Logotipo del repositorio
 

Construcción de la escena en el cine de suspenso

dc.contributor.advisorDimaté, Rodrigo Arcadio
dc.contributor.authorDurán Paredes, Valentina
dc.contributor.evaluatorBorrero Rengifo, Guillermo Alberto
dc.date.accessioned2019-01-21T12:42:55Z
dc.date.accessioned2020-04-16T21:37:34Z
dc.date.available2019-01-21T12:42:55Z
dc.date.available2020-04-16T21:37:34Z
dc.date.created2018-06-08
dc.description.abstractEl cine de suspenso se carácteriza por llevar a su audiencia a estados de horror muy elevados, para este fin, se necesita que las herramientas básicas de producción de cualquier película en otros géneros se construyan de una forma singular. El guión, que recoge características como la relación que generan los personajes principales, especialmente la víctima, con el espectador; los indicios y consecuencias que el guión brinda a la audiencia en momentos previos y posteriores a los hechos es el primer elemento formal importante. El segundo elemento es la puesta en escena, que consta de Iluminación, Arte y Actuación, las tres son herramientas visuales directas que deben atrapar al espectador generando un ambiente austero, tétrico y lúgubre. El último aspecto seleccionado fue el montaje, donde también se encuentran los movimientos de cámara y tipos de planos, que es una herramienta muy importante para la finalidad del género. El ritmo que aumenta y disminuye en las escenas, tanto en cuanto a sonido, movimientos bruscos y cortes, se mueve al mismo tiempo con las emociones del espectador y puede manejarlas. Estas herramientas constituyen al género y fueron estudiadas y comprobadas a partir de una matriz de análisis específica que se aplicó sobre las películas. Posteriormente un producto audiovisual, titulado "Fiera", fue el instrumento de prueba para todas estas herramientas y teorías.spa
dc.description.abstractenglishSuspense Cinema is known for taking it's audience to really high horror levels. For this, the genre needs some basic production tools to be built from a very singular way. The script, that owns features as the relationship between the main characters, specially the victim, with the spectator; the hints and facts are the main important formal element. The second element, is the staging, that is built from the Illumination, Art and Acting, those three are direct visual techniques that are supposed to catch the spectator creating this creepy, scary and deadly atmosphere. The last selected tool was montage, where you can also find camera movements and types of planes, this is a very important element for the purpose of the genre. The rhythm that increases and decreases on the scenes, as for the sound, strong movements and cuts, moves along with the spectator emotions, and is able to control them. Those elements and tools build the genre and were studied and proved by an analysis applied on the selected movies. Later on, an audiovisual product, named "Fiera", was the test instrument for all those tools and theories.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39754
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCine de suspensospa
dc.subjectAsesinatospa
dc.subjectGuiónspa
dc.subjectPuesta en escenaspa
dc.subjectMontajespa
dc.subjectCámaraspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGuiones cinematográficosspa
dc.subject.armarcCine de suspensospa
dc.subject.keywordSuspense moviesspa
dc.subject.keywordMurderspa
dc.subject.keywordScriptspa
dc.subject.keywordStagingspa
dc.subject.keywordMontagespa
dc.subject.keywordCameraspa
dc.titleConstrucción de la escena en el cine de suspensospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG - Durán, Valentina PDF.pdf
Tamaño:
943.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
245.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Valentina.pdf
Tamaño:
305.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: