Logotipo del repositorio
 

Relación entre riesgo psicosocial intralaboral y estrés en ejecutivos comerciales de una empresa del sector financiero de la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorVargas Monroy, Angelica Maria
dc.contributor.authorRojas Tamayo, Jeniffer Paola
dc.contributor.authorÁvila Jerez, Carol Vanessa
dc.contributor.authorSantos Naranjo, Luisa Fernanda
dc.contributor.evaluatorOrtiz Luna, Angela María
dc.date.accessioned2018-12-04T20:58:38Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:11:19Z
dc.date.available2018-12-04T20:58:38Z
dc.date.available2020-04-15T14:11:19Z
dc.date.created2018-11-30
dc.description.abstractEl sector financiero en Colombia ha tenido un crecimiento importante en los últimos años lo que ha generado cambios que han impactado directamente a sus trabajadores. Los factores psicosociales más representativos para los empleados en este sector son las demandas de carga mental, demandas cuantitativas, demandas emocionales derivadas de la atención directa al público, estilo de liderazgo y limitado reconocimiento. El propósito de la investigación fue aportar al campo de conocimiento de la seguridad y salud en el trabajo, buscando establecer la relación entre el riesgo psicosocial intralaboral y el estrés en un grupo de 30 ejecutivos comerciales de una empresa del sector financiero de la ciudad de Bogotá. Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal, de tipo descriptivo-correlacional, no experimental. Los instrumentos utilizados en el estudio fueron el cuestionario para la evaluación de riesgos psicosociales intralaborales y el cuestionario de estrés de la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de la Protección Social y la Pontificia Universidad Javeriana (2010). Los resultados indicaron el 64% de los participantes tiene un riesgo intralaboral general alto y muy alto. Se encontró que los dominios psicosociales de control sobre el trabajo y recompensas representan riesgo alto y muy alto para la mayoría de los participantes (63% y 60% respectivamente). Las dimensiones que representan riesgo psicosocial más alto para la mayoría de los trabajadores son las características de liderazgo, la participación y manejo del cambio, las oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos, las demandas emocionales, las recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza, el reconocimiento y compensación y la claridad de rol. Se encontró una asociación directa, estadísticamente significativa, con una fuerza de asociación media – baja (Rho de Spearman = 0,494, con un nivel de significancia de 0,006) entre el puntaje de estrés y el puntaje de riesgo psicosocial intralaboral general, con lo que es posible inferir que a mayores niveles de riesgo psicosocial intralaboral, mayores son los niveles de estrés en los participantes al estudio. También se hallaron asociaciones directas, estadísticamente significativas en el nivel 0,01 entre el puntaje de riesgo psicosocial de las dimensiones de recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza, reconocimiento y compensación, y retroalimentación del desempeño (Rho de Spearman de 0,594, 0,559 y 0,543, respectivamente).spa
dc.description.abstractenglishThe financial sector in Colombia has been growing in the last years witch has generate changes that have impacted directly to their workers. The psychosocial factors more relevant for the employers of this sector are the workload demands, quantitative demands, emotional demands derived from the direct attention to the public, leadership style and limited recognition. The purpose of this investigation was to contribute to the field of occupational health and safety, searching to established the relation between laboral psychosocial risk and the stress in a group of thirty (30) commercial executives in a financial sector company in Bogotá. A quantitative transversal study was made. The instruments used on this study was the laboral psychosocial risk evaluation questionnaire and the battery of psychosocial risk factors by the Ministry of Social Protection. The results shown that the 64% of the workers has a high and very high laboral risk. It was found that the control psychosocial domains about the job and rewards represent high and very high risk for the most of the participants (63% and 60% respectively). The dimensions that represent a high psychosocial risk for the most of the workers are the leadership characteristics, participation and change management, knowledge and abilities development use opportunities, emotional demands, organization belonging rewards and the job that is done by the workers, the recognition and compensation and the roll clarity. It was found a direct association statistically significant, with a middle - low association force (Rho of Spearman = 0,494, with a significant level of 0,006) between the stress score, and the general laboral psychosocial risk score, with which it is possible to infer that to a major level of laboral psychosocial risks, greater are the stress levels in the study participants. Also direct associations were found, statistically significant in the level 0’01, between psychosocial risk score of the dimensions of rewards derived from belonging to the organization and the work performed, recognition and compensation, and performance feedback (Rho of Spearman of 0,594, 0,559 and 0,543, respectively).spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Salud Ocupacionalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39045
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.programEspecialización en Salud Ocupacionalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstresspa
dc.subjectIntralaboralspa
dc.subjectEjecutivos Comercialesspa
dc.subjectRiesgo psicosocialspa
dc.subject.armarcEspecialización en salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSalud ocupacionalspa
dc.subject.armarcRiesgos laboralesspa
dc.subject.keywordPsychosocial riskspa
dc.subject.keywordstressspa
dc.subject.keywordIntralaboralspa
dc.subject.keywordbusiness executivesspa
dc.titleRelación entre riesgo psicosocial intralaboral y estrés en ejecutivos comerciales de una empresa del sector financiero de la ciudad de Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIESGO PSICOSOCIAL.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FORMATOS DE AUTORIZACION BIBLIOTECA.pdf
Tamaño:
806.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: