.accessioned2019-08-01T16:01:42Z
dc.date.accessioned2020-04-16T22:10:46Z
dc.date.available2019-08-01T16:01:42Z
dc.date.available2020-04-16T22:10:46Z
dc.date.created2018-11-22
dc.description.abstractEn Colombia el tema de trasplante y la donación de órganos y tejidos se ha visto como un tema tabú, debido a temas culturales, religiosos o en muchos casos de desconocimiento de la materia tanto desde el punto de vista médico, como el punto de vista legal, más álgido aún por su escasa difusión. Socialmente en Colombia, el desconocimiento de este tema es más evidente en las zonas rurales, zonas las cuales están permeadas por temas como la violencia o el analfabetismo, no siendo una sorpresa que la mayoría de la población rural en Colombia, carezca de la afiliación al sistema general de salud más básico. Caso distinto lo que acontece en los cascos urbanos, zonas evidentemente más desarrolladas pero las cuales tienen las mismas carencias, que se hacen más evidentes en los barrios marginales. Asimismo, la falta de planes pedagógicos por parte de las entidades estatales encargadas de la promoción y prevención desde edades tempranas para concientizar y sensibilizar a la población colombiana con respecto del tema. Por otro lado, el Marco Legal de los trasplantes y las donaciones de órganos y tejidos ha sido vacuo, debido a la escasa práctica en centros hospitalarios, pero, a partir del año 2004, con la entrada de la ley 919, se establecieron criterios legales más incluyentes, más técnicos y en general más acordes para la época. Adicionalmente, con la ley 1805 del 2016, llevada a cabo por el hoy Senador, el Doctor Rodrigo Lara Restrepo quien innovó el tema hasta tal punto de darle la trascendencia que este merecía. De allí, que, en Colombia a partir de la mencionada ley, se instauraron una serie de políticas que hicieron de los órganos y tejidos humanos de personas fallecidas, algo beneficioso para la interminable lista de espera de trasplantes de órganos y tejidos. A la postre, que el interés de este trabajo de grado, será, la realización de material fílmico y teórico, con el fin último de aportar tanto académicamente como socialmente. Ya esto, el documental tendrá aportes de cada uno de los actores importantes en el tema de los trasplantes y las donaciones en Colombia, ellos son; los pacientes, galenos, instituciones administrativas del sector central y altas personalidades del mundo jurídico.spa
dc.description.abstractenglishIn Colombia, the issue of transplantation and the donation of organs and tissues has been seen as a taboo subject, due to cultural, religious issues or in many cases of ignorance of the matter both from the medical point of view, as well as the legal point of view. , even more so because of its low diffusion. Socially in Colombia, ignorance of this issue is more evident in rural areas, areas that are permeated by issues such as violence or illiteracy, not surprisingly, the majority of the rural population in Colombia lacks affiliation to most basic general health system. Different case what happens in urban areas, obviously more developed areas but which have the same shortcomings, which become more evident in slums. Likewise, the lack of pedagogical plans by the state entities responsible for the promotion and prevention from an early age to raise awareness and sensitize the Colombian population regarding the issue. On the other hand, the Legal Framework of transplants and donations of organs and tissues has been vacuo, due to poor practice in hospital centers, but, as of 2004, with the entry of Law 919, legal criteria were established more inclusive, more technical and in general more chords for the time. Additionally, with Law 1805 of 2016, carried out by the Senator today, Dr. Rodrigo Lara Restrepo who innovated the issue to such an extent that it gave it the importance it deserved. Hence, in Colombia, from the aforementioned law, a series of policies were established that made human organs and tissues of deceased persons, something beneficial for the endless waiting list for organ and tissue transplants. In the end, the interest of this degree work will be the realization of filmic and theoretical material, with the ultimate goal of contributing both academically and socially. Already this, the documentary will have contributions from each of the important actors in the subject of transplants and donations in Colombia, they are; patients, doctors, administrative institutions of the central sector and high personalities of the legal world.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/44137
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.vimeohttps://vimeo.com/423330075spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDonaciónspa
dc.subjectTrasplantespa
dc.subjectÓrganosspa
dc.subjectTejidosspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcTrasplantes de órganos, tejidos, etc. - Colombiaspa
dc.subject.armarcDonación de órganos, tejidos, etc. - Colombiaspa
dc.subject.keywordDonationspa
dc.subject.keywordTransplantspa
dc.subject.keywordOrgansspa
dc.subject.keywordWovenspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.titleDocumental : “18:05 Dóname Tu Tiempo”, Una Mirada al Sistema de Donaciones y Trasplantes en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG-BURITICÁ HERNÁNDEZ, LAURA CAMILA.pdf
Tamaño:
821.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG-BURITICA HERNANDEZ, LAURA CAMILA.mp4
Tamaño:
1.76 GB
Formato:
Descripción:
Anexo1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de aprobación del director.pdf
Tamaño:
189.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
292.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: