Logotipo del repositorio
 

El uso de TikTok en la campaña presidencial de Colombia 2022. A un paso de la presidencia, el caso de Rodolfo Hernández

dc.contributor.advisorCampion Canelas, Minerva
dc.contributor.authorIbarra Chaves, Santiago
dc.contributor.evaluatorOrtega Gómez, Andrés Felipe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2022spa
dc.coverage.temporalElecciones presidenciales Colombia 2022spa
dc.date.accessioned2023-10-27T18:34:00Z
dc.date.available2023-10-27T18:34:00Z
dc.date.created2023-06-10
dc.description.abstractEste estudio tiene como propósito examinar el empleo de TikTok en la campaña política de Rodolfo Hernández para las elecciones presidenciales de Colombia en 2022. El enfoque se centra en caracterizar el contenido temático, identificar los principales componentes del mensaje, y analizar los niveles de interacción que tuvo el candidato en esta plataforma. La metodología empleada es un análisis de contenido mediante un enfoque cuantitativo. Se encontró que el candidato priorizó aquellos que generaban mayor alcance e interacciones, como la política y otros temas no relacionados directamente con la campaña electoral. En cuanto a los componentes del mensaje, se observa que el candidato optó por centrar su mensaje en un componente personalista, resaltando su imagen sobre cualquier otro tipo de representación política. En cuanto a los niveles de interacción, se analizaron las métricas de la red social y se descubrió que los diez contenidos que generaron mayor interacción no son ajenos a las temáticas más populares que utilizaba el candidato y a los principales componentes del mensaje. La investigación señala que la estrategia de comunicación en TikTok fue eficaz para alcanzar a una audiencia joven y diversa, sin embargo, se enfocó principalmente en temas políticos y personales, con poco interés en propuestas programáticas. Se destaca la importancia de comprender las preferencias y hábitos digitales de las generaciones más jóvenes y adaptar los mensajes políticos a la cultura y formato de las redes sociales. En conclusión, este estudio presenta un análisis exhaustivo del uso de TikTok en la campaña política de Rodolfo Hernández para las elecciones presidenciales de Colombia en 2022. Se proporciona una perspectiva valiosa sobre la efectividad de la plataforma en la difusión de mensajes políticos y se resalta la importancia de comprender las preferencias y hábitos digitales de las generaciones más jóvenes para diseñar estrategias de comunicación efectivas en las redes socialesspa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this study is to examine the use of TikTok in the political campaign of Rodolfo Hernández for the 2022 Colombian presidential elections. The approach focuses on characterizing the thematic content, identifying the main components of the message, and analyzing the levels of interaction that the candidate had on this platform. The methodology used is a content analysis through a quantitative approach. It was found that the candidate prioritized those that generated greater reach and interactions, such as politics and other topics not directly related to the electoral campaign. Regarding the components of the message, it is observed that the candidate chose to focus his message on a personalistic component, highlighting his image over any other type of political representation. As for the levels of interaction, the metrics of the social network were analyzed and it was found that the ten contents that generated the most interaction are not unrelated to the most popular topics used by the candidate and the main components of the message. The research points out that the communication strategy on TikTok was effective in reaching a young and diverse audience, however, it focused mainly on political and personal topics, with little interest in programmatic proposals. It highlights the importance of understanding the preferences and digital habits of the younger generations and adapting political messages to the culture and format of social networks. In conclusion, this study presents a comprehensive analysis of the use of TikTok in Rodolfo Hernández's political campaign for Colombia's 2022 presidential elections. It provides valuable insight into the effectiveness of the platform in disseminating political messages and highlights the importance of understanding the digital preferences and habits of younger generations to design effective communication strategies in social networks.spa
dc.description.comunidadTik Tok Rodólfo Hernándezspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65615
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEleccionesspa
dc.subjectTikTokspa
dc.subjectRedes Socialesspa
dc.subjectCampañaspa
dc.subjectComunicación Políticaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordCampaingspa
dc.subject.keywordTikTokspa
dc.subject.keywordSocial Networkspa
dc.subject.keywordPolitical Comunicationspa
dc.titleEl uso de TikTok en la campaña presidencial de Colombia 2022. A un paso de la presidencia, el caso de Rodolfo Hernándezspa
dc.title.englishThe use of TikTok in the Colombia 2022 presidential campaign. One step away from the presidency, the case of Rodolfo Hernándezspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
EL USO DE TIKTOK EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE COLOMBIA 2022. A UN PASO DE LA PRESIDENCIA, EL CASO DE RODOLFO HERNÁNDEZ.docx
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
91.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: