Logotipo del repositorio
 

Aproximación conceptual de la psicología militar

dc.contributor.advisorLópez López, Wilson
dc.contributor.authorNariño Delgado, Camilo Enrique
dc.date.accessioned2017-06-13T22:03:02Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:35:54Z
dc.date.available2017-06-13T22:03:02Z
dc.date.available2020-04-15T19:35:54Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractEste trabajo es una aproximación conceptual acerca de la psicología militar, para que un lector que desconozca del tema, pueda orientarse y construir un panorama claro y adecuado sobre ésta. A través de ima revisión bibliográfica reciente se presenta la evolución de lo que ha sido la historia de la psicología militar, y las áreas de aplicación que actualmente tiene la psicología clínica militar y la psicología operacional. Acto seguido, se proponen los roles de esta psicología, las competencias disciplinares e interdisciplinares necesarias de un psicólogo en un ámbito militar, utilizando para éstas últimas las competencias del psicólogo jurídico sugeridas por el Colegio Colombiano de Psicología (COLPSIC), y tercero, se produce y sugiere una definición propia de la psicología militar. Se finaliza con siete componentes principales. Entre éstas se encuentran sugerencias como el trabajo en conjunto con el COLPSIC y las Fuerzas Militares para determinar la legalidad, la legitimidad y las limitaciones contextúales presentes. El interés fundamental de este trabajo es responder los vacíos conceptuales sobre esta temática en el contexto colombiano y dar a conocer un conocimiento que actualmente es desconocido en el campo de la academia del país.spa
dc.description.abstractenglishThis work is a conceptual approach on military psychology, so that both a reader who knows or is unaware of the subject, can point himself and build a clear and consistent state of the theme. Through a recent review of literature, it is presented the development of what has been the history of military psychology, and those areas of application that currently has the military clinical psychology and the operational psychology. Afterwards, it is proposed the roles of this psychology, the disciplinary and interdisciplinary skills required for a psychologist in a military field, using for the latter ones, the skills for a legal psychologist suggested by the Colombian College or Psychology (COLPSYC), and third, it is produced and suggested its own definition of military psychology. It ends with seven major components. Among these it can be found suggestions of partnership with the COLPSIC and the Anned Forces to determine the legality, the legitimacy and the contextual constraints that are present. The main focus of this work is to answer the conceptual gaps relating this subject in the Colombian context and publicize knowledge that is currently unknown in the academic field of the country.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21334
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPsicología militarspa
dc.subjectPsicología clínica militarspa
dc.subjectPsicología operacionalspa
dc.subjectCompetencias disciplinares e interdisciplinaresspa
dc.subjectFuerzas militaresspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPsicología militarspa
dc.subject.armarcFuerzas armadasspa
dc.subject.keywordMilitary psychologyspa
dc.subject.keywordClinical military psychologyspa
dc.subject.keywordOperational psychology disciplinary' and interdisciplinary' skillsspa
dc.subject.keywordArmed forcesspa
dc.titleAproximación conceptual de la psicología militarspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NarinoDelgadoCamiloEnrique2016.pdf
Tamaño:
641.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones