Logotipo del repositorio
 

Del Chigüiro al Pitufo: Un recorrido por los apodos del fútbol colombiano

dc.contributor.advisorJiménez Herrera, Juan Sebastián
dc.contributor.authorRuan Stellabatti, Santiago
dc.contributor.evaluatorDuque Sánchez, Sebastian de Jesus
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1940-2023spa
dc.date.accessioned2024-04-19T13:22:56Z
dc.date.available2024-04-19T13:22:56Z
dc.date.created2023-12-01
dc.description.abstractEste año el fútbol colombiano cumplió 75 años de su creación. Con el pasar de los años, este deporte ha dejado figuras memorables y momentos que quedarán en la memoria de sus espectadores. Al ser su historia tan extensa y llena de jugadores decidimos hacer este homenaje, no solo como una recolección o una curaduría de los apodos del fútbol colombiano, sino también como una forma de hacer una recolección histórica del lenguaje utilizado en la narración deportiva y ver los cambios que ha venido sufriendo a través de los años. Por este motivo, hemos discutido con tres periodistas deportivos, que nos ayudarán a realizar un recorrido por la historia de este deporte. Para así entender cuáles son los cambios que ha venido viviendo el lenguaje alrededor del deporte, saber el origen o el padre de la forma de apodar a los jugadores y por último cómo hacen los narradores y periodistas para determinar estos apodos. Todo esto con el fin de crear una página web, donde tendremos una recolección de los futbolistas que han pasado por el país, cuáles son sus apodos, logros y un poco de su historia, para así saber cual es el origen de nuestro fútbol y que estos 75 años no queden perdidos solamente en la memoria de sus espectadores, sino que siga vivo en la vida de sus protagonistas. https://jugadoresfutbolcolombiano.com/spa
dc.description.abstractenglishThis year Colombian soccer celebrated 75 years of its creation. Over the years, this sport has left memorable figures and moments that will remain in the memory of its spectators. Since its history is so extensive and full of players, we decided to make this tribute, not only as a collection or curation of Colombian soccer nicknames, but also as a way to make a historical collection of the language used in sports narration and see the changes that it has been undergoing over the years. For this reason, we have discussed with three sports journalists, who will help us take a tour through the history of this sport. In order to understand what changes the language around sport has been experiencing, know the origin or father of the way of nicknames for players and finally how narrators and journalists determine these nicknames. All this in order to create a website, where we will have a collection of the footballers who have passed through the country, what are their nicknames, achievements and a little of their history, in order to know what the origin of our football is and what These 75 years are not lost only in the memory of its spectators, but remain alive in the lives of its protagonists. https://jugadoresfutbolcolombiano.com/spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67021
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFútbolspa
dc.subjectApodosspa
dc.subjectPeriodismo de datosspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPeriodismo deportivo - Colombiaspa
dc.subject.armarcFútbol - Historia - Colombiaspa
dc.subject.keywordSoccerspa
dc.subject.keywordFootballspa
dc.subject.keywordNicknamesspa
dc.subject.keywordData journalismspa
dc.titleDel Chigüiro al Pitufo: Un recorrido por los apodos del fútbol colombianospa
dc.title.englishFrom "Chigüiro" to "Pitufo": A walkthrough across the nicknames of colombian soccerspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS Santiago Ruan.pdf
Tamaño:
646.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización de los Autores.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: