Mestizajes sonoros : de la música latinoamericana al Jazz y la Big Band
dc.contributor.advisor | Valencia Rincon, Victoriano Francisco | |
dc.contributor.advisor | Narváez Herrera, Ricardo Andres | spa |
dc.contributor.advisor | Osuna Barriga, Juan Gabriel | |
dc.contributor.author | López Garcia, Santiago | spa |
dc.contributor.evaluator | Mendoza Salamanca, Enrique Javier | spa |
dc.contributor.evaluator | Narváez, Richard Alberto | spa |
dc.contributor.evaluator | Peréz, William | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-09T13:59:47Z | |
dc.date.available | 2024-10-09T13:59:47Z | |
dc.date.created | 2024-01-01 | spa |
dc.description.abstract | “Entre los cientos de dialectos que existen en latinoamérica, las historias de un continente convergen en sus ritmos que toman influencias los unos de los otros. Mestizajes sonoros emerge del trasegar de sueños, es la utopía de un músico en busca de reescribir Latinoamérica, una Latinoamérica única, que tal vez no sea la misma que conoce el mundo, pero si la imagen que de ella tiene su escritor. Responde al deseo de interpretar en un concierto el decir de un pueblo mixto y multicultural” El objetivo principal de este proyecto de grado fue combinar técnicas de ejecución e improvisación de las guitarras clásica y eléctrica. Esto se logró mediante la composición, los arreglos y la puesta en escena de cinco canciones para Big Band y Septeto, en las que se fusionaron géneros tradicionales de Latinoamérica con el jazz moderno. Este proyecto es el insumo de creatividad y motivación para seguir haciendo más música, música que pueda tener grandes alcances, en donde su mensaje pueda cobrar un valor relevante para la sociedad. Es una invitación que se extiende a los colegas artistas y a todas las personas que puedan cruzarse con mestizajes sonoros, para seguir construyendo identidad por medio de música que tenga el poder de transformar y hacer renacer a América Latina. El papel de la guitarra en el desarrollo del proyecto fue crucial para los procesos de composición, dirección, interpretación e improvisación, ya que permitió desempeñar todos esos roles de manera integral. Gracias a los discursos sonoros de muy alto nivel presentados, se logró crear una propuesta artística auténtica y completa. La mezcla y el dialogo de elementos heterogéneos es un principio fundamental que atraviesa el proyecto. Pero también como se evidencia a lo largo de esta disertación, mestizajes sonoros es un espacio en el que convergen distintas técnicas y estilos musicales. Debido al carácter híbrido del trabajo y al esfuerzo intencional por integrar el componente creativo con el investigativo, se ha conformado un repertorio que, si bien es rico en tradición y folclore, también incorpora elementos innovadores que enriquecen la propuesta artística. Mestizajes sonoros representa una suerte de concientización y resignificación de la cultura latinoamericana. Abordar músicas tradicionales y trabajar con ellas implica la preservación de un extenso legado, para lo que se hace necesario conocer las memorias de los pueblos y narrar las historias que hacen parte de éstos. | spa |
dc.description.abstractenglish | "Among the hundreds of dialects that exist in Latin America, the stories of a continent converge in rhythms that influence one another. Sound Hybridization emerges from the journey of dreams; it is the utopia of a musician seeking to rewrite Latin America—a unique Latin America that may not be the same as the one known to the world, but rather the image that the writer holds from it. It responds to the desire to interpret, in a concert, the voice of a mixed and multicultural people. The main objective of this graduation project was to combine execution and improvisation techniques of both classical and electric guitars. This was achieved through the composition, arrangement, and staging of five songs for Big Band and Septet, in which traditional genres of Latin America were fused with modern jazz. This project serves as a source of creativity and motivation to continue making more music—music that can have great reach, where its message can hold significant value for society. It is an invitation extended to fellow artists and to all who might encounter sound mestizaje, to continue building identity through music that has the power to transform and rejuvenate Latin America. The role of the guitar in the development of the project was crucial for the processes of composition, direction, interpretation, and improvisation, as it allowed for the fulfillment of all these roles integrally. Thanks to the high-level sound discourses presented, an authentic and complete artistic proposal was created. The mixing and dialogue of heterogeneous elements is a fundamental principle that runs throughout the project. But, as evidenced throughout this dissertation, Sound Hybridization is a space where different techniques and musical styles converge. Due to the hybrid nature of the work and the intentional effort to integrate the creative component with the research aspect, a repertoire has been formed that, while rich in tradition and folklore, also incorporates innovative elements that enrich the artistic proposal. Sound Hybridization represents a kind of awareness and resignification of Latin American culture. Addressing traditional music and working with it implies the preservation of an extensive legacy, for which it is necessary to know the memories of the people and narrate the stories that are part of them." | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Maestro (a) en Música | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68544 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | |
dc.publisher.program | Estudios Musicales | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Jazz | |
dc.subject | Guitarra | |
dc.subject | Big Band | |
dc.subject | Música latinoamericana | |
dc.subject | Milonga | |
dc.subject | Samba | |
dc.subject | Baião | |
dc.subject | Bunde | |
dc.subject | Candombe | |
dc.subject | Merengue Venezolano | |
dc.subject.armarc | Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Música de jazz | spa |
dc.subject.armarc | Música para guitarra | spa |
dc.subject.armarc | Música latinoamericana | spa |
dc.subject.armarc | Interpretación musical | spa |
dc.subject.keyword | Jazz | |
dc.subject.keyword | Guitar | |
dc.subject.keyword | Big Band | |
dc.subject.keyword | Latinamerican music | |
dc.title | Mestizajes sonoros : de la música latinoamericana al Jazz y la Big Band | spa |
dc.title.english | Sound hybridization : from Latin American Music to Jazz and Big Band | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Mestizajes-Sonoros---Santiago-Lopez-Garcia.pdf
- Tamaño:
- 1.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 122.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Acta-Santiago-López_copia-2.pdf
- Tamaño:
- 143.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: