Logotipo del repositorio
 

La literatura infantil un medio para favorecer la educación emocional

dc.contributor.advisorForero Sáenz, Maria Amparo
dc.contributor.authorCortés Gualdron, Maria Paula
dc.contributor.authorRivera Rodriguez, Paula Camila
dc.contributor.authorTequia Mayorga, Karen Daniela
dc.date.accessioned2018-08-29T21:44:44Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:39:17Z
dc.date.available2018-08-29T21:44:44Z
dc.date.available2020-04-15T19:39:17Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractTeniendo en cuenta las distintas perspectivas de la psicología, sobre la importancia del desarrollo emocional en los niños, se ha venido fortaleciendo un campo de investigación sobre la educación emocional. En este estudio sobre la literatura como medio para trabajar las emociones se describe qué tipo de emociones fueron encontradas al analizar ochenta cuentos infantiles. Para esto, se retomaron aportes de los métodos cualitativos narrativos y de contenido. En este último tipo de análisis se incluyeron procedimientos de carácter mixto. Este estudio se realizó con el fin de hacer una exploración inicial sobre las producciones culturales. En este caso los cuentos infantiles que circulan en instituciones como librerías y bibliotecas. Se visitó la Librería Espantapájaros y las salas infantiles de las Bibliotecas Públicas Julio Mario Santo Domingo y Virgilio Barco, ubicadas en la ciudad de Bogotá. La pregunta que guio este estudio fue ¿Qué emociones abordan los cuentos infantiles que circulan en algunas instituciones de la cultura? Producto de esto, se identificaron algunos elementos característicos de la relación que existe entre literatura y emociones, los cuales aportan al trabajo de la educación emocional. Se espera que este acercamiento sirva como una herramienta de enriquecimiento para las principales áreas implicadas en el desarrollo infantil como lo son la psicología, la literatura, la pedagogía, la bibliotecología y en el ámbito familiar.spa
dc.description.abstractenglishTaking into account the different perspectives of psychology, and the importance that the emotional development in children have in this field, the researches that are being made in emotional education has been strengthened. This study introduces literature as a path to work with the emotions. It describes the types of emotions that were found when analyzing eighty children's stories. This investigation took into consideration the qualitative methods and narratives and also analysis of content. In this analysis, mixed procedures were included. This study was conducted in order to make an initial exploration of cultural productions. Focusing mainly in children's stories that circulate in institutions such as bookstores and public libraries. We visited the bookstore Espantapájros, also the children's sections of the Public Libraries Julio Mario Santo Domingo and Virgilio Barco, located in the city of Bogotá. The question that guided this investigation was "What are the emotions that circulate in children's stories in some institutions of the culture?. As a final result of this investigation, we were able to establish some of the characteristic that exist between children’s literature and emotions, which can contribute to the research of emotional education. It is hoped that this approach serves as an enrichment tool for the main areas involved in child development such as psychology, literature, pedagogy, librarianship and family surroundings.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/36298
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLiteratura Infantilspa
dc.subjectEmocionesspa
dc.subjectCuentosspa
dc.subjectPrimera Infanciaspa
dc.subjectEducación emocionalspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcLiteratura infantilspa
dc.subject.armarcPrimera infanciaspa
dc.subject.armarcEmociones y cogniciónspa
dc.subject.keywordChildren´s literalspa
dc.subject.keywordEmotionsspa
dc.subject.keywordChildren´s storiesspa
dc.subject.keywordEarly Childhoodspa
dc.subject.keywordEmotional educationspa
dc.titleLa literatura infantil un medio para favorecer la educación emocionalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A.pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
B.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones