Logotipo del repositorio
 

La narrativa del estudiante migrante en la inclusión escolar

dc.contributor.advisorVargas Rojas, Jhon Alexander
dc.contributor.authorBohórquez Rivera, Said Ferney
dc.contributor.authorGómez Vega, Raúl Albeiro
dc.contributor.authorSalinas Berrío, Carlos Alberto
dc.contributor.authorBohórquez Rivera, Said Ferney
dc.contributor.evaluatorCabra Torres, Fabiola
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2022-2023spa
dc.date.accessioned2024-01-23T20:56:54Z
dc.date.available2024-01-23T20:56:54Z
dc.date.created2023-10-30
dc.description.abstractLa educación -y todo tipo de proceso escolar en la actualidad- está pasando por distintas transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales y pedagógicas que inciden directamente en las diversas maneras de vida dentro de la escuela y en las comunidades que hacen parte de ella. Si bien es cierto que el fenómeno migratorio es una de las principales causas que contribuye a estos cambios dentro de los sistemas educativos, desde la llegada de estudiantes migrantes venezolanos en las escuelas se han generado ciertos desafíos para desarrollar buenos procesos de acogida e integración de esta población, así como garantizar su permanencia en las instituciones y finalmente desarrollar procesos de formación de calidad. Esta investigación pretende reconocer el proceso de Inclusión Escolar desde la voz del niño, niña y adolescente (NNA en adelante) migrante venezolano, en la Básica Secundaria del Colegio Eduardo Santos, Institución Educativa Distrital de la ciudad de Bogotá. Para ello emplea una metodología cualitativa con un enfoque histórico narrativo, donde se conocen, interpretan y se reconfiguran los relatos de la población migrante sujeto de esta investigación, (6) seis estudiantes migrantes pertenecientes a dicha institución. Dentro de las conclusiones más importantes destacan factores emocionales indiscutibles asociados a la huella que dejan los procesos migratorios en los estudiantes y que repercuten posteriormente para construir su identidad; de igual manera, se destacan dinámicas escolares que se quedan cortas para garantizar procesos de inclusión satisfactorios, así como la indiferencia o la invisibilización de la población migrante por parte de otros miembros de la comunidad educativa.spa
dc.description.abstractenglishEducation - and all forms of schooling in the present day - is undergoing various social, economic, political, cultural, and pedagogical transformations that directly impact the diverse ways of life within the school and the communities of which it is a part. While it is true that migratory phenomena represent one of the primary causes contributing to these changes within educational systems, the arrival of Venezuelan migrant students in schools has posed certain challenges in developing effective processes of reception and integration for this population, as well as ensuring their continued enrollment in institutions and ultimately fostering high-quality educational processes. This research aims to recognize the process of School Inclusion from the voice of the Venezuelan migrant child and adolescent (NNA hereinafter), in the Basic Secondary School of the Eduardo Santos School, District Educational Institution of the city of Bogotá. To achieve this, it employs a qualitative methodology with a historical-narrative approach, where the narratives of the migrant population subject to this investigation – six migrant students from this institution – are explored, interpreted, and reconfigured. Among the most significant conclusions are the undeniable emotional factors associated with the impact of migratory processes on students, which subsequently influence the construction of their identity. Likewise, shortcomings in school dynamics are highlighted in ensuring satisfactory inclusion processes, as well as the indifference or invisibility of the migrant population by other members of the educational community.spa
dc.description.comunidadEstudiantes migrantes venezolanosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66115
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectNarrativaspa
dc.subjectla voz del niño migrantespa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordNarrativespa
dc.subject.keywordMigrant child's voicespa
dc.subject.keywordSchoolspa
dc.titleLa narrativa del estudiante migrante en la inclusión escolarspa
dc.title.englishThe narrative of the migrant student in school inclusionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La Narrativa del Estudiante Migrante en la Inclusión Escolar - Tesis Maestría.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta de autorización tesis.pdf
Tamaño:
93.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: