Logotipo del repositorio
 

La autonomía del Banco de la República en el marco de la crisis generada por el COVID-19

dc.contributor.advisorAmorocho Moreno, Henry
dc.contributor.authorRuiz Reyes, Juan Camilo
dc.contributor.evaluatorNina Baltazar, Esteban Arnoldo
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020-2023spa
dc.date.accessioned2024-09-13T20:25:18Z
dc.date.available2024-09-13T20:25:18Z
dc.date.created2024-09-10
dc.description.abstractLa autonomía sobre el Banco de la República remite a una discusión de largo aliento, en donde se señala desde la academia, aquellos factores que inciden, presionan o condicionan la toma de decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República en materia de política monetaria. El objetivo del presente documento consiste en examinar la autonomía del Banco de la República de Colombia en el marco de la crisis del COVID-19. El primer apartado, analiza la normativa que regula la actuación del Banco, incluyendo la Constitución, leyes y estatutos. También incluye una revisión de literatura sobre el margen de maniobra del Banco y un análisis del discurso para determinar si está influenciado o no por intereses políticos. Posteriormente, el segundo apartado se centra en la caracterización del debate y las tensiones entre el Banco de la República y el Gobierno desde 2020 hasta 2023. Para ello, se revisan tuits y comunicados de prensa que reflejan las interacciones y discrepancias entre estas instituciones durante la crisis. En el tercer apartado se realiza una ponderación de la discusión presentada en los capítulos anteriores y se identifican los factores que contribuyen a las tensiones entre el Banco y el Gobierno Nacional determinando su grado de influencia en la autonomía del Banco.spa
dc.description.abstractenglishThe autonomy over the Central Bank in Colombia refers to a long-term discussion, where it is pointed out from the academy, those factors that influence, pressure or condition the decision-making of the Board of Directors of the Central Bank on policy matters monetary. The aim of this document is to examine the autonomy of the Central Bank in Colombia in the framework of the COVID-19 crisis. The first section, analyzes the regulations that regulate the actions of the Bank, including the Constitution, laws and statutes. It also includes a literature review on the Bank's room for maneuver. and an analysis of the speech to determine whether or not it is influenced by political interests. Subsequently, the second section focuses on the characterization of the debate and the tensions between the Central Bank and the Government from 2020 to 2023. To this end, review tweets and press releases that reflect the interactions and discrepancies between these institutions during the crisis. In the third section, a weighting of the discussion presented in the previous chapters and the factors that contribute to the tensions between the Central Bank and the National Government, determining their degree of influence in the autonomy of the Bank.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68462
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutonomíaspa
dc.subjectBanco de la Repúblicaspa
dc.subjectJuntaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAutonomíaspa
dc.subject.armarcAutonomía administrativaspa
dc.subject.keywordAutonomyspa
dc.subject.keywordCentral Bankspa
dc.subject.keywordBoard of directorsspa
dc.titleLa autonomía del Banco de la República en el marco de la crisis generada por el COVID-19spa
dc.title.englishThe autonomy of the Central Bank in Colombia in the context of the crisis generated by COVID-19spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan Camilo Ruiz Reyes Trabajo de Grado Final.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
168.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
127.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: