La salud rural en disputa. Tensiones en el debate sobre la salud rural en Colombia
dc.contributor.advisor | Henao Kaffure, Nancy Liliana | |
dc.contributor.author | Ariza Abril, Johan Sebastián | |
dc.contributor.evaluator | Chapetón Castro, Marcia Paola | |
dc.coverage.department | Caquetá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Meta (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | La Macarena (Meta, Colombia) | spa |
dc.coverage.region | San Vicente del Caguán (Caquetá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2016-2022 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-10-17T19:30:24Z | |
dc.date.available | 2023-10-17T19:30:24Z | |
dc.date.created | 2023-09-28 | |
dc.description.abstract | Tras la firma del Acuerdo Final de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Estado de Colombia, en el país se ha posicionado el debate por la salud rural como una arena en la que confluyen distintas voces que movilizan concepciones e ideas sobre lo que esta debería ser. Experiencias comunitarias en territorios rurales de los municipios de La Macarena (Meta) y San Vicente del Caguán, más específicamente en la Zona de Reserva Campesina de El Pato-Balsillas (Caquetá), son una muestra hoy en día de cómo el debate por la salud rural en Colombia ha impreso una serie de tensiones en los territorios rurales en donde se discute constantemente cómo materializar acciones de salud rural que respondan a la historia, contextos y necesidades de las comunidades. Así, este documento, desde una metodología cualitativa que parte del análisis de la experiencia de trabajo del autor en los territorios de La Macarena y El Pato-Balsillas con organizaciones campesinas de los territorios y actores académicos, así como de lo acordado en el Acuerdo Final de Paz, pone en evidencia las tensiones que emergen del debate por la salud rural en Colombia y las formas cómo estas, desde la firma del Acuerdo Final, se han impreso en las realidades de los territorios, problematizando la configuración de acciones que puedan ser consideradas como salud rural por los distintos actores inmersos en el debate, tales como las organizaciones campesinas, la academia y el Estado. En ultimas, el documento hace un llamado para que la Salud Pública se acerque a los debates relacionados con la salud rural para que desde allí plantee encuentros y diálogos que configuren acciones que tengan en cuenta las concepciones de las comunidades rurales como fuerza transformadora para responder a los vacíos que se tienen sobre la salud rural en lo planteado por las instituciones del Estado. | spa |
dc.description.abstractenglish | Following the signing of the Final Peace Agreement between the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) and the Colombian state, the debate on rural health has become an arena in which different voices come together to mobilise conceptions and ideas about what rural health should be. Community experiences in rural territories in the municipalities of La Macarena (Meta) and San Vicente del Caguán, more specifically in the Zona de Reserva Campesina of El Pato-Balsillas (Caquetá), are an example of how the rural health debate in Colombia has created a series of tensions in rural territories where there is constant discussion about how to implement rural health actions that respond to the history, contexts and needs of the communities. Thus, this document, using a qualitative methodology based on the analysis of the author's work experience in the territories of La Macarena and El Pato-Balsillas with peasant organisations from the territories and academic actors, as well as on what was agreed in the Final Peace Agreement, highlights the tensions that emerge from the debate on rural health in Colombia and the ways in which these tensions have been imprinted on the realities of the territories since the signing of the Final Agreement, highlights the tensions that emerge from the debate on rural health in Colombia and the ways in which these tensions, since the signing of the Final Peace Agreement, have been reflected in the realities of the territories, problematising the configuration of actions that can be considered as rural health by the different actors involved in the debate, such as peasant organisations, academia and the state. In the end, the document calls for Public Health to approach the debates related to rural health and from there to propose meetings and dialogues that configure actions that take into account the conceptions of rural communities as a transforming force to respond to the gaps that exist in rural health as proposed by the institutions of the State. | spa |
dc.description.comunidad | Organizaciones campesinas | spa |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001671928 | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Salud Pública | spa |
dc.description.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5520-8090 | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/65562 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Instituto de Salud Pública | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Pública | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Salud rural | spa |
dc.subject | Acuerdo final de paz | spa |
dc.subject | Tensiones | spa |
dc.subject | Organizaciones campesinas | spa |
dc.subject | Ruralidades | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Acuerdos de paz - La Macarena (Meta, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Campesinos - Aspectos políticos - La Macarena (Meta, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Asociaciones campesinas - Aspectos políticos - La Macarena (Meta, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Rural health | spa |
dc.subject.keyword | Final Peace Agreement | spa |
dc.subject.keyword | tensions | spa |
dc.subject.keyword | Peasant organisations | spa |
dc.subject.keyword | Ruralities | spa |
dc.title | La salud rural en disputa. Tensiones en el debate sobre la salud rural en Colombia | spa |
dc.title.english | Rural health in dispute. Tensions in the debate on rural health in Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado Sebastian Ariza_Version Repositorio.pdf
- Tamaño:
- 1.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: