Logotipo del repositorio
 

Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz : una experiencia político - pedagógica de educación rural

dc.contributor.advisorGrunner, Sheila
dc.contributor.authorDelgado Micán, Diana Marcela
dc.date.accessioned2018-08-21T15:11:51Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:47:55Z
dc.date.available2018-08-21T15:11:51Z
dc.date.available2020-04-16T18:47:55Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractEsta investigación sistematizó la experiencia denominada "Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz 2011-2013” llevada a cabo en el Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela. Su objetivo principal fue comprender cómo se construyen saberes pedagógicos en la educación rural. Así, desde la perspectiva teórica de las Epistemologías del Sur, buscó reconocer la importancia de los saberes campesinos que se construyen a partir de la reflexividad de las comunidades en sus territorios. Enmarcada en el campo de conocimiento de la pedagogía, específicamente la crítica, buscó aportar elementos para enriquecer propuestas epistemológicas desde el sur, en relación con el pensamiento emergente latinoamericano. En ese sentido, asumió la sistematización de experiencias como modalidad investigativa y propuesta metodológica, reconociendo que en las prácticas hay saberes que deben ser investigados y puestos en diálogo con otras formas de acceder al saber y al conocimiento. Por ello, la reconstrucción de la experiencia por medio de un relato que iba adquiriendo complejidad a través de la comunicación constante con los participantes de la práctica pedagógica, la base empírica y las elecciones conceptuales y metodológicas; llevó a una interpretación crítica de la experiencia, de modo que fue posible entender los aprendizajes que surgieron durante todo el proceso. Se comprendió entonces que las relaciones entre saber disciplinar, saber campesino y contexto dieron lugar a la emergencia de un saber pedagógico con importante connotación política. Éste permitió la creación de estrategias político - pedagógicas, que hoy demuestran la viabilidad en la construcción de propuestas alternativas de educación rural en pro de la defensa de la vida en todas sus manifestaciones y la permanencia de las comunidades en sus territorios.spa
dc.description.abstractenglishThis study is based on a systematization of the experience called "Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz 2011 - 2013” carried out in the Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela. The main objective was to investigate how pedagogical knowledge is constructed in rural education. From a perspective informed by Epistemologies of the South, I sought to uncover the importance of peasant knowledge which has been constructed through reflections by communities in their territories. Framed within the field of pedagogy, specifically critical pedagogy, I sought to provide elements which could enrich epistemological proposals from the south, related to emergent Latin American thought. In this sense I utilized a systemization of experiences as a research mode and methodology, recognizing that in methods lies knowledge, which should be investigated and put in dialogue with other forms of accessing local learning and wisdom. Therefore, reconstructing an experience through a story which became increasingly complex through the constant communication of the participants involved in the pedagogical method and the empirical base, allowed for a critical interpretation of the experience. As such it was possible to understand the elements of learning which occurred throughout the process. It was understood that the relationship between scientific knowledge, peasant knowledge and context, gave rise to the emergence of a pedagogical understanding with an important political connotation. This allowed for the creation of strategies of political pedagogy, which today demonstrate the viability of constructing alternative rural education proposals aimed at protecting life in all its forms, and the permanence of the communities within their territories.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Latinoamericanosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36063
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/36063
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Latinoamericanosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación ruralspa
dc.subjectSaberes campesinosspa
dc.subjectSaber pedagógicospa
dc.subjectPráctica político-pedagógicaspa
dc.subjectEducación popularspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación rural - Sumapaz (Región, Colombia) - 2011 - 2013spa
dc.subject.keywordRural educationspa
dc.subject.keywordPeasant knowledge/wisdomspa
dc.subject.keywordPedagogical knowledgespa
dc.subject.keywordPolitical-pedagogical methodsspa
dc.subject.keywordPopular educationspa
dc.titleExpedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz : una experiencia político - pedagógica de educación ruralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diana Marcela Delgado Micán.pdf
Tamaño:
4.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Diana Marcela Delgado Micán_Cartas.pdf
Tamaño:
210.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: