Logotipo del repositorio
 

Libertad, goce y fuerza física : historia desde la percepción femenina

dc.contributor.advisorGafaro Barrera, Martin Emilio
dc.contributor.authorArevalo Bermon, Maily Yulena
dc.contributor.authorRocha Bermudez, Tatiana Marcela
dc.contributor.evaluatorEcheverry Buritica, Maria Margarita
dc.date.accessioned2021-06-15T21:50:43Z
dc.date.available2021-06-15T21:50:43Z
dc.date.created2020-06-05
dc.description.abstractEste trabajo de grado tuvo como objetivo generar un análisis a partir de dos historias de vida de mujeres jóvenes. Alrededor de la fuerza física, la libertad y el goce, para poder comprender cómo habían experimentado estas tres categorías y determinar si estos factores podrían aportar a la equidad de género. Se realizó un estudio con metodología cualitativa desde un paradigma histórico-hermenéutico, utilizando el instrumento de historia de vida que nos daba un análisis biográfico de las categorías como constricciones que pesan sobre el individuo. Los resultados obtenidos mostraron que las dos mujeres parecen no haber tenido libertad y goce pleno en sus vidas por su género, debido a la concepción que se tiene de la mujer como frágil y vulnerable. Además, se evidencio que la libertad y goce van directamente correlacionadas. Por lo tanto, se da un “rol de lo femenino” que es aceptado socialmente, donde el Otro obtiene el poder de marcar los límites de la libertad y el goce femenino, dejando en un segundo plano el autodescubrimiento y la autonomía de estas mujeres. En rededor de la fuerza física, las mujeres no demuestran la carencia de ella o la necesidad de tenerla, lo que hace que esta categoría sea menos extensa en este trabajo. También, se ve como el concepto de superheroína se manifiesta en tanto, la mujer pueda hacer grandes proezas, pero manteniendo una estética del cuerpo femenino, en esta categoría, si se encontraron convergencias con las posturas masculinas. Palabras claves: Género, violencia de género, libertad femenina, goce femenino y fuerza física femenina.spa
dc.description.abstractenglishThe objective of this degree project was to generate an analysis from two life stories of young women. Around physical strength, freedom and enjoyment, in order to understand how they had experienced these three categories and determine if these factors could contribute to gender equality. A study was carried out with qualitative methodology from a historical-hermeneutical paradigm, using the life history instrument that gave us a biographical analysis of the categories as constrictions that weigh on the individual. The results obtained showed that the two women seem to have not had freedom and full enjoyment in their lives due to their gender, due to the conception of women as fragile and vulnerable. In addition, it was evidenced that freedom and enjoyment are directly correlated. Therefore, there is a “role of the feminine” that is socially accepted, where the Other obtains the power to mark the limits of freedom and feminine enjoyment, leaving in the background the self-discovery and autonomy of these women. Regarding physical strength, women do not show the lack of it or the need to have it, which makes this category less extensive in this work. Also, it is seen how the concept of superheroine manifests itself in as much, the woman can do great feats, but maintaining an aesthetic of the female body, in this category, if convergences with the masculine positions were found. Keywords: Gender, gender violence, female freedom, female enjoyment and female physical strength.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54076
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGénerospa
dc.subjectViolencia de génerospa
dc.subjectLibertad femeninaspa
dc.subjectGoce femeninospa
dc.subjectFuerza física femeninaspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcViolencia contra la mujerspa
dc.subject.armarcAutonomía (Psicología)spa
dc.subject.armarcMujeresspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordGender violencespa
dc.subject.keywordFemale freedomspa
dc.subject.keywordFemale enjoymentspa
dc.subject.keywordFemale physical strengthspa
dc.titleLibertad, goce y fuerza física : historia desde la percepción femeninaspa
dc.title.englishFreedom, enjoyment and physical strength : history from feminine perceptionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maily Arevalo, Tatiana Rocha- trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de Autorizacion..pdf
Tamaño:
245.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta a biblioteca TdG Maily y Tatiana.pdf
Tamaño:
321.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)

Colecciones