Pasantía JF Lab S.A.S.
dc.contributor.advisor | Zorro Rodríguez, Marcela Patricia | |
dc.contributor.author | Varela Hernández, Daniela Victoria | |
dc.contributor.evaluator | Bernal, Alejandra | |
dc.contributor.evaluator | Fernandez, Jose | |
dc.contributor.evaluator | Rosas, Jefferson | |
dc.date.accessioned | 2018-07-18T21:38:59Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T15:14:33Z | |
dc.date.available | 2018-07-18T21:38:59Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T15:14:33Z | |
dc.date.created | 2018-06-08 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado incluye una descripción general y algunos casos específicos del trabajo desarrollados durante la pasantía en la empresa JF LAB S.A.S., en el primer semestre del año 2018. Este trabajo se realizó con el propósito de finalizar los estudios en Música con énfasis en Ingeniería de Sonido de la Pontificia Universidad Javeriana. La empresa JF LAB S.A.S se encarga de grabar los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Auditorio León de Greiff. Se seleccionaron algunos de los conciertos (Caso 1, Caso 2 y Caso 3) para ser expuestos en el presente trabajo. Estos casos incluyen el trabajo efectuado desde la preproducción de la grabación de un concierto hasta los resultados finales del mismo, expresados en audios y videos para su posterior divulgación en medios masivos de comunicación como Canal Capital. La grabación de los conciertos de la Filarmónica de Bogotá en sus diferentes escenarios de presentación, son apoyados por el equipo técnico de los ingenieros de sonido, roadies , ingenieros de mezcla y edición. Como ingeniera de sonido y músico y durante el transcurso de mi vida musical, tuve la oportunidad de hacer parte de agrupaciones de formato sinfónico como la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y la Banda Sinfónica Javeriana, donde me desempeñé como clarinetista por 9 años. Gracias a estas prácticas decidí realizar mi pasantía con la motivación que dejaron en mí estas dos agrupaciones durante importantes años de mi vida. Dichos espacios de formación sinfónica influyeron en mi gusto por estos formatos y por querer familiarizarme cada vez más con ellos, para poder ejercer mi ejercicio profesional en este campo. Subyacen a esta pasantía las bases teóricas, epistemológicas y conceptuales aportadas por el legado musical y las tradiciones musicales de la escuela Europea, que abarca un ciclo que va desde el siglo XI hasta el siglo XXI. La Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo, el Impresionismo, el Modernismo, entre otros, son periodos por los cuales la música se ha venido desarrollando a través de los tiempos. El conocer este desarrollo musical, histórico, teórico, acústico, cultural, y todo el trabajo de ingeniería de sonido que acompaña a la música, posibilitan un resultado sonoro, tal y como lo plantea un compositor, lo cual lleva a enriquecer la formación del oído como futuros músicos e ingenieros de sonido. | spa |
dc.description.abstractenglish | The present work of degree includes a general description and some specific cases of the work developed during the internship in the company JF LAB SAS, in the first semester of the year 2018. This work was carried out with the purpose of finishing the studies in Music with emphasis in Sound Engineering of the Pontificia Universidad Javeriana. The company JF LAB S.A.S is responsible for recording the concerts of the Bogotá Philharmonic Orchestra at the León de Greiff Auditorium. Some of the concerts were selected (Case 1, Case 2 and Case 3) to be presented in the present work. These cases include the work done from the pre-production of the recording of a concert to its final results, expressed in audios and videos for later dissemination in mass media such as Canal Capital. The recording of the concerts of the Bogota Philharmonic in its different stages of presentation, are supported by the technical team of sound engineers, roadies, mixing and editing engineers. As a sound engineer and musician and during the course of my musical life, I had the opportunity to be part of symphonic format groups such as the Youth Symphony Orchestra of Colombia and the Javeriana Symphonic Band, where I worked as a clarinetist for 9 years. Thanks to these practices I decided to carry out my internship with the motivation that these two groups left in me during important years of my life. These symphonic training spaces influenced my taste for these formats and for wanting to become more familiar with them, in order to exercise my professional practice in this field. Underlying this internship are the theoretical, epistemological and conceptual bases provided by the musical legacy and musical traditions of the European school, which covers a cycle that goes from the 11th century to the 21st century. The Middle Ages, the Renaissance, the Baroque, the Classicism, the Romanticism, the Impressionism, the Modernism, among others, are periods through which music has been developing through the ages. Knowing this musical, historical, theoretical, acoustic, cultural development, and all the sound engineering work that accompanies the music, make possible a sound result, as a composer proposes, which leads to enrich the formation of the ear as future musicians and sound engineers | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Maestro (a) en Música | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/35446 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.program | Estudios Musicales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Grabación | spa |
dc.subject | Filarmónica | spa |
dc.subject | Ingeniería | spa |
dc.subject | Sonido | spa |
dc.subject.armarc | Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Música orquestal | spa |
dc.subject.armarc | Orquesta Filarmónica de Bogotá | spa |
dc.subject.armarc | Grabaciones sonoras | spa |
dc.subject.keyword | Engineering | spa |
dc.subject.keyword | Recording | spa |
dc.subject.keyword | Sound | spa |
dc.subject.keyword | Philarmonic | spa |
dc.title | Pasantía JF Lab S.A.S. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Pasantía_JFLAB_VarelaDaniela.pdf
- Tamaño:
- 2.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- doc03920320180717084133.pdf
- Tamaño:
- 604.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: