Logotipo del repositorio
 

Ciudadanía juvenil en instituciones educativas del departamento del Cauca. El poder ha decidido que nosotros seamos todos iguales

dc.contributor.advisorGutierrez Romero, Mario Fernando
dc.contributor.authorBernal Sandoval, Felipe Andrés
dc.contributor.evaluatorBermúdez González, Juan Pablo
dc.contributor.evaluatorReina Rodríguez, Carlos Arturo
dc.coverage.departmentCauca (Colombia)
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-05-30T15:31:02Z
dc.date.available2025-05-30T15:31:02Z
dc.date.created2024-10-04
dc.description.abstractAl mirar la historia de la juventud colombiana encontramos que su reconocimiento como actores políticos ha sido limitado. Conceptos como los de joven, ciudadanía y participación son categorías en tensión, construidas por diferentes prácticas y saberes que disputan el sentido de cada una de éstas. En el caso del departamento del Cauca cuando se habla de movilizaciones y protesta social, la atención suele centrarse en las poblaciones indígenas que, a lo largo de los años, han consolidado un movimiento de base y de relevancia nacional. Sin embargo, hay fuerzas de otros sectores que llevan la vocería de organizaciones afros, feministas y juveniles que también piden ser escuchadas. Al hablar de la subjetividad política en la juventud, se afirma que se da en la acción, relacionada con la autonomía, la reflexividad, la conciencia histórica, el valor de lo público, la articulación acción vivida y narrada y la redistribución del poder. Por lo que se hace necesario determinar las manifestaciones por medio de las cuales la subjetivación, las formas de socialización y la emergencia de prácticas políticas en la interacción diaria entre los actores escolares y sociales se desarrollan al interior de las instituciones educativas. Este trabajo se propuso como objetivo comprender el proceso de subjetivación del ejercicio de la ciudadanía en jóvenes del departamento del Cauca. Metodológicamente este trabajo busca posicionarse desde el análisis de las interacciones sociales al interior de las instituciones educativas, por lo que se utilizó un modelo mixto (métodos cuantitativos y cualitativos en cuatro fases). Las diferentes fases permiten ir acercándonos a las experiencias vividas, de manera que permite visualizar cómo los jóvenes subjetivizan el ejercicio ciudadano. Los hallazgos de la investigación se presentan como un conjunto de conceptos interrelacionados que pueden usarse para explicar un fenómeno social en un contexto específico y, por lo tanto, su aplicación se centrará en esos contextos. La complejidad de la ciudadanía en los jóvenes se replica en la complejidad del conjunto de elementos que deben ser tomados en cuenta para su estudio. La formación para la ciudadanía en Colombia ha dejado de lado varias dimensiones en la construcción del sujeto político bajo una figura totalizadora, pero es en la diversidad donde se nos muestra la complejidad del ser joven en el Cauca. Este estudio ha intentado abordar esta diversidad y, sin negarla o intentar superarla, podemos identificar algunas dimensiones que componen el proceso de subjetivación. De allí que podemos afirmar que estas dimensiones conforman un conjunto, que se explican y potencian entre sí, dependiendo de la realidad social de cada sujeto. Acerca del proceso de construcción de subjetividades desde la formación política y ciudadana en las escuelas quisiera destacar dos elementos: el primero donde la vida política es construida en la escuela y dicha construcción se realiza bajo condiciones que la preceden; el segundo es que esta formación resulta falaz si no se tienen en cuenta los factores sociales e individuales de cada contexto.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000529907
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=218o_9sAAAAJ
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3772-0015
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69973
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiudadaníaspa
dc.subjectJovenesspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subject.armarcDoctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcJuventud - Participación ciudadana - Cauca (Colombia)spa
dc.subject.armarcFormación política - Investigaciones - Cauca (Colombia)spa
dc.subject.armarcEducación intercultural - Pensamiento político - Cauca (Colombia)spa
dc.titleCiudadanía juvenil en instituciones educativas del departamento del Cauca. El poder ha decidido que nosotros seamos todos igualesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ciudadanía juvenil en instituciones educativas del departamento del Cauca.pdf
Tamaño:
7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
142.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: