Logotipo del repositorio
 

La biblioterapia como puente para la resocialización en los centros carcelarios

dc.contributor.advisorChisaba Pereira, Cristian Alejandro
dc.contributor.authorHurtado Ortiz, Britney Alejandra
dc.contributor.evaluatorQuiñones Torres, Aida Julieta
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-08-05T19:32:23Z
dc.date.available2024-08-05T19:32:23Z
dc.date.created2024-06-07
dc.description.abstractEste estudio se enfoca en analizar el papel de las bibliotecas en las instituciones carcelarias en el proceso de resocialización de los reclusos, centrándose en cómo la biblioterapia puede tener un impacto significativo en este proceso. Administrar y gestionar información es un acto de apropiación social del conocimiento, ya que desde un plan de lectura que apunte hacia un enriquecimiento personal, crecimiento emocional y desarrollo cognitivo de los internos, es una forma de contribuir a la sociedad. Además, con un plan de lectura con el enfoque propuesto, se fortalece el desarrollo de competencias cómo lectura crítica, liderazgo, resolución de problemas, el análisis de la información y el acceso ético a la información por parte de esta población en específico. Como profesionales de la información, se contribuye a la disminución de la estigmatización de los reclusos, del rechazo de esta población en la sociedad y a que los reclusos, se revictimice. De esta manera, leer resignificando la vida en las cárceles permite desentrañar aspectos significativos de desarrollo personal, la adquisición de habilidades cognitivas y comunicativas, así como la posibilidad de introspección y expresión individual. Así que, para esta investigación se abarca el acto de leer desde una perspectiva terapéutica, contribuye a dignificar el paso por un instituto penitenciario como un espacio para construir una segunda oportunidadspa
dc.description.abstractenglishThis study focuses on analyzing the role of libraries in prison institutions in the resocialization process of inmates, focusing on how bibliotherapy can have a significant impact on this process. Administering and managing information is an act of social appropriation of knowledge, since from a reading plan that points towards personal enrichment, emotional growth and cognitive development of inmates, it is a way of contributing to society. Furthermore, with a reading plan with the proposed approach, the development of skills such as critical reading, leadership, problem solving, analysis of information and ethical access to information by this specific population is strengthened. As information professionals, we contribute to the reduction of stigmatization of prisoners, the rejection of this population in society and to the re-victimization of prisoners. In this way, reading by redefining life in prisons allows us to unravel significant aspects of personal development, the acquisition of cognitive and communicative skills, as well as the possibility of introspection and individual expression. So, for this research the act of reading is covered from a therapeutic perspective, it contributes to dignifying the passage through a penitentiary institute as a space to build a second chancespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=dRONPgEAAAAJspa
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-2527-9162spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68264
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programCiencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.subjectBiblioterapiaspa
dc.subjectCárcelspa
dc.subjectResocializaciónspa
dc.subjectGuíaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.armarcCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBiblioterapia - Colombiaspa
dc.subject.armarcResocialización - Colombiaspa
dc.subject.armarcPrisiones - Aspectos sociales - Programas - Colombiaspa
dc.subject.keywordBibliotherapyspa
dc.subject.keywordJailspa
dc.subject.keywordResocializationspa
dc.subject.keywordGuidespa
dc.titleLa biblioterapia como puente para la resocialización en los centros carcelariosspa
dc.title.englishBibliotherapy as a bridge for resocialization in prison centersspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA BIBLIOTERAPIA COMO PUENTE PARA LA RESOCIALIZACIÓN EN LOS CENTROS CARCELARIOS.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Guía de aplicación de la biblioterapia en bibliotecas carcelarias en Colombia.pdf
Tamaño:
587.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización de autores.pdf
Tamaño:
940.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: