Logotipo del repositorio
 

Descifrando el intersticio entre ciudadanía y apatridia

dc.contributor.advisorPrieto Corredor, German Camilo
dc.contributor.authorMora Aristizabal, Catalina Nicolle
dc.contributor.evaluatorBetancourt Vélez, Ricardo
dc.date.accessioned2020-06-05T20:43:24Z
dc.date.available2020-06-05T20:43:24Z
dc.date.created2019-11-29
dc.description.abstractEl concepto clásico de ciudadanía ha ido ampliando su vigencia y afectando cada vez a más esferas de la realidad, se ha convertido en un discurso global de cohesión, impulsado y promulgado por Estados e Instituciones Internacionales. Si bien antes la ciudadanía beneficiaba a una pequeña élite, actualmente es una minoría la que no goza de dicho estatus. Estos son llamados apátridas, definidos como personas que no son consideradas nacionales por ningún Estado conforme a su legislación. Teniendo presente que la ciudadanía y la apatridia por definición son opuestos, es posible que se construya entre estos dos términos una jerarquía en la que un significado se encuentra marginalizado con respecto al otro. Lo anterior explica lo que Jacques Derrida sostiene por una oposición binaria, la cual se define como un enfrentamiento entre dos estructuras binarias jerárquicas como el habla-escritura, el hombre-mujer, el dominante-dominado, pero que una vez deconstruido se muestra repleto de paradojas y aporías. Este documento se busca deconstruir la oposición entre la ciudadanía y la apatridia, dando evidencia discursos alternos en el intersticio de la polarización de estos dos conceptos. Lo anterior tiene como fin encontrar posibilidades de transformación en esta estructura binaria de oposición y la llegar a la responsabilidad que busca la reflexión derridiana.spa
dc.description.abstractenglishThe classic concept of citizenship has been expanding its validity and affecting more and more spheres of reality, it has become a global cohesion discourse, promoted and promulgated by States and International Institutions. Although before the citizenship benefited a small elite, today it is a minority that does not enjoy this status. These people are called stateless, defined as persons who are not considered nationals by any State under its legislation. Bearing in mind that citizenship and statelessness by definition are opposites, it is possible that a hierarchy is constructed between these two terms in which one meaning is marginalized by the other. This explains what Jacques Derrida believes is a binary opposition, which is defined as a confrontation between two hierarchical binary structures such as speech-writing, man-woman, dominant-dominated. However, once you deconstruct this opposition, you understand that is full of paradoxes and aporias. This document seeks to deconstruct the opposition between citizenship and statelessness, giving evidence alternate discourses in the interstice of the polarization of these two concepts. The aim of this process is to find possibilities to conceptually transformation this binary structure of opposition and to reach the responsibility that the Derridean philosophy seeks.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/49642
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeconstrucciónspa
dc.subjectCiudadaníaspa
dc.subjectApatridiaspa
dc.subjectDerridaspa
dc.subjectOposición binariaspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDeconstrucciónspa
dc.subject.armarcCiudadaníaspa
dc.subject.armarcApátridasspa
dc.subject.keywordDeconstructionspa
dc.subject.keywordCitizenshipspa
dc.subject.keywordStatelessnessspa
dc.subject.keywordDerridaspa
dc.subject.keywordBinary oppositionspa
dc.titleDescifrando el intersticio entre ciudadanía y apatridiaspa
dc.title.englishUnveiling the interstice between citizenship and statelessnessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mora Final 29 nov.pdf
Tamaño:
730.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Aprobacion Tesis Mora.pdf
Tamaño:
41.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
102.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: