Logotipo del repositorio
 

Implementación de círculos de lectura para promover prácticas de literacidad colaborativas como parte de las clases de plan lector de inglés del Colegio del Rosario de Santo Domingo

dc.contributor.advisorAguirre Garzon, Edgar Augusto
dc.contributor.authorRamírez Jiménez, Laura Daniela
dc.contributor.authorVargas Soler, María Fernanda
dc.contributor.evaluatorVarga, Zsofia
dc.date.accessioned2018-07-10T19:49:24Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:02:06Z
dc.date.available2018-07-10T19:49:24Z
dc.date.available2020-04-16T20:02:06Z
dc.date.created2018-05-29
dc.description.abstractA lo largo de los años, el aprendizaje colaborativo como un enfoque de enseñanza ha sido de gran preferencia para los modelos pedagógicos de las instituciones educativas del país. No obstante, aunque el Colegio del Rosario de Santo Domingo adoptó este enfoque en las clases de inglés, más específicamente en las prácticas lecto-escriturales, se evidenció que estas se abordaban no sólo de manera individual, sino que además se caracterizaban por ser prescriptivas e instrumentales. Por esta razón, se consideró pertinente la implementación de la estrategia metodológica de “Círculos de lectura”, en las clases de plan lector de inglés, con las estudiantes del grado 1001 entre 15 y 16 años con un nivel de inglés intermedio (B1), por su naturaleza colaborativa. Cabe resaltar que la base teórica y conceptual de esta investigación se centra en algunas de las perspectivas del constructivismo social de Vygotsky, del aprendizaje colaborativo, de los Círculos de lectura y de la literacidad y prácticas de literacidad colaborativas. Es así como esta investigación se propuso tanto identificar los aspectos colaborativos que emergen de la implementación de los Círculos de lectura, como analizar la forma en que estos aspectos podrían promover prácticas colaborativas de literacidad. Esta investigación es de corte cualitativo y adopta algunos aspectos metodológicos de la teoría fundamentada. Los instrumentos para la recolección de datos utilizados consistieron en diarios de campo, los productos de clase de las estudiantes, cuestionarios y una entrevista semiestructurada a la profesora titular. Finalmente, los resultados sugieren que los aspectos didácticos de los círculos de lectura tales como la dinámica de roles y la flexibilidad dieron paso a formas de colaboración por parte de las estudiantes que informaron sus prácticas de literacidad colaborativas.spa
dc.description.abstractenglishThrough the time, Collaborative Learning, as a teaching approach, has been of great preference for pedagogical models in intuitions all over the country. Nonetheless, although Rosario Santo Domingo School adopted this approach in EFL classes, specifically in reading and writing lessons, it was observed that those were addressed not only individually, but also, they were characterized by their prescriptive and instrumental orientation. Therefore, it was considered appropriate to implement the methodological strategy of “Reading Circles”, in reading and writing EFL classes, with 10th grade students at intermediate level (B1), because of its collaborative nature. It is important to highlight that the theoretical and conceptual framework of this research is based on some of the Vygotskyan social constructivist perspectives, collaborative learning groundings, as well as literacy and collaborative literacy practices. Thus, this research was aimed to identify the collaborative traces that emerge from the reading circles implementation, and to analyze the way those features could inform collaborative literacy practices. This qualitative research follows aspects of the grounded theory methodological path. The instruments used for the data collection consisted in journals, students’ products, questionnaires and a semi structured interview. Final outcomes suggest that the reading circles didactic features, such as the dynamic of roles and its flexibility, led to ways of collaboration that subsequently informed students’ collaborative literacy practices.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35343
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCírculos de lecturaspa
dc.subjectPrácticas de literacidadspa
dc.subjectAprendizaje colaborativospa
dc.subjectColegio privadospa
dc.subjectInglés como lengua extranjeraspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcLectura colectivaspa
dc.subject.armarcAprendizajespa
dc.subject.armarcInglésspa
dc.subject.keywordReading circlesspa
dc.subject.keywordLiteracy practicesspa
dc.subject.keywordCollaborative learningspa
dc.subject.keywordPrivate schoolspa
dc.subject.keywordEFL (English as a Foreign Language)spa
dc.titleImplementación de círculos de lectura para promover prácticas de literacidad colaborativas como parte de las clases de plan lector de inglés del Colegio del Rosario de Santo Domingospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Implementación de Círculos de lectura para promover prácticas de literacidad colaborativas como parte de las clases de plan lector en inglés del Colegio del Rosario de Santo Domingo.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
entrevista a profesora titular.mp3
Tamaño:
3.68 MB
Formato:
Descripción:
Entrevista a profesora titular
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de aprobacion de los directores.pdf
Tamaño:
103.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de Autorización de los Autores.pdf
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: