Logotipo del repositorio
 

Reformar el consejo de seguridad de la ONU : Colombia entre luces y sombras

dc.contributor.advisorFrasson Quenoz, Florent
dc.contributor.authorGutierrez Plata, Francisco Javier
dc.contributor.evaluatorVelosa Porras, Eduardo
dc.coverage.temporal1990-2022spa
dc.date.accessioned2023-09-25T14:21:19Z
dc.date.available2023-09-25T14:21:19Z
dc.date.created2023-08-16
dc.description.abstractReformar el Consejo de Seguridad es un proceso ineludible, configurado cuatro grandes tendencias entre Estados que defienden posiciones divergentes, tanto respecto del procedimiento para materializar dicha reforma, así como de las cuestiones de fondo, sobre las cuales edifican sus posiciones nacionales. Ello ha mantenido el proceso inconcluso desde los años 90 del siglo XX y ofrece un panorama incierto, de cara al reajuste del mandato y el funcionamiento de este órgano de las Naciones Unidas. A partir de una metodología de rastreo de procesos de comprobación teórica, se analiza el comportamiento tópico de los Estados, con base a las reglas, normas y principios que inciden en la definición de sus intereses, estableciendo los mecanismos de causalidad entre las variables que caracterizan la reforma y la prolongan en el tiempo. En cada mecanismo causal se identifica la posición de Colombia, a fin de establecer las características de su comportamiento y la definición de sus posibilidades de incidencia, con base en el razonamiento normativo práctico, concepto tomado del cosntructivismo del Dr. Friedrich Kratochwil.spa
dc.description.abstractenglishReforming the Security Council is an inevitable process in which four major trends have emerged among States, defending divergent positions regarding the procedure for materializing this reform and the basic issues underpinning their national positions. This has kept the process uncompleted since the 1990s and offers an uncertain outlook for the readjustment of the mandate and functioning of this United Nations body. Based on a methodology of theory-Testing Process-Tracing, (Dr. Derek Beach), the topical behavior of the States is analyzed, based on the rules, norms, and principles that affect the definition of their interests, establishing the mechanisms of causality between the variables that characterize the reform and prolong it over time. In each causal mechanism, Colombia's position is identified with the aim to establish the characteristics of its behavior and the definition of its possibilities of incidence based on practical normative reasoning, a concept taken from the constructivism of Dr. Friedrich Kratochwil.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Relaciones Internacionalesspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65457
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Relaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConsejo de seguridadspa
dc.subjectReformaspa
dc.subjectConstructivismospa
dc.subjectRastreo de procesosspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectUnidos por el consensospa
dc.subjectGrupo de los cuatrospa
dc.subjectReglas y normasspa
dc.subjectAsamablea General ONUspa
dc.subject.armarcMaestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcNaciones Unidas - Consejo de Seguridadspa
dc.subject.armarcPolítica exteriorspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionalesspa
dc.subject.keywordSecurity councilspa
dc.subject.keywordReformspa
dc.subject.keywordConstructivismspa
dc.subject.keywordProcess tracingspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordUniting for consensusspa
dc.subject.keywordGroup of fourspa
dc.subject.keywordRules and normsspa
dc.subject.keywordUN General Assemblyspa
dc.titleReformar el consejo de seguridad de la ONU : Colombia entre luces y sombrasspa
dc.title.englishReforming the un security council : Colombia between light and shadowspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado II - Mayo 23 - 2023 (1).pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Francisco Javier Gutierrez.pdf
Tamaño:
100.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: