Logotipo del repositorio
 

Evaluación de una intervención ludificada en codificación diagnóstica en cie 10 con el juego codifico en médicos de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C, 2018

dc.contributor.advisorAgudelo Londoño, Sandra Milena
dc.contributor.authorMéndez Suárez, Sandra Esmeralda
dc.date.accessioned2019-02-08T16:09:31Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:19:13Z
dc.date.available2019-02-08T16:09:31Z
dc.date.available2020-04-15T14:19:13Z
dc.date.created2018-05-11
dc.description.abstractLa prestación de los servicios de salud es una actividad compleja compuesta por diversos factores que intervienen en la satisfacciói y bienestar del paciente. El momento clave en Ja prestación se sitúa en la relación médico - paciente, ahí se emite un diagnóstici clínico y se busca el tratamiento y/o rehabilitación requeridas para resolver los problemas o alecciones de salud por las cuales e paciente buscó ayuda (Guzmán, Franco, de Barrios, & Vega, 1994). Dada la variabilidad en la forma como cada profesional en sus contextos culturales y lingüísticos reporta las enfermedades y causas de muertes, la Organización Mundial de la Salud - OMS- lidera en el mundo una estrategia para la estandarización de la codificación de los eventos de morb ¡mortal i dad en los sistemas de salud, que en su décima versión se conoce como: Clasificación Internacional de Enfermedades -CIE 10-. Este ejercicio de estandarización permite una efectiva comunicación epidemiológica que supera las diferencias idiomáticas y entre países; a su vez, que mejora la comunicación clínica y administrativa entre los diferentes profesionales y procesos que intervienen en la atención al paciente (Ulysses S. Knolts, 1982). Esta última, la comunicación administrativa y clínica y sus efectos sobre la estabilidad financiera y los procesos organizacionales es presentada comúnmente como una potencialidad de la estandarización (Ulysses S. Knolts, J982). Sin embargo, no se encontraron estudios en Colombia que evalúen los efectos administrativos de una mejora en los procesos de estandarización y correcta codificación con CIE 10 entre los médicos. Ni tampoco sobre intervenciones pedagógicas para la enseñanza de la CLE 10 en Hospitales. Con este trabajo de grado se espera evaluar los electos de una intervención tecnológica, a través de un juego para la enseñanza de la codificación CIE 10 a un grupo de estudiantes de pregrado en medicina que les permita afianzar sus conocimientos y destrezas con la Clasificación.spa
dc.description.abstractenglishThe provision of health services is a complex activity composed of various factors that intervene in the satisfaction and well-being of the patient. The key moment in the provision is in the doctor - patient relationship, there a clinical diagnosis is issued and the treatment and / or rehabilitation required to solve the health problems or conditions for which the patient sought help is sought (Guzmdn. Franco, by Barrios. & Vega, 1994). Given the variability in the way each professional in their cultural and linguistic contexts reports the diseases and causes of death, the World Health Organization - WHO - leads the world in a strategy for standardizing the coding of morbidity and mortality events in health systems, which in its tenth version is known as: International Classification of Diseases -C1E 10-. This exercise of standardization allows an effective epidemiological communication that overcomes language differences and between countries: In tum, it improves clinical and administrative communication between the different professionals and processes involved in patient care (Ulysses S. Knotts, 1982). The latter, administrative and clinical communication and its effects on financial stability and organizational processes is commonly presented as a potentiality of standardization (Ulysses S. Knotts, 1982). However, no studies were found in Colombia that evaluated the administrative effects of an improvement in the processes of standardization and correct coding with ICD 10 among physicians. Nor about pedagogical interventions for the teaching of the ICD 10 in hospitals. With this work of degree it is expected to evaluate the effects of a technological intervention, through a game for the teaching ol the ICD 10 coding to a group of undergraduate students in medicine that allows them to consolidate their knowledge and skills with the Classification.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración en Saludspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40690
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/40690
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración de Saludspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCIE 10spa
dc.subjectIntervención ludificadaspa
dc.subjectCodificación diagnósticaspa
dc.subject.armarcMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMédico y paciente - Colombiaspa
dc.subject.armarcResponsabilidad médica - Colombiaspa
dc.subject.armarcClasificación de enfermedadesspa
dc.subject.armarcOMSspa
dc.subject.armarcConocimientos, actitudes y práctica en saludspa
dc.subject.armarcPontificia Universidad Javeriana - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordCIE 10spa
dc.subject.keywordLudified interventionspa
dc.subject.keywordDiagnostic codingspa
dc.titleEvaluación de una intervención ludificada en codificación diagnóstica en cie 10 con el juego codifico en médicos de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C, 2018spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MendezSuarezSandraEsmeralda2018..pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
MendezSuarezSandraEsmeralda2018._anexos..pdf
Tamaño:
735.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: